
Miles de israelíes protestaron este miércoles en Jerusalén frente a la Knéset (Parlamento de Israel) mientras tiene lugar la votación final sobre la reforma judicial que otorgaría al gobierno de Benjamin Netanyahu una influencia sin precedentes en los nombramientos judiciales.
La manifestación, que arrancó en la residencia del mandatario israelí en Jerusalén para poner después rumbo a la Knéset, contó con varios diputados de la oposición israelí.
Se espera que los dos proyectos de ley, que supondrán un cambio en la forma de elegir a los jueces, sea aprobados este jueves por la mañana en la Knéset.

Actualmente, el comité responsable de recomendar el nombramiento de jueces está compuesto por nueve miembros, entre jueces en ejercicio, representantes del Colegio de Abogados de Israel, miembros de la Knéset y del Gobierno; de forma que se requiere un acuerdo entre todos para elegir a los jueces.
La reforma planteada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, elimina la participación de representantes del Colegio de Abogados de Israel y propone que los nueve miembros sean: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces seleccionados por un panel de jueces, un ministro adicional designado por el Gobierno, dos miembros de la Knéset (uno de la coalición y otro de la oposición) y dos abogados, altamente cualificados, seleccionados por la coalición y la oposición.
“En unas horas, la Knéset aprobará la destructiva ley para la toma política del Comité de Selección Judicial. Esta ley no es un compromiso, sino una transferencia total de poder a los políticos en la selección de jueces”, lamentó el presidente del Colegio de Abogados de Israel, Amit Bachar, presente en la protestas, en declaraciones recogidas por la prensa local.

La propuesta también estipula que el nombramiento de jueces en todos los niveles requeriría una mayoría simple, que incluiría al menos un representante de la coalición, un representante de la oposición y un juez.
Se espera que el líder del Partido de Unidad Nacional y también ex miembro del ya difunto Gabinete de Guerra, Benny Gantz, se reúna esta noche con el ministro de Justicia, Yariv Levin, en un “último intento para evitar una guerra civil”, dijeron fuentes cercanas, citadas por la prensa israelí.
El presidente del Partido Demócrata, Yair Golan, anunció que sus miembros boicotearán las votaciones finales de la ley y que abandonarán la cámara.
La fiscal general, Gali Baharav-Miara, a quien el Gobierno planea destituir tras aprobar una moción de censura contra ella, ya mostró a principio de mes su oposición a la reforma judicial al considerar que “proyecta una fuerte sombra política sobre el sistema judicial y socava su profesionalismo, independencia y capacidad para exigir responsabilidades al Gobierno”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa Francisco no asistió a su séptima oración del Ángelus y envió un mensaje sobre la Cuaresma
Los médicos confirmaron que el pontífice debe continuar con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas

Turquía confirmó la detención del periodista sueco Joakim Medin y lo acusó de supuesto “terrorismo”
El reportero fue retenido cuando ingresó al país el pasado 27 de marzo. El jefe de redacción de Dagens ETC, Andreas Gustavsson, calificó los señalamientos como “absurdos”

Los paramilitares de Sudán reconocieron la derrota en Jartum y abandonaron la ciudad
El líder de las guerrillas, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, cerró cualquier posibilidad de diálogo y amenazó con volver a ocupar al territorio

La Fuerza Aérea Israelí interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
En un comunicado oficial, las autoridades militares de Israel señalaron que el proyectil fue neutralizado antes de que ingresara al espacio aéreo nacional

La estación de tren que estaba abierta solo para una estudiante: cuando se graduó, se clausuró
Ubicada en Japón operaba solo dos veces al día, cuando ella iba y cuando regresaba a su hogar
