![Banderas chinas y estadounidenses ondean.](https://www.infobae.com/resizer/v2/PAFVTAYL3V5S7PYRAS6WVSM4XA.jpg?auth=16fbdc821b767e5c6965e417e5f20743f87eaf96d255d0b7c074c4df27c6b3c9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
China anunció este miércoles la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos sobre control de armas y la no proliferación, responsabilizando completamente a Washington por el estancamiento en las conversaciones.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian informó hoy de la decisión del gigante asiático durante la rueda de prensa regular de la Cancillería, que se produce en un contexto de crecientes tensiones entre ambas potencias, marcadas por las acusaciones estadounidenses a China de rechazar nuevas negociaciones y no responder a propuestas norteamericanas.
El portavoz chino señaló que “durante algún tiempo, la parte estadounidense ha ignorado la firme oposición y las reiteradas negociaciones de China, ha continuado vendiendo armas a Taiwán y ha tomado una serie de acciones negativas que han dañado seriamente los intereses centrales del gigante asiático.”
“Estas acciones han socavado la confianza política mutua entre las dos partes y han deteriorado gravemente el ambiente político para que las dos partes continúen con las consultas sobre el control de armas”, añadió Lin.
No obstante, el portavoz afirmó que “China está dispuesta a mantener la comunicación con Estados Unidos sobre cuestiones internacionales de control de armas sobre la base del respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación de beneficio mutuo.”
Sin embargo, recalcó que “la parte estadounidense debe respetar los intereses fundamentales de China y crear las condiciones necesarias para el diálogo y los intercambios entre las dos partes.”
En noviembre del año pasado, delegaciones de los gobiernos de EE.UU. y China mantuvieron una discusión “sincera y en profundidad” sobre control de armamento y no proliferación nuclear en un inusual encuentro.
![El presidente de Estados Unidos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VXOJ4DKA3XCNERCMQP3AOLZ2CM.jpg?auth=02c0f5fc32236dac680ae6e9febb7422c921000ca38a55e4f45a2b41ce0de1c1&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Ambas partes mantuvieron “discusiones sinceras y en profundidad sobre asuntos relacionados con el control de armas y la no proliferación, como parte de los esfuerzos para mantener las líneas de comunicación abiertas y gestionar de manera responsable las relaciones entre EE.UU. y China”, indicó entonces un comunicado el departamento de Estado estadounidense.
Las relaciones entre Estados Unidos y China parecen estar deteriorándose a pesar de los acuerdos alcanzados en noviembre del año pasado entre el presidente Joe Biden y el líder chino Xi Jinping. De hecho, el mes pasado el embajador estadounidense en Beijing, Nicholas Burns, expresó su preocupación por lo que describió como esfuerzos activos de China para socavar los lazos entre ambas naciones.
“Dicen estar a favor de reconectar a nuestros dos pueblos, pero están tomando medidas drásticas para hacerlo imposible”, declaró el embajador en una entrevista con The Wall Street Journal.
Entre las preocupaciones planteadas por Burns, un diplomático veterano de 68 años que asumió su cargo en abril de 2022, se encuentran el interrogatorio e intimidación de ciudadanos que asisten a eventos organizados por Estados Unidos en China, el aumento de las restricciones a las publicaciones de la embajada en redes sociales y lo que él percibe como un fomento del sentimiento antiestadounidense.
El embajador detalló que, desde noviembre, hubo 61 eventos públicos en los que el Ministerio de Seguridad del Estado chino u otros organismos gubernamentales han presionado a ciudadanos chinos para que no asistan o han intentado intimidar a los participantes. Estos eventos incluyen charlas de especialistas en salud mental, mesas redondas sobre emprendimiento femenino, proyecciones de documentales y actuaciones culturales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero
Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky
![Rusia atacó la central eléctrica](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJ6WMBTEDL7YTZNTVUKZ46ITYA.jpg?auth=05c573a8833cdcca499630d3cd42e42b6f30048b8a05ef7f35d3c169421618b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin
Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”
![Un año sin Alexei Navalny:](https://www.infobae.com/resizer/v2/KAPTE4J6ZW4IDLGZXA25AR7DVY.jpg?auth=c81f8d76ebec7c5b2b7d598749be04feebe166429f9a4204a83df55320491ef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos
El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país
![Austria calificó como un acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAJYLWYKP45NWR22VH3HU2SCVE.jpg?auth=a30a60052ae12e6dcfc73868fd96d337fbd35307e7e6848638ce5a2ae6253c4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”
El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos
![El mensaje del papa Francisco](https://www.infobae.com/resizer/v2/3VQM3VYARVYUJEPE4MLQ5EBK3Q.jpg?auth=abf12a986f8b1165ee139838871529814353600f53f7605ef33c7ef7c81076dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus
A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles
![Tras pasar su segunda noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEKAWIAXUBFVTDTUQMFWQM2TAI.jpg?auth=2aeaba5c765562777ebe11e1e3814c33eef01a1a4fe7ec7bb5e2218634f1cefd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)