Los líderes mundiales y sobrevivientes honran a las víctimas del Holocausto en el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

Desde París hasta Varsovia, dirigentes políticos rindieron homenaje a los seis millones de judíos asesinados en el campo de concentración y advirtieron sobre el resurgimiento global del antisemitismo y el odio

Guardar
Los supervivientes de Auschwitz rinden homenaje en el 80 aniversario de la liberación del campo
0 seconds of 3 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:40
03:40
 
Los supervivientes de Auschwitz rinden homenaje en el 80 aniversario de la liberación del campo

El mundo conmemora este lunes el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz y un grupo de los pocos sobrevivientes que quedan participan en actos de memoria en este campo de exterminio construido por la Alemania nazi en Polonia.

La conmemoración comenzó en la mañana con un acto en el que algunos supervivientes, acompañados del presidente polaco Andrzej Duda, llevaron flores al Muro de la Muerte del campo, donde los prisioneros eran fusilados.

La entrada del campo de
La entrada del campo de Auschwitz-Birkenau este lunes (Agencja Wyborcza.pl/Grzegorz Celejewski via REUTERS)

Algunos sobrevivientes llevaban gorras y pañuelos a rayas azules y blancas, símbolo de sus antiguos uniformes. Al pie del muro, que tocaron con una mano en silencio, encendieron velas en memoria de los fallecidos.

Posteriormente comenzó la ceremonia principal, en la que participaron a decenas de dirigentes mundiales, incluido los presidentes de Francia y Alemania, el rey británico Carlos III y el ministro israelí de Educación.

La reina Matilde de Bélgica,
La reina Matilde de Bélgica, el rey Carlos de Inglaterra, los reyes Federico y Mary de Dinamarca, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. (REUTERS/Kacper Pempel)

“Este año nos enfocaremos en los sobrevivientes y su mensaje”, señaló Pawel Sawicki, portavoz del Museo de Auschwitz. “No habrá discursos de políticos”.

Duda honra a las víctimas y recuerda a los “guardianes de la memoria”

El presidente polaco honra a las víctimas del Holocausto y recuerda a los “guardianes de la memoria”
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:14
01:14
 
El presidente polaco honra a las víctimas del Holocausto y recuerda a los “guardianes de la memoria”

En el primero de los actos de conmemoración con supervivientes, el presidente polaco Andrzej Duda subrayó el papel fundamental de su país como guardián de la memoria histórica, recordando que “tres millones de judíos de nacionalidad polaca” fueron exterminados en Auschwitz, junto a “rusos, gitanos, gente de todas las nacionalidades”.

El presidente polaco Andrzej Duda
El presidente polaco Andrzej Duda se arrodilla ante el Muro de la Muerte (REUTERS/Aleksandra Szmigiel)

“Los polacos son los guardianes de la memoria”, declaró Duda, quien también rindió homenaje al capitán Witold Pilecki, un héroe de la resistencia polaca que se infiltró en Auschwitz para documentar los crímenes nazis. “Hoy, nosotros somos los herederos del capitán Pilecki”, dijo. “Que la memoria de los que aquí sufrieron permanezca. Que su recuerdo descanse en paz”.

Macron llama a “ser la memoria de la memoria”

Emmanuel Macron visita el Memorial del Holocausto de París en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
0 seconds of 4 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:18
04:18
 
Emmanuel Macron visita el Memorial del Holocausto de París en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

El presidente francés Emmanuel Macron ha iniciado la jornada visitando el Memorial del Holocausto de París antes de viajar a Polonia.

El presidente francés, Emmanuel Macron,
El presidente francés, Emmanuel Macron, pasa junto al muro de los nombres en el Memorial del Holocausto de París. (Thibault Camus/REUTERS)

“No olvidemos nunca a los millones de víctimas del Holocausto. Luchemos de forma incansable contra el antisemitismo y el odio en nombre de todos los que murieron. Seamos la memoria de su memoria”, escribió en sus redes sociales tras recogerse en silencio frente a la estrella de David del memorial parisino.

Macron en el monumento parisino
Macron en el monumento parisino (Thibault Camus/REUTERS)

Macron también dejó un mensaje en el libro de honor del memorial, donde contempló los muros que llevan inscritos los nombres de los judíos franceses deportados y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. “Es nuestro deber recordar y transmitir esta memoria a las generaciones futuras”, afirmó.

“Es nuestro deber recordar y
“Es nuestro deber recordar y transmitir esta memoria a las generaciones futuras”, escribió Macron (Thibault Camus/REUTERS)

Zelensky pide unidad contra el mal

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió de que la memoria del Holocausto se está debilitando y dijo que algunos países siguen intentando destruir naciones enteras, en una referencia a la invasión rusa contra su país.

“Debemos superar el odio que da lugar a abusos y asesinatos. Debemos evitar el olvido”, afirmó, según un comunicado de la Presidencia. “Y es misión de todos hacer todo lo posible para impedir que triunfe el mal”, añadió.

El presidente ucraniano ya se encuentra en Polonia para asistir a los actos conmemorativos de Auschwitz y para mantener reuniones bilaterales, entre ellas con Macron y el jefe del Consejo Europeo Antonio Costa.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano dijo en un comunicado que la invasión rusa “devolvió a suelo ucraniano horrores que Europa no había visto desde la Segunda Guerra Mundial”.

“Las comunidades judías de Ucrania también sufren el constante terror ruso, en particular en las ciudades de Dnipro y Odesa, con más de un millón de habitantes, y en otras localidades”, añadió.

Putin elogia a los soldados soviéticos

Desde Moscú, el presidente ruso, Vadimir Putin, recordó el papel crucial del Ejército Rojo en la liberación de Auschwitz. “Siempre recordaremos que fue el soldado soviético quien aplastó este terrible mal total y obtuvo la victoria, cuya grandeza permanecerá para siempre en la historia mundial”, afirmó Putin en un comunicado del Kremlin.

El presidente ruso estuvo ausente de las ceremonias debido a las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania.

El Papa advierte sobre el “horror” del Holocausto

El papa Francisco durante el
El papa Francisco durante el Angelus de este domingo (REUTERS/Yara Nardi)

El papa Francisco instó a reafirmar “con fuerza que nunca más se debe permitir que las semillas del antisemitismo arraiguen en el corazón humano”, en un mensaje con ocasión del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

“Recordando los sufrimientos y las lágrimas de las víctimas de la Shoah, repitamos: ¡nunca más!”, escribió el pontífice en la red social X.

Francisco ya afirmó este domingo “que el horror del extermino de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar” y e instó a combatir el antisemitismo, tras el rezo del ángelus.

Y realizó un llamamiento para que “todos colaboren en la erradicación de la plaga del antisemitismo junto a otras formas de discriminación y persecución religiosa”.

“Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz”, concluyó el papa.

“Nunca olvidaremos”

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (AP Foto/Omar La Habana, Archivo)

La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó el compromiso europeo con la memoria: “Nunca olvidaremos a los 6 millones de judíos asesinados a sangre fría y a todas las víctimas del Holocausto”, declaró, subrayando la obligación de Europa de honrar la memoria de las víctimas.

España se ha unido a las conmemoraciones condenando “el antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación”, y recordando no solo a los “seis millones de mujeres, hombres y niños judíos víctimas del Holocausto” sino también a los “10.000 españoles y españolas que sufrieron los horrores de los campos de concentración y exterminio”.

El rey Carlos III encabezó la delegación británica en los actos de conmemoración, incluida la visita a un centro comunitario judío en la ciudad polaca de Cracovia.

“El acto de recordar los males del pasado sigue siendo una tarea vital, y al hacerlo informamos nuestro presente y damos forma a nuestro futuro”, dijo Carlos durante la visita al centro que inauguró en abril de 2008.

El rey Carlos III visitó
El rey Carlos III visitó un centro comunitario judío en la ciudad polaca de Cracovia. (Victoria Jones/REUTERS)

El primer ministro británico Keir Starmer ha hecho un llamado urgente a la acción en vísperas de la ceremonia: “El Holocausto fue un esfuerzo colectivo por miles de personas ordinarias consumidas por el odio al diferente. Es ese odio contra el que nos alzamos hoy”.

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Frank-Walter Steinmeier encabezaron la delegación alemana en las ceremonias.

Scholz ha enfatizado el jueves que “cada uno y cada una en nuestro país lleva una responsabilidad, independientemente de su propia historia familiar, de la religión o del lugar de nacimiento de sus padres o abuelos”, advirtiendo sobre el preocupante aumento de incidentes antisemitas en Alemania.

El canciller alemán Olaf Scholz
El canciller alemán Olaf Scholz visita al crematorio de Auschwitz durante la conmemoración de este lunes (Marvin Ibo Guengoer/BPA/Handout via REUTERS)

“Para que la historia no nos olvide”

La ceremonia central en Auschwitz-Birkenau se desarrolla en un momento particularmente sensible, con el aumento del antisemitismo en Europa y el resto del mundo. Los organizadores destacan la importancia de este 80 aniversario, señalando que “en 10 años no será posible tener un grupo grande para el 90 aniversario”, lo que subraya la urgencia de preservar y transmitir el testimonio de los supervivientes a las futuras generaciones.

En este contexto, unos 40 sobrevivientes de los campos nazis hablaron con AFP antes del aniversario.

En 15 países de Israel a Polonia, de Rusia a Argentina y de Canadá a Sudáfrica, los sobrevivientes se sentaron frente a las cámaras de AFP para contar sus historias.

“¿Cómo pudo el mundo permitir Auschwitz?“, preguntó en Chile Marta Neuwirth, de 95 años. Tenía 15 años cuando fue enviada a Auschwitz desde Hungría.

Un sobreviviente frente al Muro
Un sobreviviente frente al Muro de la Muerte de Auschwitz (REUTERS/Aleksandra Szmigiel)

A Julia Wallach, de casi 100 años, le cuesta hablar de lo ocurrido sin llorar.

“Es muy difícil hablar de eso”, reconoció esta parisina, que fue sacada de último minuto de un camión que se dirigía a la cámara de gas de Birkenau.

Pero por más difícil que sea revivir esos horrores, afirma que seguirá dando testimonio.

“Mientras pueda hacerlo, lo haré”, afirmó. A su lado, su nieta Frankie se preguntó: “¿Nos creerán si hablamos de esto cuando ella no esté?”.

Esther Senot, de 97 años, volvió en diciembre a Birkenau con unos colegiales franceses, en medio del rudo invierno polaco.

Senot cumplió así con una promesa que le hizo en 1944 a su hermana Fanny, que postrada y tosiendo sangre, le pidió con su último aliento: “Cuenta lo que nos sucedió (...) para que la historia no nos olvide”.

Guardar