
El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, ha iniciado una intensa serie de consultas diplomáticas que lo llevarán por tres continentes en solo cuatro días. Durante esas jornadas maratónicas visitará Ucrania, Rusia y Siria luego de estar este lunes en El Cairo, Egipto. Este periplo comenzó tras la publicación de un informe sobre el Programa Nuclear de Irán, que ha generado gran expectativa internacional.
En la capital egipcia, Grossi mantuvo reuniones con el presidente Abdulfatah El-Sisi, con su canciller Badr Abdelatty, y separadamente con el ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, y su homólogo del régimen iraní Abbas Aragchi.
Estas reuniones del titular de la agencia atómica de Viena forman parte de las negociaciones tendientes a facilitar un acuerdo entre los Estados Unidos y Teherán tras cinco sesiones entre Mascate (Omán) y Roma. Grossi -de acuerdo a fuentes cercanas a las diligencias- se ha convertido en un enlace clave entre Washington y el régimen chiíta. En las últimas horas también mantuvo largas conversaciones con el negociador de la Casa Blanca Steve Witkoff.

Por otra parte, el diplomático se trasladaba este lunes a Kiev para mantener una reunión con el presidente Volodimir Zelensky. El encuentro se dará en el marco del diálogo que Ucrania y Rusia llevan adelante en en Estambul para tratar de establecer un camino al alto el fuego. Sin embargo, las conversaciones podrían ingresar en un terreno pantanoso luego de que la inteligencia ucraniana golpeara y humillara a Moscú en su territorio.
Este domingo decenas de drones ucranianos impactaron contra bases aéreas estratégicas en territorio ruso destruyendo un tercio de sus bombarderos, la mayoría de ellos A-50, Tu-95 y Tu-22 M3. Los daños ascienden a valor de más de 6.000 millones de dólares. Las detonaciones de los vehículos no tripulados se dieron en aeródromos a lo largo de todo Rusia: desde la lejanísima Siberia hasta el límite con Noruega.
La guerra entre Rusia y Ucrania se mantiene cruenta como los primeros días. Los combates crecen y una de las principales preocupaciones de la AIEA es la seguridad en la planta nuclear de Zaporizhia, central que Moscú anunció que pretende volver a poner en funcionamiento. Inmediatamente después de su reunión con Zelensky, Grossi volará a Moscú para continuar con las negociaciones en medio de un delicado equilibrio. Allí es probable que se siente frente a Vladimir Putin, con quien ya se reunió en el pasado.
Por último, en Damasco mantendrá un encuentro con el jefe de estado Ahmed Al Sharaa y dirigirá una inspección a una instalación previamente asociada al programa nuclear clandestino del régimen de Bashar Al Assad, depuesto en diciembre de 2024.
La misión de Grossi es asegurarse de que no queden materiales o remanentes de aquel programa que incluyó la construcción de un reactor nuclear en Dair al Azour que fuera bombardeado en 2007 por Israel. Los recuerdos de aquel episodio se cierne sobre la región en Irán. Varios reportes señalan que el gobierno de Benjamin Netanyahu podría bombardear centrales nucleares iraníes si las considera una amenaza para su población.
Advertencias de Irán
Irán advirtió que tomaría represalias si las potencias europeas que han amenazado con reimponer sanciones nucleares “aprovechan” un informe de la ONU que muestra que Teherán ha intensificado la producción de uranio altamente enriquecido.
El informe de la AIEA que conduce Grossi indica que el régimen ha aumentado considerablemente sus reservas de uranio enriquecido hasta un 60 %, cerca del nivel de aproximadamente el 90 por ciento necesario para fabricar armas atómicas. La cantidad total de uranio enriquecido de Irán supera ahora en 45 veces el límite autorizado por el histórico acuerdo de 2015 con las potencias mundiales, y se estima en 9247,6 kilogramos.
Araghchi -canciller del régimen- indicó que había avisado a Grossi que “Irán responderá a cualquier acción inadecuada por parte de las partes europeas” del acuerdo de 2015, en referencia a Reino Unido, Francia y Alemania. Esos países ya advirtieron que podrían volver a imponer sanciones si considera que el programa nuclear de la teocracia supone una amenaza global.
El sensible informe se filtró mientras Irán y Estados Unidos mantienen negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, después de que Washington abandonara el trato en 2018 durante el primer mandato del presidente Donald Trump. Witkoff es quien tiene el mandato de Trump para lograrlo.
La Casa Blanca dijo que ha enviado una propuesta detallada y aceptable al régimen iraní. “Les conviene aceptarla”, dijo la vocera Karoline Leavitt. La propuesta fue descripta como una serie de puntos clave, según el diario The New York Times.
Entre otros puntos se exige a Teherán que detenga todo enriquecimiento de uranio y se propone la creación de una agrupación regional para producir energía nuclear, que incluiría a Irán, Arabia Saudita y otros países árabes, así como a Estados Unidos. De esta manera, cree Washington, el régimen estaría más acotado en sus maniobras. Grossi tiene la difícil tarea de mediar para llegar a un acuerdo final.
Últimas Noticias
Las delegaciones de Ucrania y Rusia ya están rumbo a Estambul: quiénes encabezarán las negociaciones
Representantes de ambos países llegan a Turquía para una nueva ronda de diálogo, mientras Estados Unidos exige avances hacia un alto el fuego y amenaza con sanciones si no se logra un acuerdo

Escándalo tras el desastre aéreo de Air India: familias británicas recibieron ataúdes con cuerpos equivocados
El error en la repatriación de víctimas obligó a suspender funerales y abrir una investigación internacional. En la tragedia murieron 261 personas
La Unión Europea y Japón se reunieron en Tokio para firmar una alianza para reforzar su competitividad global
La reunión contará con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

El CEO de OpenAI alertó a los bancos sobre una “crisis de fraude inminente” por las voces clonadas con IA
Sam Altman advirtió sobre que las avanzadas capacidades de la inteligencia artificial vuelven obsoletos los sistemas de autenticación por voz. “Es una locura mantener este sistema”, afirmó

Pakistán anunció la muerte de presuntos terroristas vinculados a India en una operación militar
Los militares aseguraron haber desarticulado un escondite y recuperado “una gran cantidad de armas, municiones y explosivos”
