Las imágenes llegaron como una pista inconclusa. En la víspera de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en el hotel Ritz-Carlton de Riad, el Ministerio de Defensa ruso difundió un video extraño: se ve el despliegue de seguridad, los tres autos de lujo de la delegación rusa llegando al hotel, los funcionarios a punto de bajar… y corte. Nadie aparece. Las figuras permanecen fuera de cuadro, como si el Kremlin hubiera decidido mostrar el poder del operativo sin revelar los rostros que lo justifican.
Un segundo video, grabado desde el lobby, ofrece otro ángulo pero no más claridad. Registrado, aparentemente en forma oculta, muestra a un grupo de hombres cruzando con rapidez el salón principal, rumbo a los ascensores. No hay nombres ni identificaciones visibles. La delegación avanza, mientras las mesas de prensa vacías delatan la previa: todos los periodistas acreditados habían sido desalojados del lugar antes de la llegada rusa.

En contraste, el arribo del ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, fue abierto, transparente. Las cámaras lo captaron llegando, saludando a la comitiva anfitriona y caminando hacia las salas de reuniones. Su encuentro con representantes estadounidenses tuvo lugar por separado y previo a la llegada de los rusos.
La cita entre los enviados de Putin y estadounidenses comenzó el lunes por la mañana, con la participación del presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y del asesor del director del FSB, Serguéi Beseda. Según la agencia estatal TASS, las conversaciones se abrieron a las 07:30 GMT. Del lado norteamericano, el enviado especial Steve Witkoff se mostró optimista: apuntan a lograr un alto el fuego limitado en el mar Negro, especialmente para garantizar la navegación de barcos civiles.
Ambas partes llegaron con propuestas distintas. Estados Unidos insiste en una pausa inmediata de 30 días en los combates, alineado con el pedido ucraniano de una tregua más amplia que incluya ataques a infraestructuras, instalaciones energéticas y ofensivas navales. Rusia, en cambio, sólo está dispuesta —por ahora— a detener los ataques contra objetivos energéticos, en lo que llamó una “tregua unilateral energética”.

La reactivación del acuerdo de 2022 sobre exportaciones de granos a través del mar Negro es, para el Kremlin, el punto central del diálogo. Moscú se retiró de ese pacto en 2023, acusando a las potencias occidentales de incumplir su promesa de flexibilizar las sanciones sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos. Según el portavoz presidencial Dmitri Peskov, los negociadores rusos están dispuestos a revisar “los detalles técnicos” de ese mecanismo.
Mientras en los salones alfombrados de Riad se suceden las reuniones, en el terreno no cesan los ataques con drones. La guerra sigue, incluso mientras se negocia su posible pausa.
Últimas Noticias
Los nadadores de Groenlandia se zambulleron al agua a -7°C de temperatura en Nuuk
Los ciudadanos de la capital de la isla creen que es un “hermoso contraste: nos reunimos y decimos que nada nos va a derrumbar, sino todo lo contrario”

Benjamín Netanyahu fue citado a declarar ante la Policía por el Qatargate tras el arresto de dos de sus funcionarios
Se espera que el primer ministro de Israel preste testimonio en su oficina de Jerusalén, en lugar de acudir directamente a una instalación policial

Las cifra de muertes por el terremoto en Myanmar superó las 1.700 y habrá siete días de luto
La Cruz Roja pidió más de 100 millones de dólares en ayudas a los afectados, entre los que se encuentran 3.400 heridos y 300 desaparecidos

Rusia lanzó un ataque sobre instalaciones industriales, edificios residenciales y guarderías en Ucrania
Por segunda noche consecutiva, las tropas del Kremlin bombardearon la ciudad de Kharkiv. Unos 57 drones fueron interceptados por las fuerzas de Kiev

Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado por el terremoto que dejó decenas de víctimas
EL terremoto de magnitud 7,7, con epicentro a más de 1.200 kilómetros de distancia, causó la muerte de más de 1.700 personas en Myanmar y al menos 18 en Tailandia
