
Una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike es el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas de todo el planeta, desde aeropuertos hasta el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.
La empresa ha admitido que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.

Según explican a EFE expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.
Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o “de la muerte” que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.

La solución que propone Crowdstrike
CrowdStrike sugiere eliminar un fichero sys -archivos de sistema de Windows-, pero ello no garantiza de momento la recuperación de todas las funciones, ya que, según explican expertos a EFE, todos los servidores de una empresa están conectados entre sí, de modo que aunque uno “se levante” el resto puede no funcionar.
Además, los propios servidores de CrowdStrike están caídos, con lo que es imposible saber con seguridad cuándo se recuperarán los sistemas afectados.
Fundada en 2011 con un capital inicial de 26 millones de dólares, y proveedora de servicios para algunas de las mayores empresas del mundo, como Microsoft o el fabricante de ordenadores Dell, CrowdStrike ofrece servicios de seguridad en el ámbito tecnológico, y su plataforma CrowdStrike Falcon detecta fallos de seguridad en tiempo real.

CrowdStrike Falcon supuso la primera solución de seguridad inteligente, nativa de la nube y multiinquilino, capaz de proteger cargas de trabajo en entornos locales, virtualizados y basados en la nube que se ejecutan en una variedad de puntos finales, como portátiles, de sobremesa, servidores, virtuales, máquinas y dispositivos de internet de las cosas.
A través de 28 módulos en la nube, la plataforma Falcon ofrece, a través de un modelo SaaS que abarca múltiples mercados de seguridad - incluidos terminales corporativos, seguridad y operaciones de IT-, servicios de seguridad administrados, detección de amenazas, seguridad en la nube, protección de identidad, protección de datos y generación de ciberseguridad.
El fundador de CrowdStrike, George Kuntz, ha desarrollado durante 30 años su carrera en el mundo de la tecnología, y antes de crear la empresa trabajó para la compañía de antivirus informáticos McAfee y para GM.
Con información de EFE
Últimas Noticias
El CEO Jamie Dimon celebró las ganancias del JPMorgan Chase pero advirtió que hay una “turbulencia considerable” en la economía
La recaudación neta del gigante bancario estadounidense creció un 9% anual, un resultado que superó las expectativas de los analistas

Rusia informó que el negociador estadounidense Steve Witkoff llegó al país
En marzo, había viajado a Moscú para discutir una propuesta de alto el fuego incondicional en Ucrania que no convenció a Vladimir Putin

Las bolsas de Asia cerraron una semana agitada con una sesión marcada por la volatilidad
El Nikkei abrió perdiendo más de un 5 % ante unos inversores que optaron por recoger beneficios después de la subida superior al 9 % en la anterior sesión por la tregua arancelaria

Por qué los aranceles de Donald Trump no acercarán a China y Europa
Tensiones comerciales, diferencias estructurales y desconfianza mutua frenan cualquier acercamiento duradero entre Bruselas y Beijing

Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con altas y bajas tras el nuevo arancel de China a Estados Unidos
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad
