
Alemania está desarrollando un ambicioso plan de protección civil para enfrentar posibles amenazas militares, actualizando por primera vez desde la Guerra Fría su estrategia de defensa nacional en medio de la creciente tensión con Rusia.
El gobierno federal ha comenzado a elaborar una lista exhaustiva de búnkeres y refugios de emergencia que podrían proteger a civiles en caso de un conflicto armado, según reveló este lunes un portavoz del Ministerio del Interior.
El plan contempla incluir estaciones de metro subterráneos, estacionamientos, edificios estatales y propiedades privadas como posibles sitios de resguardo. Además, una aplicación digital facilitará a los ciudadanos la ubicación rápida de estos refugios en una situación de emergencia.
El vocero rechazó dar un calendario y aseguró que era un “gran proyecto” que llevará “algún tiempo”. La Oficina de Protección Civil y Asistencia en Desastres y otras autoridades participarán en el plan, detalló.
Los puntos clave del plan se acordaron en una reunión de altos funcionarios en junio y un grupo especial lo está investigando ahora, dijo el portavoz.
Actualmente, Alemania conserva 579 búnkeres que pueden albergar aproximadamente 480.000 personas, la mayoría construidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Previamente, el país contaba con cerca de 2.000 refugios.
Cómo es el plan de Alemania en caso de que Rusia la ataque
La iniciativa se enmarca en la actualización de la Directiva Marco para la Defensa General (RRGV), que introduce medidas drásticas para preparar al país ante un potencial conflicto. Entre las disposiciones se incluyen la posible reintroducción del servicio militar obligatorio, racionamiento de alimentos y estrategias de evacuación.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha enfatizado la necesidad de estar preparados para potenciales conflictos hacia 2029. “Debido a la agresión rusa, hemos cambiado completamente la situación de seguridad en Europa”, declaró.

Las medidas responden al incremento de las tensiones geopolíticas, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. Los jefes de inteligencia alemanes advirtieron en octubre que Rusia podría estar en condiciones de lanzar un ataque contra la OTAN en 2030.
El plan contempla además prohibiciones para que personas abandonen trabajos estratégicos y obligaciones para medios de comunicación de publicar actualizaciones oficiales. En situaciones extremas, como ataques aéreos, los ciudadanos deberán refugiarse en sótanos, estacionamientos subterráneos o estaciones de metro.
El Ministerio de Asuntos Económicos tendría la responsabilidad de implementar tarjetas de racionamiento y gestionar reservas alimentarias. Se prevé conservar existencias de trigo y avena para garantizar al menos una comida caliente diaria durante un período no especificado.
Las nuevas disposiciones también preparan al país para mover tropas de la OTAN a través de su territorio, lo que implicaría que empresas privadas deberán poner infraestructura y vehículos a disposición si fuera necesario.
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió recientemente que el conflicto ucraniano ha adquirido características de una guerra “global”, sin descartar potenciales ataques a potencias occidentales.
Alemania, miembro de la OTAN desde 1955, ha incrementado su presupuesto de defensa hasta alcanzar el 2% de su PIB, cumpliendo por primera vez con los objetivos de la alianza atlántica.
El proyecto de preparación civil se encuentra en fase de desarrollo, con la participación de la Oficina de Protección Civil y Asistencia en Desastres.
Últimas Noticias
La fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles recíprocos a los otros países
El método para calcular los aranceles había sido en gran parte desconocido en el período previo al anuncio de la Casa Blanca

Hungría se retiró de la Corte Penal Internacional y recibe la visita de Benjamín Netanyahu
El primer ministro Viktor Orban dejó claro que no respetaría la decisión de detener a su homólogo israelí, que calificó de “descarada, cínica y completamente inaceptable”

Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos en Asia, mientras que Europa cotiza en rojo y medita una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump

Cómo trabaja la patrulla policial online que vigila videojuegos y redes sociales para combatir delitos cibernéticos en Dinamarca
Una nueva unidad policial opera dentro de plataformas digitales para prevenir estafas, acoso y discursos nocivos que pueden afectar a usuarios de todas las edades

Cuáles son las ciudades europeas más baratas y más caras para comer y beber
Un estudio comparó los costos de alimentos y bebidas en distintas urbes europeas, revelando amplias diferencias en precios según la ubicación
