El Vaticano deploró “la ofensa causada a muchos cristianos” en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París

“La libertad de expresión, que evidentemente no se cuestiona, encuentra su límite en el respeto a los demás”, declaró la Santa Sede

Guardar
La última cena, de Leonardo
La última cena, de Leonardo Da Vinci. Arriba, la parodia en la apertura de los JJOO

El Vaticano se declaró este sábado “entristecido por algunas escenas” de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, que supuso una “ofensa” para los cristianos debido a una secuencia que según algunas interpretaciones satirizaba la última cena de Jesús.

En un momento de la ceremonia del viernes de la semana pasada, un grupo de personas, incluidas varias drag queens, aparecía en una larga mesa que para muchos evocaba representaciones de la comida final que según los evangelios Jesús compartió con sus apóstoles antes de su crucifixión, algo que los organizadores del espectáculo niegan.

El Vaticano no citó partes concretas de la ceremonia, pero la polémica se ha centrado en ese segmento, llamado “Festividad”.

“La Santa Sede, entristecida por algunas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, no puede sino unirse a las voces que se han alzado en los últimos días para deplorar la ofensa causada a muchos cristianos y creyentes de otras religiones”, indicó el Vaticano en un comunicado en español difundido por la página web Vatican News.

“En un acontecimiento prestigioso, en el que el mundo entero se une en torno a valores comunes, no debe haber alusiones que ridiculicen las convicciones religiosas de muchas personas”, afirmó, añadiendo que “la libertad de expresión, que evidentemente no se cuestiona, encuentra su límite en el respeto a los demás”.

Las polémicas imágenes formaron parte
Las polémicas imágenes formaron parte del segmento de la ceremonia llamado "Festividad"

Los organizadores de la ceremonia en París aseguraron que pretendían representar una fiesta pagana dirigida por una de las divinidades griegas del Olimpo, Dionisio (o Baco), dios del vino y del teatro.

El director artístico del espectáculo, Thomas Jolly, indicó que su intención era “enviar un mensaje de amor, un mensaje de inclusión”.

Pero las explicaciones no mitigaron las críticas.

Los obispos franceses y otros miembros de la Iglesia católica cuestionaron dichas actuaciones de la ceremonia. En un comunicado, la Conferencia Episcopal de Francia indicó el sábado que esa ceremonia ofreció “al mundo entero maravillosos momentos de belleza, de alegría, ricos en emociones y universalmente saludados”, pero en paralelo lamentó “profundamente” que incluyera “escenas de burla y mofa del cristianismo”.

Incluso el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, perteneciente a un partido de raíz islámica, invitó al papa Francisco a manifestar una postura común sobre esta escena “y elevar la voz de forma conjunta” contra unos actos que, en su opinión, “ridiculizan los valores morales y religiosos y pisotean el honor humano bajo el disfraz de la libertad de expresión y la tolerancia”.

La escena fue criticada igualmente por el ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, y por el ex mandatario estadounidense Donald Trump, que la tachó de “vergonzosa”.

(Con información de AFP, AP, EFE, EP y Reuters)

Últimas Noticias

La Fuerza Aérea Israelí interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

En un comunicado oficial, las autoridades militares de Israel señalaron que el proyectil fue neutralizado antes de que ingresara al espacio aéreo nacional

La Fuerza Aérea Israelí interceptó

La estación de tren que estaba abierta solo para una estudiante: cuando se graduó, se clausuró

Ubicada en Japón operaba solo dos veces al día, cuando ella iba y cuando regresaba a su hogar

La estación de tren que

No avanza la tregua en Ucrania: Trump y Zelensky se distancian por un acuerdo bilateral, mientras Putin aguarda que se levanten las sanciones

Las diferencias del presidente de Estados Unidos con el mandatario ucraniano por un tratado comercial y la posición intransigente del líder ruso sobre la prohibición de operar en los mercados de granos y fertilizantes, empantanaron las negociaciones diplomáticas para lograr una tregua de 30 días

No avanza la tregua en

Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia

El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

Continúan las búsquedas de sobrevivientes

La policía surcoreana detuvo a una persona por su presunta vinculación con el origen de los incendios forestales masivos en el país

De acuerdo con la información policial, el fuego se habría iniciado cuando el sospechoso realizaba un rito ancestral junto a la tumba de sus abuelos, en una colina del condado de Uiseong, en la provincia de Gyeongsang del Norte, durante la mañana del viernes 22 de marzo

La policía surcoreana detuvo a
MÁS NOTICIAS