
La misión de cascos azules que específicamente pidió el Gobierno de transición en Haití no será posible a corto ni medio plazo por la oposición este miércoles de Rusia y China, pues su estatus de miembros permanentes les permitirá vetarla en el Consejo de Seguridad, órgano encargado de definir y enviar las operaciones de paz.
La formación de una Misión Multinacional de Seguridad de apoyo a la policía haitiana (con carácter meramente de instructores policiales) no ha servido para mejorar la seguridad, en parte porque solo han llegado al país caribeño 400 agentes de los 2.500 previstos debido a la falta de financiación de esa misión.
Por esa razón, y tras una petición específica de las autoridades haitianas de transición, Estados Unidos y Ecuador han preparado un proyecto de resolución para transformar la MMS en una fuerza de paz clásica de cascos azules, pero se ha topado con la oposición frontal de China y Rusia, que hoy explicaron sus argumentos ante el Consejo.
Primero intervino el embajador adjunto de China, Geng Shuang, quien recordó -parafraseando al secretario general, António Guterres- que una misión de mantenimiento de paz requiere que primero haya paz, algo inexistente ahora en Haití; además, resaltó que la ONU ha gastado en Haití 8.000 millones de dólares dese 1994 en misiones de paz o similares, un dinero perdido vistos los resultados.
Shuang dijo además “en último término, toca a los haitianos sacar a Haití de sus aprietos, y no hay ninguna cantidad de auxilio exterior que vaya a resolver sus problemas fundamentales”.

Al diplomático chino le sucedió el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, quien subrayó que, más allá de lo que diga el actual Gobierno haitiano, cuya legitimidad “está en cuestión”, la idea de un retorno de cascos azules “es muy controvertida en la sociedad haitiana (y) todas las esferas de la sociedad haitiana son extremadamente cautas ante cualquier forma de injerencia extranjera”.
Poliansky dijo que los haitianos “no olvidan las lamentables lecciones de la Minustah”, la pasada fuerza de paz que abandonó Haití entre acusaciones de abusos sexuales y de propagar un brote de cólera que dejó miles de muertos.
Otro argumento que Poliansky utilizó fue que “el papel de las fuerzas de paz es mantener la paz, no combatir el delito en zonas urbanas, ni salvar a un Estado disfuncional”, subrayó.
Por último, se preguntó por el interés de EEUU en esa fuerza de paz, y aportó la siguiente respuesta: “Estados Unidos ve a Haití como su patrio trasero y en este siglo ha estado implicándose en una descarada interferencia” en sus asuntos.
La oposición de Rusia y China no tiene visos de cambiar a medio plazo, pues de hecho sus representantes se han negado incluso a negociar los términos de esa resolución para autorizar la fuerza de paz, según reveló ante el Consejo el representante de Ecuador.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”
En una entrevista exclusiva con Infobae, el director del Centro Simon Wiesenthal analiza el impacto y las perspectivas de los Acuerdos de Abraham, el auge del antisemitismo y la apertura de los archivos nazis en Argentina

La increíble historia del hombre que vivió 30 años en la naturaleza salvaje de Alaska
El mecánico dejó su vida urbana, construyó una cabaña y pasó tres décadas aislado en un parque nacional enfrentando retos extremos

Hungría manifestó su oposición al ingreso de Ucrania en la Unión Europea: “Arruinaría la economía nacional”
El primer ministro ultranacionalista, Viktor Orbán, también rechazó el reclamo del bloque por un lugar en la mesa de negociaciones con Rusia y Estados Unidos por el fin de la guerra

Elecciones en Alemania: la ultraderecha y la socialdemocracia se miden hoy teniendo la economía como prioridad
Friedrich Merz y Olaf Scholz encabezan una contienda que definirá no solo el rumbo de la política interna, sino también su postura frente a la crisis migratoria y los desafíos geopolíticos en Europa
Israel aplazó la liberación de prisioneros palestinos hasta que se garantice la liberación de los próximos rehenes en Gaza
De acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro, las condiciones de Tel Aviv incluyen el cese de ceremonias degradantes organizadas por parte de los terroristas palestinos
