Ucrania expresó su preocupación por la posible transferencia de misiles balísticos iraníes a Rusia

Kiev advirtió que la profundización de la cooperación técnico-militar entre Teherán y Moscú “plantea graves amenazas para la seguridad no sólo de Ucrania, sino de toda Europa, Oriente Próximo y el mundo”

Guardar
El régimen de Irán colabora
El régimen de Irán colabora militarmente con las tropas rusas de Putin

El Gobierno ucraniano expresó este sábado su preocupación por las informaciones de una posible transferencia de misiles balísticos por parte de Irán a Rusia, instó a Teherán a abstenerse de suministrar armas a Moscú y llamó a la comunidad internacional a aumentar la presión contra los regímenes aliados.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Ucrania dice estar “profundamente preocupado por las informaciones publicadas en medios internacionales sobre la posible transferencia de misiles balísticos por parte de Irán a la Federación Rusa”.

“Una vez más, hacemos un llamamiento a los dirigentes de la República Islámica de Irán a abstenerse de transferir cualquier tipo de armas y equipo militar a Rusia, que es un Estado agresor según la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”, agrega.

Al mismo tiempo, advirtió a Teherán que si se confirma el hecho de la transferencia de misiles balísticos a la Federación Rusa, “esto tendrá consecuencias devastadoras para las relaciones bilaterales ucraniano-iraníes”.

El ministerio recordó que desde hace más de dos años, los ucranianos sufren a diario ataques terroristas rusos con todo tipo de armas mortíferas, incluidos drones de fabricación iraní.

Además, advirtió que la profundización de la cooperación técnico-militar entre Rusia e Irán “plantea graves amenazas para la seguridad no sólo de Ucrania, sino de toda Europa, Oriente Próximo y el mundo”.

En este contexto, la diplomacia ucraniana hizo un llamamiento a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Teherán y Moscú “para proteger la paz y la seguridad internacionales”.

“Irán debe dejar totalmente y definitivamente de suministrar armas a Rusia para demostrar con hechos, no con palabras, la sinceridad de las afirmaciones de sus dirigentes políticos en cuanto a la no participación en la alimentación de la maquinaria militar rusa de la muerte”, concluyó.

El presidente Volodimir Zelensky aseguró este viernes en el Foro de Cernobbio (norte de Italia) que Rusia lanza unas 4.000 bombas al mes contra territorio ucraniano y también ataca “con misiles balísticos” producidos por Irán.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky (EFE/EPA/MATTEO BAZZI)

“La situación es muy seria, verdaderamente grave, 4.000 bombas al mes impactan en territorio ucraniano procedentes de Rusia”, declaró el jefe de Estado en este foro donde se reúnen líderes mundiales para tratar asuntos de índole política y económica de carácter global, entre ellas la guerra entre Ucrania y Rusia.

Según el mandatario ucraniano, Rusia “está intentando lanzar más misiles para matar a más niños”, pero Ucrania “solo busca defenderse lo mejor que puede” de los ataques. Entre estos, aseguró Zelensky, Rusia está usando también misiles producidos por Teherán.

La presencia de Zelensky en este foro anual en Italia -al que asisten otros líderes como el primer ministro húngaro, Viktor Orban- sigue a su paso por la base área alemana de Ramstein, donde pidió a sus aliados el permiso para atacar con armamento occidental de largo alcance contra objetivos militares situados en territorio ruso.

Esta solicitud volvió a ser descartada por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, representante del país que es el principal suministrador de armas para Ucrania.

Kiev considera esta medida fundamental para decantar la balanza de la guerra contra Rusia a su favor y Zelensky insistió en ello en su conferencia en Italia. “Queremos usar armas de largo alcance contra bases militares” de Rusia, pero “no intentamos atacar a civiles” y “nunca hemos atacado infraestructuras civiles”, remarcó el mandatario ucraniano.

Según agregó, Ucrania tiene que seguir desarrollando formas para imponerse en su esfuerzo militar contra Rusia “para ser más fuerte” ante una posible mesa de negociaciones con las autoridades rusas.

Ante ello, Zelensky remarcó que presentará su propio plan para una vía a la paz del conflicto a sus socios occidentales para forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a negociar.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS