
Una campaña militar estadounidense de ataques en Yemen lanzada hace poco más de una semana ha acabado hasta ahora con los principales líderes hutíes, incluido el mayor especialista en misiles del grupo, confirmó este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
Hasta ahora, el Ejército estadounidense ha revelado pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas tras las amenazas de los hutíes de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo del Mar Rojo por la guerra en Gaza.
“Hemos atacado su cuartel general, hemos atacado nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”, dijo Waltz a CBS News.
Waltz no identificó al especialista en misiles asesinado ni dio detalles sobre los otros líderes que han sido asesinados.

Los rebeldes hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundiendo dos buques y matando a cuatro marineros, desde noviembre de 2023 hasta enero de este año. Sus líderes describieron los ataques como un intento de poner fin a la guerra israelí contra Hamas en la Franja de Gaza. La campaña también elevó considerablemente la visibilidad de los hutíes en el mundo árabe en general y atenuó las críticas públicas sobre sus abusos de derechos humanos y la represión contra la disidencia y los trabajadores humanitarios.
Trump, escribiendo en su plataforma de redes sociales Truth Social, afirmó que su administración persiguió a los hutíes por su “implacable campaña de piratería, violencia y terrorismo”. Señaló las perturbaciones que han causado los ataques hutíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, vías fluviales clave para el transporte de energía y carga entre Asia y Europa a través del Canal de Suez de Egipto.
“Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que logremos nuestro objetivo”, afirmó el presidente de Estados Unidos.

Bajo la dirección del ex presidente Joe Biden, Estados Unidos y el Reino Unido comenzaron una serie de ataques aéreos contra los hutíes a partir de enero de 2024. Un informe de diciembre del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos afirmó que Estados Unidos y sus socios atacaron a los hutíes más de 260 veces hasta ese momento.
Los oficiales militares estadounidenses durante ese período reconocieron tener una lista mucho más amplia de objetivos para posibles ataques. Si bien la administración Biden no explicó con detalle sus objetivos, los analistas creen que los oficiales intentaban principalmente evitar víctimas civiles y no reavivar la guerra estancada en Yemen, que enfrenta a los hutíes y sus aliados contra el gobierno en el exilio del país y sus aliados locales e internacionales, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, la administración Trump parece dispuesta a perseguir más objetivos, basándose en los comentarios públicos hechos por los funcionarios.

“Le estamos haciendo un favor al mundo entero al deshacernos de estos tipos y de su capacidad para atacar el transporte marítimo mundial”, declaró el domingo el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en el programa “Face The Nation” de CBS News. “Esa es la misión aquí, y continuará hasta que se cumpla”.
Rubio agregó: “Algunas de las personas clave involucradas en esos lanzamientos de misiles ya no están con nosotros, y puedo decirles que algunas de las instalaciones que utilizaban ya no existen, y eso continuará así”.
Israel también lanzó sus propios ataques aéreos contra sitios controlados por los hutíes , incluida la ciudad portuaria de Hodeida, debido a los ataques con misiles y drones de los rebeldes contra Israel.
(Con información de Reuters y AP)
Últimas Noticias
El antes y después de Gaza: imágenes aéreas revelan la magnitud de la devastación tras meses de bombardeos
Las comparativas de drones y satélites muestran cómo barrios con bulevares y mercados han quedado reducidos a escombros y calles bloqueadas por la destrucción
Greta Thunberg y otros activistas encabezarán una nueva misión marítima para entregar ayuda humanitaria a Gaza
La flotilla partirá el 31 de agosto desde España y se unirá a barcos que zarparán desde Túnez y otros puertos, en una operación coordinada con movilizaciones en más de 40 países

Tensión en el mar Meridional: dos buques del régimen chino chocaron mientras hostigaban a una patrullera filipina
La colisión ocurrió cerca del atolón de Scarborough, una zona en disputa donde Manila ha denunciado maniobras peligrosas y uso de cañones de agua contra sus embarcaciones
Australia confirmó que reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU
El primer ministro Anthony Albanese sostuvo que la paz será solo temporal mientras israelíes y palestinos no cuenten con estructuras políticas permanentes

Corea del Norte amenazó con acciones militares si Seúl y Washington “sobrepasan los límites” en sus maniobras conjuntas
El ministro de Defensa del régimen de Pyongyang calificó los ejercicios Ulchi Freedom Shield como una “provocación directa” y advirtió que cualquier incursión será respondida con “autodefensa estricta”
