
Nuestro país enfrenta varios desafíos y problemas en diferentes ámbitos, que hoy tras la caída de los huaicos, y cambio climático en general, vemos reflejado muchos de ellos. Un total de 1,079.876 viviendas resultarían afectadas según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y más de 38 mil centros poblados se encuentran en riesgo por los huaicos. Además de lo que viene sucediendo en el país, tenemos más retos que debemos enfrentar como la educación, pobreza, infraestructura, corrupción, violencia, salud, medio ambiente, desempleo, entre otros. Pero, ¿es posible que la ciencia y tecnología pueda ayudar solucionar estos problemas?
El pasado 10 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Ciencia y Tecnología y es pertinente hablar de los sectores que tienen mayores retos y cómo es posible solucionarlos mediante la tecnología. Empecemos hablando sobre educación, un rubro donde podríamos reflexionar sobre diversos temas, desde la calidad hasta la igualdad de oportunidades educativas, la educación en línea, el papel de los educadores y la innovación educativa.
Planteando soluciones en educación, podemos decir que la tecnología puede mejorar la calidad de la educación al proporcionar a los estudiantes acceso a recursos educativos en tiempo real, como videos, tutoriales y simulaciones interactivas. Además, puede ser utilizada para el aprendizaje personalizado, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y recibir retroalimentación instantánea. También puede ser utilizada para la creación de entornos de aprendizaje más colaborativos y enriquecedores.
Asimismo, otorga un nuevo rol a los educadores al proporcionarles herramientas y recursos para mejorar el proceso de aprendizaje. Los profesores pueden utilizar la tecnología para planificar sus lecciones, crear materiales educativos y realizar seguimiento del progreso de los estudiantes. Incluso, fomenta la innovación educativa al permitir a los educadores experimentar con nuevas metodologías educativas, técnicas de enseñanza y herramientas digitales. Las plataformas de aprendizaje en línea y las redes sociales pueden proporcionar un espacio para compartir ideas y mejores prácticas.

Como vemos, la tecnología puede ser una herramienta valiosa, pero debemos tener en cuenta que esta por sí sola no es suficiente para mejorar la educación. Se necesitan políticas educativas sólidas y un compromiso sostenido con la mejora eficaz de la educación para garantizar que la tecnología se utilice de manera efectiva y para beneficio de los estudiantes.
En el caso de infraestructura, la cual abarca carreteras, puentes, aeropuertos, sistemas de transporte público, sistemas de agua y saneamiento, y redes eléctricas; es válido preguntarnos cómo los desafíos y problemas podrían ser afrontados desde la aplicación de la tecnología. Algunas ideas para responder a esta interrogante son implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar posibles problemas y evitar fallas catastróficas. Los sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real también pueden ayudar a optimizar el uso de la infraestructura existente, reduciendo el mantenimiento y los costos de reparación.
También se puede utilizar modelado y simulación, lo cual permite a los especialistas prever efectos de los cambios en el diseño y la construcción de la infraestructura. Esto puede reducir los errores de diseño y aumentar la eficiencia en la construcción. Asimismo, se puede trabajar con sistemas de información geográfica (GIS) que puedan ayudar a planificar y administrar la infraestructura de manera más efectiva, permitiendo a los planificadores y especialistas técnicos visualizar la infraestructura existente y planificar nuevas construcciones en función de las necesidades y limitaciones geográficas.
Inclusive se podrían emplear drones y robots para inspeccionar la infraestructura, incluyendo puentes y edificios altos, sin poner en peligro la vida humana. Esto puede permitir inspecciones más frecuentes y detección temprana de problemas.
Finalmente, considero que la educación tecnológica es muy valiosa para enfrentar los desafíos y problemas no solamente de educación o infraestructura sino de todos los problemas que nuestro país debe solucionar. Las instituciones educativas de reconocida calidad como TECSUP debemos estar comprometidos con desarrollar competencias (conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas y de empleabilidad en los estudiantes, a la vez que les proporcionamos las herramientas necesarias para abordar los desafíos mencionados. Es una apuesta social, educativa y tecnológica con la cual contribuimos con el desarrollo de nuestro país.

Últimas Noticias
La castración del voto en Venezuela
Al consolidar su control absoluto sobre el sistema electoral, Maduro ha logrado algo más profundo que un simple fraude, ha instaurado un sistema donde el voto es irrelevante
Un día para ponerse colorado
Hoy es un día bisagra, como lo fue el 7 de Octubre. Esos días que definen relaciones

Xi, el nuevo emperador
El nacionalismo chino y sus pretensiones imperiales, que oculta en su prédica de sur global, también hizo que el mundo cambiara y viera a la nueva china como lo que es, una amenaza a Occidente y a sus valores.

La coexistencia de gobiernos democráticos con las dictaduras es el mayor peligro en las Américas
El crimen organizado y el populismo antiimperialista han transformado a las democracias latinoamericanas en regímenes subordinados a intereses criminales y geopolíticos

La reforma de la Carta Democrática de la OEA es una necesidad urgente
El mundo ha cambiado, y el organismo debe adaptarse. Para que tenga éxito, una reforma implica dotar a ese instrumento de un contenido tal que pueda ser aplicado cuando existe violación de la democracia
