Israel busca la paz a pesar de luchar por su vida frente a “enemigos salvajes” que quieren su aniquilación, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un discurso ante las Naciones Unidas, mientras los diplomáticos se apresuraban a asegurar una pausa en los ataques de Israel contra los militantes de Hezbollah en el Líbano.
Para ilustrar su punto, Netanyahu levantó dos mapas de la región. Uno se titulaba “Bendición”, en el que Netanyahu dijo que Israel está trabajando con socios para construir infraestructura. El otro era “La maldición”, en referencia a Irán, Irak y Siria.

“Éste es el mapa que presenté aquí el año pasado. Es un mapa de bendición. Muestra a Israel y sus socios de Arán formando un puente terrestre que conecta Asia y Europa entre el Océano Índico y el Mar Mediterráneo. A través de este puente tenderemos líneas ferroviarias, tuberías de energía, cables de fibra óptica, y esto beneficiará a dos mil millones de personas. Ahora observen este segundo mapa”, dijo el mandatario.
“Miren el segundo mapa. Es el mapa de una maldición. Es el mapa de un arco de terror que Irán ha creado e impuesto desde el Océano Índico hasta el Mediterráneo. El arco maligno de Irán ha cerrado las vías navegables internacionales. Corta el comercio. Destruye a millones. Destruye naciones desde dentro e inflige miseria a millones. Por un lado, por el otro, es una bendición brillante”, dijo al mostrar el segundo mapa.

Luego levantó ambos mapas y añadió: “Un futuro de esperanza, por otro lado, un futuro oscuro de desesperación. Y si creen que este mapa oscuro es sólo una maldición para Israel, si piensan eso, entonces deberían reconsiderarlo”.
El primer ministro israelí también pidió acciones más duras sobre el programa nuclear de Irán, incluido el regreso de las sanciones de la ONU que se levantaron en 2015 en virtud de un acuerdo nuclear con las principales potencias mundiales.

En el sur del Líbano, Israel continuó atacando objetivos de Hezbollah respaldados por Irán en medio de temores de que los ataques pudieran estallar en una guerra regional total.
“El arco maligno iraní interrumpe el comercio, destruye naciones e inflige miseria a millones de personas. Si piensan que el mapa oscuro es solo una amenaza para Israel, piénsenlo bien porque esta amenaza iraní, si no se controla, dañará a muchos países del mundo”, argumentó.
“El mundo hace la vista gorda ante la agresión iraní, tanto interna como externa. Ese aplacamiento debe acabar ya. Las naciones del mundo deben apoyar a Israel. La pregunta que se nos plantea es sencilla. De los dos mapas que les mostré: ¿Cuál será el que prevalezca en el futuro? Israel decidió impulsar la bendición, estamos creando alianzas con nuestros vecinos árabes mientras enfrentamos el terrorismo”, remarcó.
Y siguió: “Los terroristas siguen ejerciendo su poder en Gaza. Hamas roba la comida que llevamos y después sube los precios. Roban estos alimentos y después le ponen precios desorbitados. Eso tiene que acabar y estamos trabajando para que eso acabe. Si Hamas permanece en el poder, volverá a rearmarse y volverá a atacar a Israel, como prometió. Hamas debe irse”, insistió.
Netanyahu aseguró al inicio de su discurso que no tenía previsto asistir este año a la Asamblea General de la ONU. “Mi país está en guerra, luchando por su supervivencia. Pero, tras escuchar las mentiras contra mi país, decidí venir y dejar las cosas claras”, dijo el mandatario.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Revolución en Asís por Carlo Acutis, el “santo de Internet” que une a millennials con la Iglesia católica
Más de un millón de visitantes han pasado por el santuario donde reposa el joven beatificado en 2020. El próximo 27 de abril será canonizado

Terremoto en Myanmar y Tailandia: el gobernador de Bangkok reportó más de 2.000 edificios con grietas
Chadchart Sittipunt indicó que las rupturas se registraron principalmente en el centro de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los edificios altos, mientras que los distritos periféricos reportaron daños mínimos

La oposición turca prepara un gran acto político contra el gobierno de Recep Erdogan por la detención del alcalde de Estambul
Casi 1.900 personas han sido arrestadas en las protestas masivas de los últimos diez días o en redadas contra domicilios de supuestos participantes, entre ellos varios periodistas

Hegseth afirmó que la alianza entre EEUU y Japón “continuará siendo la piedra angular de la paz y la prosperidad en el Indopacífico”
El secretario de Defensa de Estados Unidos reforzó los acuerdos con el país asiático durante un acto de conmemoración del 80.º aniversario de la batalla de Iwo Jima, una de las más cruentas de la Segunda Guerra Mundial

Un ataque masivo con drones rusos dejó al menos cuatro muertos y 21 heridos en el este de Ucrania
“El ataque causó destrucción a gran escala e incendios. Once casas particulares, un hotel, garajes y una estación de servicio ardieron en llamas”, escribió en su canal oficial de Telegram el gobernador de la región de Dnipro, Serhi Lisak
