Aterrizar en Japón: la angustiosa misión imposible que enfrentaron los pilotos por el tifón Shanshan

El aeropuerto de Fukuoka, en el sur de la isla, fue uno de los puntos más riesgosos en el que los comandantes de varios aviones de pasajeros debieron enfrentar una peligrosa decisión

Guardar
Varios aviones debieron abortar su maniobras a metros de tocar la pista a causa de las fuertes ráfagas de viento

Los fuertes y poderosos vientos provocados por el tifón Shanshan, posiblemente una de las tormentas más fuertes que jamás haya azotado Japón, provocaron al menos cuatro muertes y obligaron a una serie de aviones a abortar sus aterrizajes en el aeropuerto de Fukuoka.

Un video capturado y compartido en X mostró varios aterrizajes abortados de varias aeronaves mientras se acercaban a la pista. En un clip, se ve al vuelo HL8073 de Air Seoul acercándose antes de desviarse repentinamente hacia un lado y despegar.

Los problemas se multiplicaron este jueves y varios sitios de rastreo de avuelos como FlightRadar24 confirmaron que el vuelo HL8073 de Air Seoul y el vuelo MM523 de Peach Aviation intentaron tocar tierra en Fukuoka sin suerte y finalmente al JL307 de Japan Airlines aterrizando en el aeropuerto.

El tifón, con ráfagas de viento de hasta 180 kilómetros por hora (50 metros por segundo), lo suficientemente fuertes como para derribar camiones en movimiento, se encontraba cerca de la ciudad costera de Kunisaki, en la prefectura de Oita, a las 8:45 am (2345 GMT) de este viernes 30 de agosto y se movía hacia el noreste, según las autoridades.

Oficiales rescatistas asisten a uno
Oficiales rescatistas asisten a uno de los sitios derrumbados en Gamagori, prefectura Aichi (Kyodo/via REUTERS)

El tifón continuó este viernes atravesando el sudoeste del país isleño, donde ha dejado hasta ahora 4 fallecidos, más de 100 heridos y 2 desaparecidos, además de inundaciones y daños materiales en distintos puntos del archipiélago y graves alteraciones del transporte.

El ciclón, el décimo de la temporada en el Pacífico, fue catalogado por las autoridades meteorológicas niponas como uno de los más fuertes en tocar tierra en el archipiélago, aunque su intensidad ha sido rebajada este viernes -segundo día que el tifón avanza por el territorio nipón- a la de "tormenta tropical".

El frente está provocando lluvias torrenciales, vientos huracanados y marejadas ciclónica, y ha llevado a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a declarar la alerta por el riesgo de inundaciones, desplazamientos de tierra y otros accidentes en gran parte de la mitad oeste y del centro de Japón, incluida el área metropolitana de Tokio.

El tifón Shanshan se abatió sobre la isla con lluvias y fuertes ráfagas

En la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, varias localidades registraron inundaciones que engulleron a decenas de vehículos y dejaron impracticables numerosas vías y dañaron viviendas. En esta zona se han registrado precipitaciones de hasta 50 milímetros por hora, y acumuladas de más de 400 mm en las últimas 48 horas.

En la capital nipona también se observaron destrozos como la caída de árboles y otros objetos y estructuras desprendidos por el viento y las lluvias torrenciales.

El río Meguro alcanzó en la víspera niveles peligrosos y cercanos al desbordamiento, llevando a las autoridades a alertar sobre posibles inundaciones en los barrios tokiotas de Meguro y Shinagawa y recomendando a los ciudadanos no aproximarse a su caudal, al igual que en Futakotamagawa, al sur de la capital, por donde fluye el Tama.

Las inundaciones afectaron Yufu, prefectura
Las inundaciones afectaron Yufu, prefectura de Oita, al sudoeste de Japón (Kyodo/via REUTERS)

Debido al riesgo de desbordamiento del mismo río, en el distrito tokiota de Setagaya las autoridades recomendaron la evacuación de algunas zonas, en la primera alerta de este tipo en la capital con motivo de este tifón.

Esto se suma a las órdenes de evacuación emitidas anteriormente y que afectan a millones de personas, sobre todo al sudoeste del país, aunque esto no significa que todos ellos acudan a los refugios habilitados por las autoridades.

El fenómeno meteorológico también ha causado alteraciones a gran escala en el transporte aéreo, ferroviario y por carretera en casi toda la mitad oeste del país, como la cancelación hoy de unos 600 vuelos domésticos.

La entrada a los trenes
La entrada a los trenes está cerrada por la cancelación del servicio en Japón (REUTERS/Issei Kato)

El servicio de tren bala (‘shinkansen’) ha quedado completamente suspendido hoy entre Tokio y Nagoya, una línea especialmente transitada entre trabajadores, durante todo el día, mientras que se pudo retomar la conexión entre Nagoya y Shin-Osaka.

Otras líneas de alta velocidad y otros servicios regionales y locales han quedado suspendidos durante la jornada en zonas del sudoeste, el oeste y el centro del país, mientras que numerosos tramos de autopistas han sido también cerrados al tráfico.

Se prevé que el tifón, que avanza a una velocidad de 15 kilómetros por hora, continúe desplazándose durante el fin de semana por el sudoeste de Japón y dejando fuertes lluvias en la mitad oriental del país.

Con información de EFE y Reuters

Últimas Noticias

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga por “un rápido fin del conflicto” en Ucrania

Con diez votos a favor, incluido el de Rusia, el organismo dio el visto bueno a un texto que no tiene críticas a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión

El Consejo de Seguridad de

El Ejército de Israel desmanteló arsenales del antiguo régimen sirio en la zona fronteriza

“Las fuerzas han completado hasta ahora decenas de redadas selectivas en las que localizaron, confiscaron y destruyeron una variedad de armas que representan un peligro para la seguridad del Estado de Israel y nuestras fuerzas”, ha añadido el FDI

El Ejército de Israel desmanteló

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom

La operación se realizó por USD 1245 millones, según anticiparon fuentes de la empresa de telecomunicaciones española a Infobae. La compañía argentina oficializó la operación mediante un comunicado

Telefónica vendió su filial de

Mientras negocia con aliados para formar Gobierno, Merz analiza mecanismos para aumentar el gasto en defensa de Alemania

Están discutiendo formas de sortear las estrictas restricciones al endeudamiento público para liberar recursos y reforzar las deterioradas Fuerzas Armadas del país

Mientras negocia con aliados para

Trump aseguró que la guerra en Ucrania podría terminar “en semanas” y Macron pidió una “paz sólida y duradera”

El presidente de Estados Unidos recibe en la Casa Blanca a su par francés. En una rueda de prensa improvisada, el republicano dijo que Vladimir Putin estaba listo para “aceptar” tropas europeas desplegadas en Ucrania como garantes de un acuerdo para poner fin a los combates

Trump aseguró que la guerra
MÁS NOTICIAS