Josep Borrell pidió un alto el fuego inmediato entre Israel y Hezbollah en Líbano

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores visitó Beirut e instó a las partes a aceptar el plan de tregua estadounidense

Guardar
Josep Borrell visitó Beirut e
Josep Borrell visitó Beirut e instó por un “alto al fuego inmediato” (REUTERS/Mohamed Azakir)

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, urgió el domingo en Beirut a alcanzar un “alto el fuego inmediato” entre Israel y el grupo terrorista Hezbollah, que hoy lanzó más de 180 proyectiles hacia el Estado hebreo.

Al día siguiente de los mortales bombardeos israelíes que sacudieron el corazón de Beirut el sábado, Hezbollah indicó que lanzó varios ataques con drones y misiles contra una base naval en el sur de Israel y hacia un objetivo militar en Tel Aviv.

Las sirenas de alarma retumbaron en varias regiones del Estado hebreo, entre otros en los suburbios de Tel Aviv, indicó el ejercito, que dio parte de 160 proyectiles disparados desde Líbano, algunos de los cuales fueron interceptados.

El humo ondea sobre los
El humo ondea sobre los suburbios del sur de Beirut tras un ataque israelí. (REUTERS/Mohamed Azakir)

Imágenes de AFPTV mostraron los efectos de un bombardeo el domingo en el sur de Beirut, bastión de Hezbollah, horas después de que el ejército israelí pidiera evacuar la zona. Los medios estatales libaneses dieron parte de dos bombardeos israelíes.

”Solo vemos un camino posible: un alto el fuego inmediato y la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró Borrell tras reunirse con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y el primer ministro Nayib Mikati.

El jefe de la política
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, se reúne con el Primer Ministro de Líbano, Najib Mikati, en Beirut. (REUTERS/Mohamed Azakir)

La resolución de la ONU puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbollah en 2006, y estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de la ONU puedan estar en la frontera sur de Líbano, lo que implica la retirada del grupo chiita y de los soldados israelíes de la zona.

Israel busca poner fin a los disparos de cohetes que los terroristas de Hezbollah lanzan contra su territorio desde hace más de un año, en apoyo al grupo extremista palestino Hamas en Gaza.

“Al borde del colapso”

El objetivo declarado de Israel es permitir el regreso de los 60.000 desplazados del norte del país por los intercambios de disparos con Hezbollah.

Miles de desplazados israelíes y
Miles de desplazados israelíes y libaneses en la frontera. (EFE/ Noemí Jabois)

”Vine en septiembre y esperaba que se pudiera impedir una guerra abierta de Israel contra Líbano. Dos meses después, Líbano está al borde del colapso”, señaló Borrell a los periodistas.

”Debemos presionar al gobierno israelí y mantener la presión sobre Hezbollah para que acepte la propuesta estadounidense de alto el fuego”, añadió.

El diplomático anunció además que la Unión Europea estaba dispuesta a proporcionar 200 millones de euros al ejército libanés, cuyo gran despliegue a lo largo de la frontera con Israel constituye un punto clave en las negociaciones de tregua.

Borrell anunció que la Unión
Borrell anunció que la Unión Europea estaba dispuesta a proporcionar 200 millones de euros al ejército libanés. (REUTERS/Yiannis Kourtoglou)

La propuesta de Washington, de 13 puntos, prevé una tregua de 60 días junto al despliegue del ejército en el sur de Líbano. Fue discutida esta semana por el emisario estadounidense Amos Hochstein, quien viajó a los dos países afectados.

Pero ningún resultado se anunció desde entonces y la frecuencia de los bombardeos israelíes contra los feudos de Hezbollahse intensificó.

El ejército libanés, que no está implicado en la guerra, anunció el domingo que uno de sus soldados murió y que otros 18 resultaron heridos en un bombardeo israelí contra sus posiciones en el sur del país.

Israel continúa sus bombardeos en
Israel continúa sus bombardeos en el Líbano. (EFE/ Noemí Jabois)

”El ataque directo del enemigo israelí contra una posición del ejército libanés es un mensaje directo y sangriento de rechazo a todos los esfuerzos por lograr un alto el fuego”, denunció Mikati.

Israel continúa su campaña en Gaza

En paralelo a su guerra contra Hezbollah, Israel prometió aniquilar a Hamas en la Franja de Gaza. El movimiento islamista desencadenó el conflicto tras el brutal ataque terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Los combatientes islamistas asesinaron ese día a 1.206 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251. De los 251 secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 murieron.

(Con información de AFP)