La Unión Europea acordó más sanciones contra Bielorrusia

Los Estados miembros buscan alinearlas las medidas contra Minsk con todas las rondas de sanciones aprobadas contra Rusia, y así evitar que Moscú eluda las restricciones a través de su socio-vecino

Guardar

Nuevo

El presidente ruso Vladímir Putin, a la derecha, escucha al presidente bielorruso Alexander Lukashenko mientras caminan el jueves 23 de mayo de 2024 tras la llegada de Putin al aeropuerto internacional de Minsk, Bielorrusia. (Mikhail Metzel, Sputnik, foto compartida del Kremlin vía AP)
El presidente ruso Vladímir Putin, a la derecha, escucha al presidente bielorruso Alexander Lukashenko mientras caminan el jueves 23 de mayo de 2024 tras la llegada de Putin al aeropuerto internacional de Minsk, Bielorrusia. (Mikhail Metzel, Sputnik, foto compartida del Kremlin vía AP)

Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron este miércoles imponer nuevas sanciones contra Bielorrusia para alinear las medidas en vigor con las que pesan contra Rusia y de esta manera evitar que Moscú eluda las restricciones a través de Minsk.

“Los embajadores de la UE han llegado a un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia. Reforzará nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones”, informó la presidencia belga del Consejo en un mensaje en redes sociales.

Fuentes de la presidencia belga explican que, con este paquete de sanciones, el bloque cierre el mayor agujero en sus sanciones, ya que Rusia y Bielorrusia cuentan con una unión aduanera que facilita las maniobras para eludir las medidas punitivas.

El fin de este movimiento alinear las sanciones contra Bielorrusia con todas las rondas de sanciones aprobadas contra Rusia, indicaron fuentes diplomáticas a Europa Press. Así habría un espejo entre las 14º tandas de sanciones contra Rusia y las medidas contra Bielorrusia, poniendo coto a la asistencia de Minsk a Moscú a la hora de sortear las sanciones y ayudar el esfuerzo de guerra ruso.

Este paquete de medidas ha estado en la mesa de los embajadores de la UE durante casi dos años y el principal obstáculo era la falta de acuerdo para sancionar los fertilizantes bielorrusos, considerado clave para la seguridad alimentaria de continentes como África.

ARCHIVO - Un soldado polaco patrulla la frontera con Bielorrusia en el bosque de Bialowieza, el 29 de mayo de 2024, al día siguiente de que un soldado joven, Mateusz Sitek, fuera apuñalado por un migrante que sacó un cuchillo por un hueco en la cerca. El soldado murió de sus lesiones el 6 de junio. (AP Foto/Czarek Sokolowski, Archivo)
ARCHIVO - Un soldado polaco patrulla la frontera con Bielorrusia en el bosque de Bialowieza, el 29 de mayo de 2024, al día siguiente de que un soldado joven, Mateusz Sitek, fuera apuñalado por un migrante que sacó un cuchillo por un hueco en la cerca. El soldado murió de sus lesiones el 6 de junio. (AP Foto/Czarek Sokolowski, Archivo)

Polonia refuerza la seguridad en la frontera con Bielorrusia

Por otra parte, las autoridades de Polonia anunciaron un nuevo despliegue de agentes de la Policía Militar en la frontera con Bielorrusia en un intento por reforzar la seguridad en la zona, tal y como venía anunciando el Gobierno, que trata de buscar medidas para hacer frente al flujo migratorio en la zona.

Los gendarmes llevarán a cabo labores de “patrullaje, control y entrenamiento de las fuerzas de la unidad militar de Podlasie” con la vista puesta en garantizar “la seguridad y el orden” en la zona fronteriza, según informó la propia Policía Militar en un comunicado.

Así, el objetivo es principalmente servir de apoyo a los militares desplegados en la zona a raíz del aumento de cruces de migrantes en la frontera y el incremento de los incidentes con los guardias fronterizos. Los enfrentamientos entre migrantes y los ataques contra agentes son comunes en las inmediaciones.

Las autoridades polacas han acusado en varias ocasiones al Gobierno bielorruso de favorecer, precisamente, el paso de estos migrantes, a los que estaría instando a cruzar la frontera de forma ilegal como medida de presión política. Sin embargo, la situación es similar en otros países miembro de la Unión Europea, que también han visto un aumento de la presión migratoria en sus fronteras. La situación ha llevado al Gobierno polaco a poner sobre la mesa la posibilidad de cerrar la frontera.

(Con información de Europa Press)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias