Los hombres ucranianos sufren torturas sexuales sistemáticas en las cárceles rusas: “Muchos siguen en los sótanos”

A pesar de los tabúes y el estigma que rodean el tema, Ucrania está sentando un precedente al registrar y abordar los abusos sexuales perpetrados por las fuerzas invasoras. Activistas como Oleksii Sivak están rompiendo el silencio para visibilizar y apoyar a los sobrevivientes

Guardar
  • Las cárceles rusas emplean torturas sexuales sistemáticas contra ucranianos detenidos, reporta la ONU.
  • Sobrevivientes como Oleksii Sivak rompen el silencio sobre estos abusos y exigen justicia.
  • Ucrania avanza en el registro y apoyo de víctimas masculinas, un hito en conflictos armados.

Lo esencial: un informe de la Comisión de Investigación Independiente sobre Ucrania de la ONU revela un alarmante patrón de torturas sexuales en cárceles rusas contra prisioneros ucranianos. Dos tercios de los entrevistados, detenidos tras la invasión rusa, relataron haber sido sometidos a violación, intentos de violación, descargas eléctricas en los genitales y desnudez forzada. Activistas como Oleksii Sivak, ex detenido y actual defensor de los sobrevivientes, enfrentan los tabúes y la vergüenza que rodean estos crímenes. Ucrania es pionera en el registro de estos abusos y apoya a las víctimas en su recuperación psicológica.

Por qué importa: la visibilización de la violencia sexual en contextos de guerra es crucial para romper la impunidad y promover justicia para las víctimas.

Prisioneros de guerra ucranianos reaccionan
Prisioneros de guerra ucranianos reaccionan tras un intercambio de presos el 24 de agosto de 2024. (Telegram Volodmir Zelensky/REUTERS)

Las fuerzas rusas han utilizado sistemáticamente la violación y la tortura sexual contra prisioneros ucranianos, tanto civiles como militares, en “casi todos” los centros de detención donde han sido confinados, según un hallazgo impactante de la Comisión de Investigación Independiente Internacional sobre Ucrania de la ONU.

De acuerdo con el informe, dos tercios de los prisioneros de guerra y médicos detenidos entrevistados desde marzo de 2023 habían sobrevivido a alguna forma de abuso sexual en las cárceles rusas, incluyendo “violación, intento de violación, amenazas de violación y castración, golpes o la administración de descargas eléctricas a los genitales, desnudez forzada y humillación sexualizada”.

“Los números en Ucrania son realmente alarmantes”, declaró al diario The Guardian Charu Lata Hogg, directora ejecutiva del Proyecto Todos los Sobrevivientes, una organización que apoya a hombres y niños que han sufrido violencia sexual.

La ONU ha registrado 236 incidentes de violencia sexual contra hombres y dos contra niños en menos de tres años desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Estas cifras, según los expertos, probablemente sean el resultado de un uso sistemático de la tortura por parte de las fuerzas rusas y de los esfuerzos de las autoridades ucranianas por apoyar a los sobrevivientes y recopilar pruebas.

“Creo que deberíamos atribuir el mérito a los métodos de entrevista que respaldan estas revelaciones”, señaló Hogg. Los repatriados “reciben apoyo psicológico y son entrevistados poco después de su liberación, cuando el trauma es alto y es relativamente más fácil para los sobrevivientes relatar sus experiencias”.

Dos tercios de los prisioneros
Dos tercios de los prisioneros de guerra y médicos detenidos entrevistados desde marzo de 2023 habían sobrevivido a alguna forma de abuso sexual en las cárceles rusas, según la ONU (Telegram Zelensky/Reuters)

Uno de estos sobrevivientes es Oleksii Sivak, quien fue torturado durante semanas por las tropas rusas en su ciudad natal de Kherson, donde le aplicaron descargas eléctricas en los genitales en un sótano congelado como castigo por resistirse a su dominio.

“Pregunté: ‘¿Se supone que vea a un ginecólogo?’ Me quedé en shock”, relató Sivak a The Guardian. “Hemos tenido guerra desde 2014 [cuando las fuerzas prorrusas ocuparon Crimea y partes del este de Ucrania] y nadie siquiera había pensado en las víctimas masculinas de violencia sexual”.

Sivak, quien ahora es activista, señaló que la “vergüenza y el tabú” que rodean estos abusos han mantenido invisible a este grupo de sobrevivientes, a pesar de que su número crece a un ritmo alarmante. “Si me mantengo en silencio, es como si nunca hubiera sucedido, y eso significa que no está sucediendo ahora”, dijo.

El presidente de la Comisión de Investigación de la ONU, Erik Møse, destacó en su testimonio ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre que la violencia sexual se ha utilizado como “una forma común y aceptable de tortura” por parte de las autoridades rusas, con “un sentido de impunidad”.

Según Sivak, la violencia sexual está tan normalizada en las cárceles rusas que probablemente la mayoría de los ucranianos detenidos allí son sobrevivientes, incluso si no reconocen ciertos ataques, como golpes o patadas a los genitales, como agresiones sexuales.

“Probablemente casi todos los hombres liberados del cautiverio forman parte de nuestra red”, afirmó Sivak. “Simplemente no todos son conscientes de ello”.

La comisión de la ONU
La comisión de la ONU dijo que la violencia sexual se ha utilizado como “una forma común y aceptable de tortura” por parte de las autoridades rusas, con “un sentido de impunidad”. (Servicio Presidencial de Ucrania/Reuters)

Sivak, quien fue liberado después de que las tropas ucranianas recuperaran Kherson, ha creado la primera red de apoyo en Ucrania para sobrevivientes masculinos, ya que en las primeras semanas después de su liberación se sintió abrumadoramente solo.

“Uno de los objetivos de esta organización es abrir un camino donde no existía uno antes, para que podamos ser guías a lo largo de él para otros”, explicó.

Los sobrevivientes de estos abusos sexuales a menudo se niegan a hablar públicamente sobre los ataques a sus cuerpos, que con demasiada frecuencia sienten como agresiones a su dignidad y masculinidad. Sin embargo, Sivak está decidido a romper este silencio. “La realidad es que muchos hombres siguen en los sótanos. Si no uso mi voz, ¿cómo se escucharán los que aún no son libres?”, se preguntó.

Según el Proyecto Todos los Sobrevivientes, la violencia sexual contra los hombres “sucede en todo el mundo, pero siempre es un reto documentar los casos”. Sin embargo, Ucrania parece estar sentando un precedente impresionante al registrar y abordar este tipo de tortura rusa, a pesar de que el país aún está en las primeras etapas de comprender su impacto.

Últimas Noticias

El Vaticano anunció que el papa Francisco no pronunciará el Ángelus de este domingo

Al igual que el domingo pasado, el pontífice, que permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, enviará un texto que será publicado, según declaró el portavoz Matteo Bruni

El Vaticano anunció que el

El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía

El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

El Vaticano informó que el

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

El grupo terrorista Hamas liberó a cinco rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Tal Shoham, Abera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat fueron liberados tras más de 500 secuestrados en el enclave palestino. Hisham al Sayed, en tanto, será entregado a la Cruz Roja sin ceremonia previa

El grupo terrorista Hamas liberó

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas

La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina

El instituto forense Abu Kabir
MÁS NOTICIAS