
Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudí este fin de semana en el marco de contactos diplomáticos dirigidos a explorar una posible solución a la guerra.
El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que su delegación viajará a Riad para reunirse con funcionarios rusos en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones.
Witkoff, quien viajará acompañado del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, indicó que esperan lograr “avances significativos” en relación con el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Partiremos esta noche. Viajaré con el asesor de Seguridad Nacional y mantendremos reuniones por encargo del presidente. Esperamos lograr avances importantes”, declaró Witkoff en una entrevista con la cadena Fox News.
Simultáneamente, Ucrania también ha enviado su delegación a Arabia Saudí, aunque no se ha confirmado si participará en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien también ocupa el cargo de viceprimera ministra, anunció en su cuenta de Facebook que el objetivo de su misión es fortalecer los lazos económicos con Arabia Saudí y preparar una eventual visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Sin embargo, no aclaró si su delegación tomará parte en las negociaciones directas.
La delegación de EEUU estará encabezada por Witkoff y Waltz, quienes viajarán esta misma noche a Riad. Además, se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, también participe en las reuniones, tras su visita a Israel.
Este viaje se produce luego de que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin acordaran iniciar conversaciones para resolver la invasión rusa a Ucrania, tras una llamada telefónica entre ambos el pasado 12 de febrero. Como parte de las negociaciones, Trump designó a un equipo que incluye a Rubio, Waltz, Witkoff y el director de la CIA, John Ratcliffe.

Trump también ha expresado su intención de organizar una cumbre con Putin en Arabia Saudí, aunque aún no se ha fijado una fecha para dicho encuentro.
Según fuentes cercanas al Kremlin citadas por CNN, la delegación rusa podría incluir altos funcionarios políticos, de inteligencia y económicos, entre ellos Kirill Dmitriev, quien participó en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países.
El portal Axios, citando fuentes con conocimiento del proceso, indicó que el primer encuentro en Arabia Saudí podría celebrarse el martes, aunque tanto Washington como Moscú no han confirmado oficialmente la fecha.
El presidente Zelensky, por su parte, se mostró escéptico sobre la disposición de Putin a negociar de buena fe.
En una entrevista con la cadena NBC, Zelensky calificó a Putin de “mentiroso” y aseguró que “no quiere la paz”. Además, dejó claro que Ucrania no aceptará ningún acuerdo sin su participación directa.

Un asesor cercano a Zelensky señaló que hasta la noche del sábado Ucrania no había sido invitada a las conversaciones entre EEUU y Rusia.
El asesor reiteró que Kiev considera esencial una “postura conjunta” entre Ucrania, Washington y Europa antes de cualquier tipo de negociación con Putin.
La perspectiva de un acercamiento entre Washington y Moscú también ha generado preocupación en Europa, donde este lunes los líderes de la Unión Europea, Reino Unido, la Comisión Europea y la OTAN celebrarán una reunión para definir su estrategia respecto a las posibles negociaciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las autoridades en Líbano realizaron arrestos tras el lanzamiento de cohetes a Israel
El ataque de Hezbollah provocó una repuesta israelí contra el bastión de del grupo terrorista en Beirut por primera vez desde la entrada en vigor de la tregua en noviembre

Alertaron de “indicios de tortura y maltratos” a los manifestantes detenidos durante las protestas en Turquía
“Hay señales visibles de agresión y uso de la fuerza en los estudiantes arrestados y se ha informado de torturas y maltratos”, ha afirmado el presidente del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Sefa Yilmaz

Un presunto ataque yihadista mató a varias decenas de soldados y civiles en Burkina Faso
Desde 2015, Burkina Faso se ha visto afectada por la violencia yihadista de grupos vinculados al Estado Islámico o Al Qaeda
Netanyahu confirmó que viajará el miércoles a Hungría para reunirse con Orbán
Durante el encuentro se cree que los mandatarios tratarán el posible traslado de la Embajada húngara desde Tel Aviv a Jerusalén

Trump advirtió sobre consecuencias militares a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear: “Habrá bombardeos”
El mandatario estadounidense también dijo que estudia la “posibilidad” de imponerle “aranceles secundarios como hace cuatro años” al régimen de Teherán
