
El Ejército de Sudán anunció este jueves que recuperó el control completo de la capital, Jartum, tras expulsar al “último reducto” de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupo paramilitar declarado terrorista por el gobierno, en el marco de un conflicto que se extiende desde abril de 2023.
“Nuestras fuerzas han logrado limpiar por la fuerza y con habilidad el último reducto de los remanentes de la milicia terrorista en la localidad de Jartum”, indicó el Ejército a través de un comunicado divulgado en su cuenta oficial en Facebook.
Según el parte militar, los enfrentamientos permitieron consolidar la presencia castrense en puntos estratégicos de la capital tras una ofensiva que, aseguran, dejó atrás cadáveres y equipo militar abandonado por los combatientes rivales.
Pocas horas antes, las RSF negaron haber sido derrotadas y defendieron que sus unidades se limitaron a ejecutar una maniobra táctica.
“No hemos perdido ninguna batalla. Se trata de un reposicionamiento de nuestras fuerzas con el fin de asegurar nuestros objetivos militares, lo que en última instancia conducirá a una victoria decisiva en interés del pueblo sudanés”, indicaron en un comunicado.
“No hay retirada ni rendición”, afirmó el grupo.

En respuesta, el Ejército sudanés desmintió tales declaraciones y sostuvo que “no hay nada de cierto en las afirmaciones promovidas por la milicia y sus cooperadores de que se están retirando de las localidades como resultado de un acuerdo con el Gobierno”.
Para el alto mando militar, las acciones de las RSF evidencian una retirada en desbandada.
“Esto se revela en su vergonzosa huida de nuestras fuerzas victoriosas, dejando atrás a sus muertos y equipos en el campo de batalla en diferentes áreas”, añadió el comunicado oficial.
El jefe del Ejército sudanés y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, aterrizó el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Jartum por primera vez desde el inicio de la guerra y se trasladó hasta el Palacio Presidencial, donde proclamó que la capital “había sido liberada”.

El conflicto entre las Fuerzas Armadas y las RSF se originó a raíz de un desacuerdo sobre la integración del grupo paramilitar al Ejército, parte de un proceso de transición política iniciado tras la caída del dictador Omar Hasán al Bashir en 2019. La ruptura definitiva se produjo en abril de 2023, lo que dio paso a una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.
El proceso de transición ya había sufrido un revés en octubre de 2021, cuando Al Burhan encabezó un golpe de Estado, con el respaldo entonces de su aliado y líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti.

El derrocamiento del primer ministro Abdalá Hamdok significó la paralización de los acuerdos alcanzados con fuerzas civiles. La posterior ruptura entre Al Burhan y Dagalo derivó en una escalada militar abierta que continúa golpeando al país.
Sudán atraviesa una crisis humanitaria agravada por la violencia, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios básicos, mientras los combates se extienden a otras regiones, en particular Darfur, donde también se reportan enfrentamientos intensos.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Black Alien retoma su metamorfosis: anunció nuevas amputaciones y que cubrirá su cuerpo con tinta negra
Anthony Loffredo reactiva su proyecto de modificación radical, desafiando nuevamente los límites físicos y sociales del cuerpo humano

El Ejército de Israel ordenó la evacuación en Rafah mientras se prepara para nueva ofensiva contra Hamas en Gaza
“Por su seguridad, deberán trasladarse inmediatamente a los refugios en Al Mawasi”, alertó el portavoz castrense en árabe de las Fuerzas de Defensa, Avichay Adraee

Las 12 bibliotecas y librerías más populares del mundo
Desde locales históricos hasta modernas tiendas, estas ubicaciones cautivan a los amantes de los libros por su arquitectura, colecciones y ambiente único

El régimen de Irán amenazó con acciones ‘fuertes y recíprocas’ ante posibles represalias de EEUU por el acuerdo nuclear
“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, dijo el líder iraní Ali Khamenei durante un discurso en la mezquita Mosalla de Teherán con motivo del Aíd al-Fitr, la festividad que marca el fin del Ramadán
