Vacaciones con animales: claves para un viaje seguro y responsable

Llevar a nuestro gato o perro en el auto requiere una serie de hábitos y requisitos que son esenciales para el cuidado de nuestros animales de compañía. Cuáles son

Guardar

Nuevo

Dr. Romero - VACACIONES CON ANIMALES - #Informe

Llegó el momento de las vacaciones y el momento de pensar “viajo con mi animal de compañía”. Si viajo con el gato o viajo con el perro, siempre una premisa es el perro o el gato, viajando en automóvil, siempre en el asiento de atrás, siempre con cinturón de seguridad. Con una diferencia, el gato viaja en su jaula de transporte, en su caja de transporte y esa caja de transporte asegurada por el cinturón de seguridad.

En el caso del perro, viaja atrás con el cinturón de seguridad del perro. ¿Qué es un cinturón de seguridad para perros? No es otra cosa que un pretal que tiene un gancho por el que pasa la cinta del cinturón de seguridad que se asegura bien firme, bien atrás contra el asiento, para evitar que el animal en una frenada brusca, salga despedido y se transforme en un problema para él y para terceros.

Ojo que la Ley de Tránsito dice claramente que no pueden viajar sueltos, nadie puede viajar suelto y si te ponen una multa están en su pleno derecho.

Es importante con el perro, cada 200 kilómetros más o menos, bajárlo con collar y correa, para que haga sus necesidades
(iStock)
Es importante con el perro, cada 200 kilómetros más o menos, bajárlo con collar y correa, para que haga sus necesidades (iStock)

¿Vamos con el perro? Con el perro cada 200 kilómetros, más o menos, bajás, collar y correa, para que haga sus necesidades, pero para que estire los músculos, también. Y ahora que te dije collar y correa, en el collar, tanto para el perro como para el gato, una chapita identificatoria de tu celular con el código de área al que pertenecés.

¿Por qué? Porque vas a un lugar de vacaciones, con un código de área diferente al que vos tenés. Si vos vivís en Pergamino, tenés un código de área, si vivís en Mendoza otro, si vivís en Buenos Aires otro, eso es fundamental.

Y acordate de llevar una especie de ajuar del animal, comedero, bebedero, los certificados de vacuna, los medicamentos que toma, si los toma, y la periodicidad, el número de teléfono de emergencias de tu veterinario de confianza, un número de teléfono quizás de referencia del lugar donde vas para un médico veterinario.

El gato debe viajar en su jaula de transporte
El gato debe viajar en su jaula de transporte

Y, un detalle más que importante: llevá un bidón de agua del lugar de donde vos venís para ir mezclándola progresivamente con el agua de a dónde vas. De esta manera, vas a evitar problemas.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo