
El régimen de Irán afirmó este viernes que la ofensiva rebelde contra el régimen del dictador sirio Bashar al Assad representa una “amenaza terrorista” para “el conjunto de la región”.
“La amenaza terrorista no se limitará a Siria y constituye una amenaza para todos los países vecinos y para el conjunto de la región”, afirmó el canciller de la República Islámica, Abbas Araqchi.
El jefe de los rebeldes en Siria declaró este viernes que su objetivo era “derrocar al régimen” de Al Assad, después de que sus combatientes se apoderaran de ciudades clave en una ofensiva fulgurante. En menos de una semana, el avance de los insurgentes asestó un duro revés al régimen y ahora los milicianos se encuentran a las puertas de Homs, la tercera ciudad del país, a 150 km de la capital, Damasco.
Aviones rusos y sirios bombardearon posiciones cerca de Homs, matando a 20 personas, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Reido Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.
“Cuando hablamos de objetivos, la finalidad de la revolución sigue siendo derrocar a este régimen”, declaró Abu Mohamed al Jolani, jefe del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que encabeza la ofensiva. “Tenemos derecho a usar todos los medios disponibles para alcanzar esta meta”, agregó, en una entrevista con CNN divulgada este viernes.
Frente a la ofensiva lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib, bastión de los rebeldes, en el noroeste, las fuerzas de Assad se retiraron rápidamente en algunos casos y en otros libraron combates esporádicos.
Los insurgentes ya tomaron Alepo, la segunda ciudad del país, y Hama. Si logran apoderarse de Homs, el gobierno de Assad solo dominaría Damasco y la costa mediterránea.
El OSDH indicó que los rebeldes también “entraron en las ciudades de Rastan y Talbiseh”, en la provincia de Homs, ante la ausencia total de las fuerzas del régimen.
En la ciudad meridional de Sweida, funcionarios del régimen, incluyendo el gobernador regional, abandonaron los edificios administrativos, en tanto que grupos armados aprovecharon la retirada del ejército para apoderarse de un puesto fronterizo con Jordania en la provincia de Derá, según el OSDH.
Desde el 27 de noviembre, las hostilidades dejaron más de 800 muertos, más de un centenar de ellos civiles. La ONU también reportó al menos 370.000 desplazados, “en su mayoría mujeres y niños”.

Estos enfrentamientos son los primeros de tal magnitud desde 2020 en un país devastado por la guerra civil, que desde su inicio en 2011 dejó medio millón de muertos.
El país está dividido en varias zonas de influencia, donde los beligerantes cuentan con el apoyo de diversas potencias extranjeras.
Rusia, principal aliado del régimen sirio, instó este viernes a sus ciudadanos a salir de ese país. La intervención rusa en 2015 ayudó a las tropas gubernamentales a recuperar gran parte del territorio perdido desde el inicio de la guerra civil.
Por su parte, el canciller sirio, Basam al Sabbagh, denunció “injerencias regionales e internacionales” para lograr una “nueva división” y un nuevo “mapa político” regional.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó en cambio su apoyo a los rebeldes. “Idlib, Hama, Homs y por supuesto, el objetivo: Damasco. El avance de los opositores continúa. Deseamos que este avance prosiga sin incidentes”, sostuvo.
En Hama, un grupo de personas arrancó y remolcó con un vehículo la cabeza de una estatua de Hafez al Asad, padre y predecesor del actual dictador sirio. El difunto dirigente ordenó la masacre ocurrida en esa ciudad en 1982, durante la represión de una insurrección de los Hermanos Musulmanes.
En Homs, decenas de miles de habitantes, en su mayoría de la comunidad alauita, a la que pertenece Assad, huyeron hacia la costa, indicó el OSDH. “El miedo cubre la ciudad”, afirmó por teléfono a AFP Haidar, un habitante de un barrio alauita de Homs, añadiendo que trata de huir lo antes posible a Tartús, en la costa.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
China restringió el acceso al Tíbet de funcionarios estadounidenses
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino anunció restricciones de visado en respuesta a medidas similares impuestas por Washington hace dos semanas

Las bolsas asiáticas comenzaron la semana en alza salvo Taipei, tras el anuncio de Trump sobre los semiconductores
Después de la inestabilidad causada por la guerra comercial, los parqués orientales lograron recuperarse con excepción del índice taiwanés, que cerró con una caída del 0,08 %

En Filipina llevaron al Congreso un proyecto de ley para poner en vigencia licencias por ruptura amorosa: “Es un tiempo para procesar lo que ha sucedido”
Estudios y expertos en bienestar laboral destacan cómo las separaciones sentimentales afectan el rendimiento, proponiendo días libres como estrategia de recuperación

La Sagrada Familia tendrá una nueva “zona selfie” para transformar la experiencia turística en Barcelona
Esta famosa ciudad europea crea un sector para tomarse fotografías frente a uno de los lugares más concurridos para reducir la multitud y mejorar la convivencia urbana

El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos
La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma
