
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el jueves nombrar un nuevo primer ministro “en los próximos días” después de la renuncia de Michel Barnier, cuyo gobierno fue derrocado por una moción de censura en el Parlamento.
En un discurso a la nación, Macron rechazó los pedidos de renuncia de los opositores, diciendo que seguiría siendo presidente “plenamente, hasta el final del mandato” en 2027 y también arremetió contra la extrema derecha y la extrema izquierda francesas por unirse en un “frente antirrepublicano” para derrocar al gobierno.
El mandatario, que no se dirigía a la nación desde hacía cuatro meses, intervino a raíz de la crisis política generada por la censura a Barnier. En su discurso, Macron rechazó las presiones para renunciar, asegurando que seguirá en su puesto para “garantizar la continuidad del Estado”.
“Mi responsabilidad pasa por asegurar la continuidad del Estado, el buen funcionamiento de nuestras instituciones, la independencia de nuestro país y la protección de todos ustedes”, afirmó el presidente.
Macron también arremetió contra las fuerzas políticas que se unieron para destituir a Barnier, particularmente contra los miembros de la extrema derecha y la extrema izquierda, acusándolos de conformar un “frente antirrepublicano”.
“Sé que algunas personas se sienten tentadas a culparme por esta situación. Es mucho más cómodo”, dijo el presidente, añadiendo que “nunca asumirá la irresponsabilidad de los parlamentarios” que impulsaron la moción de censura.

El discurso de Macron se produjo después de la histórica moción de censura que derrocó a Barnier, una situación que ha incrementado la percepción de inestabilidad política en Francia. Según una encuesta de Odoxa-Backbone Consulting para el diario Le Figaro, Macron es percibido como el principal responsable de la crisis institucional que atraviesa el país. Este sentimiento se vio acentuado por la disolución de la Asamblea Nacional en junio, que resultó en unas elecciones legislativas que fragmentaron aún más el poder parlamentario, creando una división en tres bloques irreconciliables.
En su intervención, Macron reconoció que la disolución de la Asamblea Nacional “no se entendió” por parte de muchos ciudadanos, pero insistió en que “era inevitable”.
“Los extremos estaban a la cabeza (la tarde del 9 de junio, ndr.), muchos líderes políticos ya anunciaban censura para este otoño”, admitió el presidente.
Macron aprovechó su intervención para hacer un llamado a la unidad y a la estabilidad política, prometiendo que en los próximos días se nombrará un nuevo primer ministro encargado de formar un gobierno que represente a todas las fuerzas políticas.
“El nuevo gobierno será encargado de formar un gobierno de interés general que represente a todas las fuerzas políticas de un arco de gobierno que pueda participar en él o, al menos, quien se compromete a no censurarlo”, afirmó Macron.
En cuanto a la gestión inmediata, el presidente también destacó que, antes de mediados de diciembre, se presentará una ley especial de finanzas en el Parlamento. Esta ley temporal tiene como fin asegurar la continuidad de los servicios públicos y la estabilidad del país en 2025, particularmente tras el rechazo del proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social. Macron detalló que la ley permitirá “la continuidad de los servicios públicos y de la vida del país”, garantizando que se puedan aplicar las decisiones del año siguiente para mantener el funcionamiento del Estado.
El nombramiento de Barnier como primer ministro, hace apenas tres meses, había sido un paso importante en el intento de Macron de estabilizar su gobierno. Sin embargo, la moción de censura y las críticas generalizadas sobre la gestión del presidente y su gobierno han puesto al mandatario bajo una creciente presión. Las expectativas sobre la elección de su sucesor son altas, con los analistas políticos observando de cerca cómo manejará Macron la crisis interna y externa del país.
Últimas Noticias
Los mercados asiáticos retroceden tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Luego de interceptar dos misiles lanzados desde Gaza, Israel pidió evacuar zonas del norte de la franja
“Esta es una advertencia previa antes de un bombardeo”, escribió el coronel Avichai Adraee en X en un mensaje a los habitantes de las ciudades de Jabalia y Beit Hanun

Israel confirmó haber bombardeado bases militares en Siria
Los medios estatales sirios informaron que el ataque fue cerca de un centro de investigación de defensa en el norte de Damasco, además del centro del país

Líderes mundiales reaccionaron a los aranceles recíprocos impuestos por Trump
El mandatario fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que tiene un déficit comercial

Arqueólogos en Viena descubrieron una fosa común de guerreros de la era del Imperio Romano
Se han confirmado los cuerpos de 129 personas en una excavación en el barrio de Simmering
