Un documento del Vaticano ofrece pautas éticas para la aplicación de la inteligencia artificial

El papa Francisco ha emitido varias advertencias sobre los riesgos asociados con la IA. Este nuevo informe amplía la visión del Vaticano sobre el tema

Guardar
El papa Francisco pronuncia el
El papa Francisco pronuncia el Ángelus al mediodía en la Plaza de San Pedro, en Roma, el 26 de enero de 2025 (AP Foto/Gregorio Borgia)

Un documento del Vaticano publicado el martes ofrece pautas éticas de amplio alcance para la aplicación de la inteligencia artificial en sectores que van desde la guerra hasta la atención sanitaria, con un llamado subyacente a que la tecnología emergente debe usarse como una herramienta para complementar, y no reemplazar, la inteligencia humana.

El papa Francisco ha emitido varias advertencias sobre los riesgos asociados con la tecnología de IA, y este nuevo documento de las oficinas de doctrina y cultura del Vaticano amplía lo que ya ha dicho el pontífice. Llega mientras un nuevo chatbot de la startup china DeepSeek ha elevado las apuestas en la carrera tecnológica de inteligencia artificial, a una fracción del costo.

El documento subraya que la responsabilidad humana necesita crecer en proporción a la nueva tecnología, y que el impacto de los usos de la IA en varios sectores “no siempre puede ser predecible desde su inicio”.

“La IA debería usarse solo como una herramienta para complementar la inteligencia humana, en lugar de reemplazar su riqueza”, dijo el documento en su conclusión.

Inteligencia artificial y guerra

El documento advierte que la inteligencia artificial tiene el potencial de aumentar los instrumentos de guerra “más allá del alcance de la supervisión humana”, lo que podría provocar “una carrera armamentista desestabilizadora”.

Sistemas de armas que pueden identificar y atacar objetivos sin intervención humana, eliminando “la capacidad única humana para el juicio moral y la toma de decisiones éticas”, afirmó.

“Ninguna máquina debería elegir nunca quitar la vida a un ser humano”, advirtió el documento.

Inteligencia artificial y las relaciones humanas

El documento advierte que la IA no es un sustituto de “las relaciones humanas auténticas” y cita su falta de empatía como un riesgo al antropomorfizar la inteligencia artificial en áreas como el desarrollo infantil o las relaciones interpersonales.

“Mientras que los seres humanos están destinados a experimentar relaciones auténticas, la IA solo puede simularlas”, dijo el documento.

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de DeepSeek aparece junto a su aplicación de asistente de inteligencia artificial en un teléfono móvil (REUTERS/Florence Lo)

Inteligencia artificial y la búsqueda de sentido

El documento cita el riesgo de que “a medida que la sociedad se aleja de la conexión con lo trascendente, algunos se sienten tentados de recurrir a la IA en busca de sentido y cumplimiento, anhelos que solo pueden ser verdaderamente satisfechos en comunión con Dios”.

La presunción de sustituir a Dios por un artefacto de fabricación humana es idolatría, una práctica contra la cual la Escritura advierte explícitamente”, señala el documento.

Inteligencia artificial y privacidad/vigilancia

Los avances en el procesamiento de datos impulsado por la inteligencia artificial han hecho que la privacidad de los datos sea “aún más imperativa como salvaguarda para la dignidad y la naturaleza relacional” de los individuos, destaca el documento.

“El riesgo de exceso de vigilancia debe ser monitoreado por reguladores apropiados para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas pública”, afirmó.

Inteligencia artificial y medio ambiente

El documento subraya que, mientras la IA puede ayudar a combatir el cambio climático a través de modelos para prever eventos extremos, ayudar a gestionar emergencias y promover el desarrollo sostenible, también plantea riesgos que están oscurecidos por el uso de palabras como “la nube” que desvinculan el almacenamiento de datos “del mundo físico”.

“Es crucial reconocer que su operación demanda enormes cantidades de energía y agua, contribuyendo significativamente a las emisiones de CO2”, señala el documento.

Se lee "Inteligencia artificial AI",
Se lee "Inteligencia artificial AI", miniatura de robot y mano de juguete aparecen en esta ilustración (REUTERS/Dado Ruvic)

Inteligencia artificial y educación

El documento recomienda que la IA debería ayudar a promover el pensamiento crítico, y no solo entrenar a “los jóvenes sobre cómo acumular información y generar respuestas rápidas”. La educación no se trata de “llenar la cabeza con ideas”, sino de “tomar un riesgo en las tensiones entre la mente, el corazón y las manos”, afirmó.

“Las escuelas, universidades y sociedades científicas tienen el desafío de ayudar a estudiantes y profesionales a comprender los aspectos sociales y éticos del desarrollo y usos de la tecnología”, dijo el documento.

Inteligencia artificial y salud

Mientras cita el potencial de la IA para mejorar la atención médica, como en el diagnóstico de enfermedades, el documento dijo que es crítico que la inteligencia artificial se use para mejorar y no “reemplazar la relación entre pacientes y proveedores de atención sanitaria”.

“Las decisiones respecto al tratamiento del paciente y el peso de la responsabilidad que conllevan siempre deben permanecer con la persona humana, y nunca deben delegarse a la IA”, afirmó el documento.

Inteligencia artificial y desinformación/deepfakes

La IA presenta un riesgo de “generar contenido manipulado y falsa información, que puede fácilmente engañar a las personas debido a su parecido con la verdad”, advirtió el documento.

“Contrarrestar las falsedades impulsadas por la IA no es solo trabajo de expertos de la industria, requiere los esfuerzos de todas las personas de buena voluntad”, afirmó, e hizo un llamado a la diligencia por parte de aquellos que comparten contenido generado por inteligencia artificial para verificar “la veracidad de lo que difunden”.

(Con información de AP)

Guardar

Últimas Noticias

Mark Rutte, jefe de la OTAN: “Todos queremos más pronto que tarde la paz en Ucrania”

Tras los contactos entre Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, el secretario general de la alianza militar dijo que es “crucial que lo que salga de esas conversaciones sea duradero”

Mark Rutte, jefe de la

Tailandia sorprende al mundo con su producción de quesos artesanales, a pesar de la intolerancia a la lactosa de su población

Si bien la mayoría de los tailandeses tienen dificultades para digerir la lactosa, según National Geographic, productores locales perfeccionaron técnicas artesanales para lograr quesos únicos que están conquistando a todo el mundo

Tailandia sorprende al mundo con

Los países europeos advirtieron que la UE y Kiev deben participar en las negociaciones con Rusia: “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”

Los Ministros de Defensa de la OTAN reaccionaron con preocupación al diálogo entre Trump y Putin. Recordaron que Europa aporta el 60% del apoyo militar al país invadido por Moscú

Los países europeos advirtieron que

Cambio de postura de Hamas: anunció que entregará a tres rehenes este sábado y no romperá el acuerdo con Israel

Las negociaciones para evitar el fin de la tregua en la Franja de Gaza parecen encaminadas a que el pacto se mantenga y el grupo terrorista ponga en libertad a más secuestrados

Cambio de postura de Hamas:

A pocas horas de arribar Vance y Rubio a la Conferencia de Seguridad, un confuso accidente puso en alerta roja a Munich

El vicepresidente de Estados Unidos y el secretario de Estado llegarán hoy a esta ciudad para tratar la paz en Ucrania y la situación en Medio Oriente. “Se sospecha que se trata de un atentado”, afirmó el primer ministro bávaro, Markus Söder

A pocas horas de arribar
MÁS NOTICIAS