El Ejército del Líbano desplegó unidades en varias localidades en el suroeste del país

El avance de los soldados se llevó a cabo tras la retirada de las tropas israelíes, en coordinación con el comité de cinco miembros que supervisa el acuerdo de alto el fuego

Guardar
Operación del Ejército de Líbano
Operación del Ejército de Líbano contra milicias palestinas en la Becá (EJÉRCITO DE LÍBANO / X)

El Ejército del Líbano desplegó unidades este martes en varias localidades en el suroeste libanés y en otras zonas fronterizas de la región sur del río Litani tras la retirada de las tropas israelíes, que ocupan todavía al menos ocho poblaciones en el sureste del país.

Las Fuerzas Armadas libanesas anunciaron en un comunicado el despliegue de unidades militares en la ciudad de Yaroun, en la región meridional de Bint Jbeil, y en las localidades de Marouhin y Birket Richa, en la zona de Tiro, en el suroeste del país, así como en otras zonas fronterizas de la región del sur del río Litani.

Este despliegue se llevó a cabo tras la retirada de las tropas israelíes, en coordinación con el comité de cinco miembros que supervisa el acuerdo de alto el fuego, detalló la institución castrense.

Sin embargo, el Ejército israelí todavía está presente en al menos ocho localidades en el sureste del país, según el mapa elaborado por Public Works Studio, un estudio de investigación libanés que analiza cuestiones vinculadas al urbanismo.

De acuerdo con este mapa, que no especifica la fuente original de los datos representados, las localidades situadas en la frontera sureste del país Kfar Kila, Rab Thalathin, Houla, Blida, Adaisseh, Markaba, Mays Al Jabal y Aitaroun siguen ocupadas o al menos parte de ellas por el Ejército de Israel.

Soldados israelíes cerca de la
Soldados israelíes cerca de la frontera con Líbano (REUTERS/Ayal Margolin)

El acuerdo de tregua entre Israel y el grupo terrorista Hezbollah expiró este pasado domingo y fue prorrogado hasta el próximo 18 de febrero, fecha límite en la que las tropas israelíes deberán abandonar definitivamente territorio libanés.

Ese pacto establecía la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano y el repliegue de Hezbollah al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel, pero dos días antes de que expirara el Gobierno israelí anunció que no sacaría a sus tropas a tiempo alegando que el Ejército libanés todavía no había ocupado las áreas que debían quedar bajo su control.

Tras expirar el primer acuerdo de tregua, el Ejército de Israel mató el domingo a 24 personas e hirió a otras 134 cuando trataban de acceder a sus aldeas todavía ocupadas en el sur del país; mientras que en la jornada de ayer, lunes, acabó con la vida de dos personas e hirió a otras 26 en las mismas circunstancias, según el Ministerio de Salud Pública libanés.

Por su parte, el secretario general de Hezbollah, Naim Qasem, rechazó el lunes la extensión del alto el fuego, anunciada el domingo por Estados Unidos, y exigió la retirada inmediata de las tropas israelíes de los territorios ocupados en el sur del Líbano. En un discurso transmitido por la cadena libanesa Al Manar, Qasem declaró: “No aceptamos la prórroga del plazo de retirada israelí ni siquiera por un día. Israel tiene que retirarse tras cumplirse los 60 días de la tregua inicialmente acordada”.

El acuerdo había sido alcanzado con el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, enfrentado a Hezbollah, una organización terrorista apoyada por Irán que controlaba todas las decisiones políticas en Beirut, hasta que Israel anuló a sus líderes y diezmó a su tropas financiada y armada por Teherán.

(Con información de AP)

Guardar