
El ex primer ministro neerlandés Mark Rutte asumió formalmente este martes como nuevo secretario general de la OTAN, con el compromiso de mantener a Ucrania entre las prioridades de la alianza militar transatlántica.
Rutte dijo que pretende “intensificar nuestro apoyo a Ucrania y acercarla cada vez más a la OTAN, porque no puede haber seguridad duradera en Europa sin una Ucrania fuerte e independiente”.
“Debemos cumplir lo acordado en la cumbre de Washington, el mando, el compromiso financiero y el camino irreversible de Ucrania hacia la adhesión”, indicó Rutte en una ceremonia ante el Consejo del Atlántico Norte en la que tomó el relevo del noruego Jens Stoltenberg.
Antes del traspaso de poderes, Rutte pidió que concluyan “lo antes posible” las hostilidades en el Líbano, donde el Ejército israelí inició una incursión en el sur del país.
“Por supuesto, estamos siguiendo de cerca lo que está pasando en el Líbano. Pero obviamente la OTAN no tiene un papel específico allí”, indicó Rutte ante la prensa junto al secretario general de la Alianza saliente, Jens Stoltenberg, antes de la ceremonia de traspaso de poderes.
“Estamos siguiendo de cerca lo que está pasando en el Líbano”, subrayó Rutte.

“Como Alianza, estamos en contacto estrecho con nuestros socios allí y esperamos que las hostilidades terminen lo antes posible”, añadió.
Por su parte, Stoltenberg afirmó que están “profundamente preocupados por la escalada en Oriente Medio y el Líbano”.
“Apoyamos los esfuerzos de los aliados de la OTAN para encontrar una manera de rebajar la tensión y encontrar una solución política, tanto en las hostilidades en curso en Gaza como en la situación en el Líbano”, concluyó.
“Esperamos que las hostilidades terminen lo antes posible”, agregó.
Relaciones con la Casa Blanca
Rutte, afirmó este martes que en este cargo podrá trabajar con los dos candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses, tanto con la demócrata Kamala Harris como con el republicano Donald Trump, con independencia de quien obtenga la victoria, y añadió que Ucrania será una de sus prioridades principales.
“Seré capaz de trabajar con ambos (candidatos) sea cual sea el resultado de las elecciones y, por supuesto, no puedo votar, así que veremos lo que pasa”, aseguró Rutte en una rueda de prensa junto al actual secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas.
Rutte dijo no estar preocupado por el resultado de los comicios presidenciales estadounidenses y resaltó que conoce “muy bien” a ambos aspirantes.

En el caso de Trump, Rutte era primer ministro de Países Bajos cuando el republicano era presidente de Estados Unidos, y ambos coincidieron en varias cumbres de la OTAN.
Rutte reconoció que Trump empujó a los miembros de la Alianza a gastar más en defensa y que consiguió ese objetivo.
“Ahora estamos a un nivel de gasto mucho más alto que cuando él asumió el cargo a principios de 2017″, expuso.
En los últimos años ha aumentado el número de países de la OTAN que invierten al menos el 2 % de su producto interior bruto (PIB) en defensa y la organización transatlántica espera que este 2024 sean veintitrés Estados miembros los que alcancen o superen esa cifra.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ucrania advirtió que el acuerdo con Estados Unidos sobre sus minerales raros debe ser “mutuamente aceptable”
Funcionarios de Kiev señalaron que el nuevo borrador presentado por la Casa Blanca prioriza la postura de Washington y no la de todas las partes implicadas

El bloque rebelde de Myanmar declaró un alto el fuego unilateral tras el terremoto
La Alianza de las Tres Hermandades, que combate al Ejército birmano, anunció una tregua de un mes para facilitar las labores de rescate tras el sismo que dejó más de 2.700 muertos

El régimen de Irán amenazó con desarrollar armas nucleares para utilizarlas contra Estados Unidos e Israel
Un asesor del líder supremo Alí Khamenei dijo que su país se verá obligado “a avanzar hacia eso porque tendrá que defenderse” en caso de un ataque contra su territorio
Para el Financial Times, es injusto que un juez estadounidense decida el destino de Argentina
Una corte federal en Nueva York revisa un fallo de 16.000 millones dólares en contra el país mientras el gobierno de Javier Milei negocia un acuerdo de USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional

El reto extremo de 8.000 metros de un ultramaratonista ciego junto a su perro guía
Victor Asenov desafió sus propios límites durante 46 horas sin descansar en una hazaña inspiradora de solidaridad y resistencia
