!["La definición de lo que](https://www.infobae.com/resizer/v2/24YI6NMYE5A43AN37YHONEOS7U.jpg?auth=97b3c9774d71963b249c2c5e1740f4c4848b6630c2d45df6824fe7a20c48ccdb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En estos tiempos de enfrentamiento de poderes, de conflictos entre sociedades, y de pugnas entre personas que sienten y piensan diferente, es urgente reflexionar sobre lo que nos une y lo que nos desune como país, sociedad y ciudadanos. Es necesario cuestionarnos nuestra capacidad para asumirnos en la diversidad, en la integración como individuos y en la pertenencia a una sociedad.
Identidad es la palabra que se me viene a la mente si hablamos de este contexto, pues existen muchas interrogantes que nos obligan a reflexionar justamente sobre nuestra identidad, tanto como colectivo o grupo social, o como personas. Pero, ¿realmente somos conscientes del significado de la identidad? ¿Conocemos el alcance de esta palabra como sociedad?
Hay muchas maneras de abordar el concepto de identidad, y muchos enfoques para interpretarlo. Desde las reflexiones sobre el alma de los griegos (Platón), hasta las perspectivas religiosas (Lutero), pasando por la filosofía (Kant) y la política (Rousseau). La definición de lo que es identidad sigue siendo fundamental para encontrar las ideas fuerza que la configuran, y una exigencia esencial el seguir reflexionando sobre su sentido y sus manifestaciones.
Te puede interesar: Expresiones racistas en Lima, ¿nos estamos convirtiendo en una ciudad más intolerante?
La noción de identidad nació con la percepción de que existía una disyunción entre el yo interior y el exterior, entre el ser y el parecer; una idea que subsiste hasta hoy en las personas, en los grupos y hasta en las empresas. Una ecuación llena de interrogantes y reflexiones, particularmente en un mundo de redes sociales e interactividad, que ha facilitado la formación de comunidades autónomas, ya no delimitadas por el territorio y el espacio físico, sino por la identidad compartida.
![Hoy las identidades exigen igualdad](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCORNRII6VDLLLNSCH5SIGM4WY.jpg?auth=3908a44be9f1be88ed0449dffcdf33481e0941412be799905515eb6579e08e76&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La evolución del concepto genera en la modernidad, tres fenómenos distintos que se complementan. El primero es la relación entre “el ser y el parecer”, donde la percepción tiene un peso determinante; el segundo es definido por el instinto de “ser reconocido” por los demás; y, por último, trasciende el plano del yo para colocarse en el ámbito de lo ético y lo moral, como es “la dignidad”.
Es importante mencionar que los movimientos sociales surgidos en los años 60 para adelante, dan cuenta de reivindicaciones, demandas y confrontaciones. Causas como la igualdad racial, la revolución socialista, los movimientos feministas, la revolución sexual, los derechos humanos y también las de los migrantes, discapacitados y todas aquellas identidades que exigen igualdad en el trato, justicia para todos y conciencia colectiva para entender las diferencias.
Los fundamentos del reconocimiento, la igualdad y la dignidad, están plasmados en todas aquellas aspiraciones que hoy generan actos y manifestaciones tan diversas como los medioambientalistas encadenándose en los museos, los migrantes en los puentes que unen México y USA, o los transexuales en Chicago, que protestan por la suspensión de las leyes que los protegían.
Por ello, es necesario reflexionar sobre este concepto. Es así que el ser, el reconocimiento y la dignidad, se constituyen en las claves para articular las charlas del TEDxUCAL, que abordará este sábado 26 de noviembre, temas tan diversos como complejos, aplicándolos a los propios retos que tenemos como país. Una realidad que relaciona la autoestima individual con el sentimiento de pertenencia, y también una etnia con una región, o las exigencias igualitarias frente a la marginalidad.
Te puede interesar: Renata Flores: “Siempre quise llegar más allá con el quechua, la cultura y lo que somos”
En esta edición, organizada por la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), tenemos la gran oportunidad de analizar, reflexionar y proponer caminos para comprender y generar políticas en torno a la identidad, a partir de estos tres ámbitos: El del “ser”, un aspecto que será analizado por expertos relacionados a la política, a lo digital y a la geopolítica como Sebastián Chumbe, Paula Távara y el periodista, Bruno Ortiz. Por otro lado, está el “reconocer” que abordará temas de educación, gastronomía y publicidad, a cargo de Macarena Arribas, Arlette Eulert y Diana Núñez; y finalmente la “dignidad”, que reflexionará sobre el orgullo familiar y la pasión que nos une como el fútbol.
Todos buscando compartir, no sólo ideas en torno de la identidad, sino experiencias y vivencias integradoras, que, como dice el lema del TEDx mundial: “valen la pena difundir”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXXLK7RAOFCTHO76PI5MM2SY7Q.jpeg?auth=042b9965e2008bc0d0ddc6d16b45500a77c11e3160202d5f800a6a4aebe72b0b&smart=true&width=350&quality=85)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La reforma de la Carta Democrática de la OEA es una necesidad urgente
El mundo ha cambiado, y el organismo debe adaptarse. Para que tenga éxito, una reforma implica dotar a ese instrumento de un contenido tal que pueda ser aplicado cuando existe violación de la democracia
![La reforma de la Carta](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ66ICZMN5C2JHNATDDA5AQXKI.jpeg?auth=89a94653acf3dfc3dfd63959c3fe7478da75eab2f2f4555778e87b6ff9735730&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inmigración que define a Nueva York
Desde su fundación, la ciudad ha sido un crisol de personas, historias, culturas e ideas
![La inmigración que define a](https://www.infobae.com/resizer/v2/5MOT3PYQZ5BCTALXFMTEGXRXRI.jpg?auth=313a1b9a6339b356da5d8470380be29b022edbc97c54ad3696291ea264d897f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Fracaso del Femicidio: ideología sin justicia
Esta figura legal ha generado controversias en su aplicación, enfrentando posturas sobre su efectividad real y el impacto de la ideología en el derecho penal
![El Fracaso del Femicidio: ideología](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUXGFQTLBFHUYYQSUUBPE2L2AM.jpg?auth=a9af1ecd689ed665444e50a3961dd73e3fa303d6ed20a3650e8864039bbb5424&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los secretos del modelo “Liderazgo Semilla de Mostaza”
Cómo una pequeña idea puede cambiar el mundo
![Los secretos del modelo “Liderazgo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YAFVIZZDZAP7JYWVSVRVPYNME.jpg?auth=32ebc897cf44776e6383c00a365e3693751b94c734130b7a6189c33e5971aeff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La época dorada de las Américas comienza ahora
Elegí hacer mi primer viaje como secretario de Estado del presidente Trump a cinco de nuestros socios democráticos más fuertes por una buena razón
![La época dorada de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILMENAHVV7PQHQG3TVE3EBQYJM.jpg?auth=6b7b472851387f9b992e12ee4db3bd24f635e70d4ac14ad182cd02cb62f2f33c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)