Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”

Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. La portavoz
FOTO DE ARCHIVO. La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, habla durante su primera rueda de prensa en el Departamento de Estado en Washington DC, EEUU. 6 de marzo de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque)

Estados Unidos advirtió el jueves contra un paso en falso por parte de Irán después de que un alto asesor del líder supremo del país amenazara con expulsar a los inspectores nucleares de la ONU antes de las conversaciones del fin de semana con Estados Unidos.

La amenaza de ese tipo de acción, por supuesto, es incompatible con las afirmaciones de Irán de tener un programa nuclear pacífico”, declaró a la prensa Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. “Además, expulsar a los inspectores del OIEA de Irán constituiría una escalada y un error de cálculo por parte de Irán”.

Este jueves, un asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que Teherán podría expulsar a los inspectores de la ONU que supervisan el programa nuclear, si continúan las “amenazas” contra el país, en vísperas de las conversaciones con Estados Unidos.

Estas declaraciones del almirante Ali Shamjani, asesor político de Jamenei, son la primera reacción de Irán después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera el miércoles que una acción militar contra Irán es posible, si no hay un acuerdo sobre el programa nuclear.

“Las persistentes amenazas externas y el hecho de que Irán esté en alerta de un ataque militar pueden llevar a medidas disuasorias, como la expulsión de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y al cese de la cooperación”, declaró el funcionario en la red social X.

Shamjani señaló que Irán también puede considerar “el traslado de material enriquecido a lugares seguros”.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní Abás Araghchi tiene previsto participar el sábado en Omán en negociaciones con el emisario estadounidense para Medio Oriente Steve Witkoff.

Trump envió en marzo una carta a Jamenei, que es la máxima autoridad en Irán y tiene la última palabra en asuntos de Estado, para pedir una negociación directa, pero advirtió que si la diplomacia fracasa, puede haber una acción militar.

FOTO DE ARCHIVO: El Líder
FOTO DE ARCHIVO: El Líder Supremo de Irán, Ayatolá Ali Jamenei, habla durante una reunión con expertos de la industria de defensa en Teherán, Irán. 12 de febrero de 2025(Agencia de Noticias de Asia Occidental) (Handout via REUTERS/Archivo)

El presidente estadounidense reiteró su postura el miércoles al ser preguntado por periodistas si una acción militar todavía era una opción y respondió: “Si se requiere intervención militar, la tendremos. Israel, obviamente, estará muy involucrado en ello y será el líder”.

Este jueves, Estados Unidos sostuvo que las negociaciones que mantendrá con Irán en Omán serán “directas”.

“El sábado se llevará a cabo una reunión muy importante. Por primera vez en mucho tiempo habrá conversaciones directas (...) Esperamos que conduzcan a la paz”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una reunión de gabinete en la Casa Blanca presidida por Donald Trump.

El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que Trump “ha sido muy claro en cuanto a que Irán nunca tendrá un arma nuclear” y sugirió que esa determinación ha empujado a Teherán a aceptar una negociación.

El régimen de Irán declara estar contra una negociación directa con Estados Unidos, pero dejó la puerta abierta a un diálogo indirecto.

FOTO DE ARCHIVO: Personal militar
FOTO DE ARCHIVO: Personal militar monta guardia en una instalación nuclear en la zona de Zardanjan, en Isfahan (Irán), el 19 de abril de 2024, en esta captura de pantalla tomada de un vídeo (WANA (Agencia de Noticias de Asia Occidental) vía REUTERS/File Photo)

Teherán alcanzó en 2015 un histórico acuerdo con las principales potencias mundiales en el que se comprometió a limitar su programa nuclear a fines civiles, bajo supervisión de los inspectores del OIEA, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Estados Unidos anunció en 2018 su retirada del acuerdo internacional, de forma unilateral, durante el primer gobierno de Trump y volvió a imponer duras sanciones contra Irán.

En respuesta, Teherán comenzó a desligarse de sus compromisos de restringir su programa nuclear.

Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, acusan desde hace décadas a Irán de querer dotarse de armas nucleares, algo que Teherán desmiente, ya que afirma que su programa nuclear se limita a fines civiles.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia

El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania

Mark Rutte advirtió a Brasil,

Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear

El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa amenazaron

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab

El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

Un atentado en Kenia dejó

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones

La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”

El Gobierno británico prometió reducir

Estados Unidos exigió a Israel que investigue el asesinato de un palestino-estadounidense en Cisjornadia

Según la Autoridad Palestina, el joven Saif al Din Musalat murió apaleado por colonos israelíes. Es una inusual presión pública del gobierno del presidente Donald Trump contra su aliado

Estados Unidos exigió a Israel
MÁS NOTICIAS