La OMS elogió el acuerdo en Gaza para vacunar niños contra la polio aunque reclamó que “la mejor medicina sería la paz”

El acuerdo entre Israel y Hamas permitirá que la Organización Mundial de la Salud vacune al 90% de los menores en tres días. Aún así, cree que un alto el fuego permanente es la solución para salvar la salud de los niños palestinos

Guardar
Una mujer carga a un
Una mujer carga a un niño en el Hospital Nasser, en Khan Younis (REUTERS/Hatem Khaled)

Más de 640.000 niños menores de 10 años en Gaza serán inmunizados contra la polio a partir de este domingo 1 de septiembre. Esto se podrá llevar a cabo gracias a un acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) para declarar pausas humanitarias, con el fin de realizar esta campaña de vacunación encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este esfuerzo se extenderá durante tres días y se espera que los niños reciban una segunda dosis en cuatro semanas, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En su rueda de prensa semanal, Tedros destacó la importancia de estas pausas humanitarias, pero subrayó que la solución definitiva para salvaguardar la salud de los niños palestinos sería un alto el fuego permanente. “La mejor medicina para los niños de Gaza sería la paz”, señaló el responsable de la organización.

Foto de archivo de un
Foto de archivo de un sanitario administrando una gota de vacuna contra la polio a un niño (EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA)

Para llevar a cabo esta campaña, más de 1,2 millones de dosis de la vacuna contra la polio han llegado a Gaza, y se espera que otras 400.000 lleguen en los próximos días, según informes de la OMS.

Un equipo de 2.180 personas trabajará en la implementación de esta iniciativa que apunta a una cobertura de vacunación del 90% entre los niños gazatíes, en respuesta a la reciente detección del virus en la Franja de Gaza.

Rik Peeperkorn, el responsable de la OMS en los Territorios Palestinos, ha planteado que la campaña se desarrollará en fases: empezando por el centro de Gaza, luego el sur y finalmente el norte, con la posibilidad de extenderla un día más en algunas regiones específicas si no se logra cubrir la meta inicial en el tiempo previsto. “Todas las partes tendrán que ceñirse a esto”, ha subrayado Peeperkorn.

Tedros Adhanom Ghebreyesus también enfatizó la necesidad de proteger tanto a los equipos de vacunación como a las instalaciones sanitarias y los niños, para que la campaña pueda llevarse a cabo con seguridad. Esto se plantea como un desafío en medio del contexto de conflicto que vive la región.

Una niña palestina es examinada
Una niña palestina es examinada por un doctor en la Franja de Gaza (REUTERS/Ramadan Abed)

Las pausas humanitarias, que tienen una duración de ocho horas cada día, no significan un alto el fuego completo, lo cual agrega una capa de complejidad a la logística y seguridad de la campaña.

La OMS había confirmado el pasado 19 de julio el hallazgo de poliovirus en seis de las siete muestras ambientales que tomó en Gaza en junio, lo que hizo temer que se produjera un brote en el enclave, donde la escasez de productos de limpieza e higiene, el hacinamiento de la población y la contaminación, así como la escasez de agua a raíz de la ofensiva israelí fomentan el contagio de enfermedades.

La poliomielitis es una enfermedad que afecta a las niños, sobre todo a los menores de 5 años. Según la OMS, una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

De acuerdo a la organización, mientras que haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer esta enfermedad. Es por eso que si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, la enfermedad podría reaparecer en todo el mundo.

Además de polio, hay una alta incidencia de enfermedades cutáneas infecciosas en el enclave, así como diarrea y un brote de más de 40.000 casos de hepatitis A, que se ha propagado descontroladamente, sobre todo en los campamentos de desplazados.

(Con información de EFE y Reuters)

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS