En la madrugada del domingo, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente, Donald Trump, aseguró que las mismas fueron “completamente y totalmente destruidas”.
En un mensaje desde la Casa Blanca, calificó los bombardeos como una “espectacular operación militar” y advirtió que “Irán se enfrenta a una elección: paz o tragedia”.
Tras la ofensiva, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que hasta el momento no se detectó un aumento en los niveles de radiación en el sitio nuclear de Fordow.
Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró que los ataques “tendrán consecuencias duraderas” y reiteró que Irán “se reserva todas las opciones” para responder. Además, la Agencia de Energía Atómica de Irán señaló que el país “nunca” detendrá su programa nuclear y exigió a la comunidad internacional condenar los ataques.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su respaldo al presidente Donald Trump y afirmó que se trata de una decisión “histórica”. El mandatario israelí sostuvo que el líder republicano “actuó para negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo”.
A continuación, la cobertura en vivo del conflicto entre Israel e Irán:
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este lunes que una de sus aeronaves no tripuladas fue derribada en el oeste de Irán, en las cercanías de la ciudad de Khorramabad. La operación formaba parte de una misión en curso, según indicaron las FDI en un comunicado.
“Durante una actividad operativa, un vehículo aéreo no tripulado de la Fuerza Aérea fue derribado en territorio iraní. No existe riesgo de filtración de información”, señaló el ejército.
Medios iraníes informaron que se trató de un dron modelo Hermes, un tipo de UAV utilizado por Israel en operaciones de reconocimiento. La semana pasada, otro Hermes 900 fue derribado en el área de Isfahán.
El Ejército israelí bombardeó este lunes múltiples instalaciones militares en la ciudad iraní de Kermanshah, ubicada en el oeste del país, a unos 80 kilómetros de la frontera con Irak. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que más de 15 aviones de combate participaron en la operación, que fue dirigida por la información obtenida por la Dirección de Inteligencia de las FDI.
El Ministerio de Exteriores de Japón afirmó este lunes que las recientes acciones militares de Estados Unidos en Irán reflejan su determinación para reducir las tensiones y, al mismo tiempo, impedir que Teherán obtenga armas nucleares. “Japón cree que lo más importante de todo es desescalar la situación lo antes posible”, señaló el canciller Takeshi Iwaya en un comunicado, subrayando que Washington está persiguiendo el diálogo “de forma seria”.
A pesar de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitó pronunciarse directamente sobre los bombardeos, el gobierno expresó su comprensión hacia la postura estadounidense. “Japón entiende que las acciones de Estados Unidos demuestran su determinación por desescalar la situación y evitar que Irán adquiera armas nucleares”, indicó Iwaya.
Ante el deterioro de la situación en la región, Japón comenzó a evacuar a sus ciudadanos y sus familiares desde Irán e Israel por medio de terceros países. Según datos oficiales, alrededor de 200 japoneses permanecen en Irán y unos 1.000 residen en Israel. Japón, altamente dependiente de los hidrocarburos del Medio Oriente, sigue con atención el impacto de la crisis sobre la estabilidad energética global.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo al régimen de China a intervenir ante la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, en respuesta a los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. “Insto al gobierno chino en Beijing a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, declaró Rubio en una entrevista con la cadena Fox News.
El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que mantiene gestiones diplomáticas con varios países para facilitar la salida de ciudadanos ecuatorianos desde Israel, en medio del aumento de tensiones en la región tras el conflicto con Irán. Según informó la Cancillería, la prioridad es garantizar el pronto retorno de quienes han solicitado asistencia para abandonar el país.
Las autoridades ecuatorianas mantienen una coordinación permanente con naciones de América Latina, así como con gobiernos de Italia, España y el Reino Unido, con el objetivo de incluir a los ecuatorianos en los vuelos de evacuación que estos países podrían organizar. Hasta ahora, 24 ciudadanos ecuatorianos han salido de Israel con apoyo oficial.
Actualmente, 19 ecuatorianos continúan registrados en la sección consular de Ecuador en Tel Aviv a la espera de evacuación. La Embajada en Israel ha coordinado su inclusión en la plataforma del Ministerio de Turismo israelí para adquirir pasajes una vez que se reabra el espacio aéreo. La Cancillería aseguró que se mantiene en contacto constante con los ciudadanos para ofrecerles asistencia y orientación.
El presidente Donald Trump afirmó que los ataques lanzados por Estados Unidos contra Irán destruyeron por completo las instalaciones clave de su programa nuclear. El mandatario republicano describió la operación como un golpe directo a la capacidad del régimen iraní de continuar desarrollando tecnología nuclear con fines militares, y calificó el resultado como “daño monumental” e “impacto total en el blanco”.
“Se produjeron daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes satelitales. ¡Destrucción es un término preciso! La estructura blanca que se muestra está profundamente incrustada en la roca, con incluso su techo muy por debajo del nivel del suelo y completamente protegida de las llamas“, afirmó Trump en su red social Truth Social.
Según Trump, el mayor daño se produjo en estructuras subterráneas, donde se presume que Irán ha concentrado componentes sensibles de su infraestructura nuclear.
“Los mayores daños se produjeron muy por debajo del nivel del suelo. ¡¡¡En el blanco!!!“, agregó.
La ofensiva, en línea con una política de presión sostenida desde su administración, buscó desarticular la red técnica y operativa que Teherán ha mantenido al margen de los controles internacionales.
El programa nuclear iraní, señalado en múltiples ocasiones por su falta de transparencia, ha sido objeto de sanciones y advertencias por parte de organismos multilaterales.
El conflicto en el mundo de hoy —globalizado, capitalista y en revolución de inteligencia artificial— nos sitúa en la Primera Guerra Global que tiene tres frentes activos: la invasión de Rusia a Ucrania, la Franja de Gaza y el conflicto Israel/Irán. Los combates armados solo se producen en esas zonas y entre actores acotados, pero todos los países son parte del conflicto, nadie es imparcial ni neutral porque el eje de confrontación es dictaduras contra democracias.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron un misil balístico lanzado por el régimen de Irán durante la madrugada de este lunes -hora local-.
El misil activó las sirenas en Tel Aviv y sus alrededores, en el centro del país.
El Magen David Adom informó que hasta el momento ho hay reportes de impactos en zonas pobladas ni de heridos.
El Comando del Frente Interior, por su parte, indicó que los civiles de las zonas en las que sonaron las sirenas pueden abandonar los refugios tras el ataque.
Los precios del petróleo subieron más de 4% en la apertura de las bolsas asiáticas el lunes, antes de moderar su alza, después de los ataques estadounidenses del fin de semana en Irán, que generaron temores de interrupciones en el suministro de crudo.
A las 23H35 GMT del domingo, el barril de crudo WTI estadounidense subía 2,53% a 75,71 dólares, después de haber superado los 77 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte subía 2,42% a 78,87 dólares después de haber alcanzado 81 dólares, el precio más alto en seis meses.
La tensión entre Estados Unidos e Irán sigue escalando. En las últimas horas el Parlamento iraní aprobó una moción para cerrar el Estrecho de Ormuz, en respuesta a los recientes ataques aéreos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares en territorio iraní.