El dólar sigue siendo la moneda de reserva dominante pese a los intentos de los BRICS de fragmentar la economía global

Un informe de Atlantic Council explica que el robusto estado de la economía estadounidense, junto con una política monetaria más estricta y el aumento de los riesgos geopolíticos, han contribuido a fortalecer el dominio del dólar

Guardar

Nuevo

Billetes de dólares estadounidenses (Crédito Andina/Héctor Vinces)
Billetes de dólares estadounidenses (Crédito Andina/Héctor Vinces)

Un estudio reciente del Centro GeoEconomics del Atlantic Council revela que el dólar estadounidense sigue siendo la principal moneda de reserva del mundo. A pesar de los esfuerzos de los países BRICS para reducir la dependencia mundial del dólar, el índice de “Dominio del Dólar Estadounidense” destaca el liderazgo continuo de esta moneda en las reservas extranjeras, la facturación comercial y las transacciones de divisas a nivel global. Según el informe, este liderazgo está asegurado tanto a corto como a mediano plazo.

El informe explica que el robusto estado de la economía estadounidense, junto con una política monetaria más estricta y el aumento de los riesgos geopolíticos, han contribuido a fortalecer el dominio del dólar. A pesar de los intentos de los BRICS de fragmentar la economía global y favorecer otras monedas de reserva, estos no han logrado avances significativos. “El dominio del dólar estadounidense se ha fortalecido recientemente”, afirma el informe del Atlantic Council.

Los países que conforman la organización BRICS incluyen a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Estos países han buscado desarrollar una unión monetaria como respuesta a las sanciones impuestas a Rusia por el Grupo de los Siete economías avanzadas después de la invasión de Ucrania por Moscú. Sin embargo, según el informe, estos esfuerzos no han progresado de manera significativa. “El grupo no ha podido avanzar en su desdolarización”, señaló el documento.

El informe también menciona los intentos de China de promover la liquidez del renminbi. Un ejemplo de esto es el Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo (CIPS) de China, que agregó 62 participantes directos en 12 meses hasta mayo de 2024, un incremento del 78%, elevando el total a 142 participantes directos y 1.394 participantes indirectos. Sin embargo, la participación del renminbi en las reservas mundiales de divisas ha disminuido del 2,8% en 2022 al 2,3 por ciento.

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi (izquierda), el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (centro), y el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, posan para una foto durante una reunión del Consejo Ministerial de los BRICS Plus (REUTERS/Maxim Shemetov)
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi (izquierda), el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (centro), y el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, posan para una foto durante una reunión del Consejo Ministerial de los BRICS Plus (REUTERS/Maxim Shemetov)

A pesar del impulso de China, el informe detalla que las preocupaciones sobre la economía china, su posición respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, y una posible invasión a Taiwán, contribuyen a la percepción del renminbi como una moneda de reserva “geopolíticamente riesgosa”, afirmó el informe.

El euro también ha perdido fuerza como competidor del dólar estadounidense. Las sanciones impuestas a Rusia han demostrado que el euro enfrenta riesgos geopolíticos similares a los del dólar. El reporte indica que las preocupaciones sobre la estabilidad macroeconómica, la consolidación fiscal y la falta de una unión de mercados de capital europeos han perjudicado el papel internacional del euro. “Quienes buscan reducir su exposición al riesgo recurren al oro”, señala el estudio.

Las negociaciones para un sistema de pagos dentro de los BRICS están en sus etapas iniciales. Los acuerdos bilaterales y multilaterales dentro del grupo podrían formar la base para una plataforma de cambio de divisas en el futuro, aunque estos acuerdos actuales no son fácilmente escalables, ya que se negocian individualmente, según el informe del Atlantic Council.

En resumen, el estudio del Atlantic Council reafirma el predominio del dólar estadounidense en la economía mundial, mientras que los esfuerzos de los BRICS y otros rivales como el euro y el renminbi no han logrado debilitar su posición. La política económica y los riesgos geopolíticos continúan favoreciendo al dólar estadounidense, asegurando su dominio en un futuro cercano.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias