Cumbre de la UE: se acordó un nuevo mandato de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea

El acuerdo adoptado por la cumbre también nombró al ex primer ministro portugués António Costa nuevo presidente del Consejo Europeo, y respaldó a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, para conducir la diplomacia del bloque

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)

Los mandatarios de los países de la Unión Europea, reunidos en una cumbre en Bruselas, sellaron este jueves un acuerdo sobre la conducción de Ursula von der Leyen para un nuevo mandato como presidenta de la Comisión Europea.

El acuerdo adoptado por la cumbre también nombró al ex primer ministro portugués António Costa nuevo presidente del Consejo Europeo, y respaldó a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, para conducir la diplomacia del bloque.

Los tres dirigentes habían sido objeto de un acuerdo político sellado por representantes de la derecha, los socialdemócratas y los liberales, en un entendimiento que excluyó a la ultraderecha.

En las conclusiones de la cumbre, los mandatarios señalaron que “adoptaron la decisión de proponer a Ursula von der Leyen el Parlamento Europeo, como candidata a presidente de la Comisión Europea”.

También señalaron que Kallas es “la candidata apropiada a Alta Representante”, el nombre formal del quien es responsable por la diplomacia del bloque.

En tanto, el documento señala que la Cumbre “eligió a António Costa como presidente del Consejo Europeo” y pidió al actual titular que colabore con la transición.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, participan en la ceremonia de firma del acuerdo de seguridad con la UE durante el Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica (OLIVIER HOSLET/Pool vía REUTERS)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, participan en la ceremonia de firma del acuerdo de seguridad con la UE durante el Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica (OLIVIER HOSLET/Pool vía REUTERS)

Costa, de 62 años, subsituirá al belga Charles Michel en el Consejo, al tiempo que los nombres de Von der Leyen y Kallas aún serán sometidos a votación en el Parlamento Europeo.

“Es con un enorme sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo”, expresó Costa en un mensaje en la red X.

Por su parte, Kallas dijo sentirse “honrada” por el apoyo de los mandatarios europeos. “Es una enorme responsabilidad en momentos de tensiones geopolítica”, agregó.

“Mi objetivo será trabajar para alcanzar la unidad de la UE, y proteger los intereses y valores de la UE un ambiante contexto geopolítico, así como construir asociaciones globales”, explicó.

El acuerdo político sellado al martes prácticamente eliminó cualquier sorpresa, pero dirigentes de la extrema derecha, como la italiana Georgia Meloni y el húngaro Viktor Orban, no esondieron su indignación.

Ese acuerdo distribuyó el poder entre las tres mayores familias políticas del Parlamento Europeo.

Así, el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) cerró filas con Von der Leyen; Costa representa a los socialdemócratas, y Kallas al grupo liberal.

Por ello, Orban afirmó al llegar a la sede de la cumbre que el acuerdo que excluyó a la extrema derecha fue “vergonzoso”, y que los electores europeos habían sido “estafados”.

En tanto, Meloni había criticado agriamente lo que consideró un acuerdo de la “oligarquía” para excluir a la extrema derecha.

En las recientes elecciones eurpeas, el partido postfascista Hermanos de Italia, de Meloni, tuvo una victoria tan arrasadora que la dirigente se transformó en una intelocutora inevitable en el bloque.

Por eso, el jefe de gobierno de Polonia, Donald Tusk, buscó aproximar posiciones, al afirmar que “no hay una Europa sin Italia, ni una decisión sin la primera ministra Meloni”.

En tanto, el jefe de gobierno de Austra, el conservador Karl Nehammer, aplaudió las “muchas y buenas iniciativas de Meloni para la Unión Europea y para la seguridad en nuestras fronteras exteriores”.

Además de abordar la distribución de cargos, los dirigentes de la UE firmaron con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, un acuerdo sobre los “compromisos de seguridad” de la UE con Ucrania, que desde hace más de dos años enfrenta una invasión militar rusa.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo