La ONU dijo que suspenderá las operaciones de ayuda humanitaria si la seguridad en Gaza no mejora

La organización le aseguró a Israel que interrumpirá los planes de asistencia si no mejora la comunicación con los trabajadores humanitarios. Mientras tanto, el 96% de la población en el enclave sufre niveles altos de inseguridad alimentaria

Guardar

Nuevo

Foto de Archivo: Vista de los camiones que transportaban ayuda a Gaza y que fueron detenidos tras ser dañados por colonos israelíes cerca de un puesto de control cerca de Hebrón, en la Cisjordania ocupada por Israel (REUTERS/Mussa Qawasma)
Foto de Archivo: Vista de los camiones que transportaban ayuda a Gaza y que fueron detenidos tras ser dañados por colonos israelíes cerca de un puesto de control cerca de Hebrón, en la Cisjordania ocupada por Israel (REUTERS/Mussa Qawasma)

Los funcionarios de alto nivel de las Naciones Unidas le han afirmado a Israel que suspenderán las operaciones de ayuda en toda Gaza, a menos que se den pasos urgentes para proteger mejor a los trabajadores humanitarios, aseguraron dos funcionarios de la ONU.

La organización ha enviado una carta este mes a las autoridades de alto rango de Israel. En ella se indicaban, entre otros pasos, que el país del Medio Oriente debe permitir que los trabajadores de la ONU se comuniquen directamente con las fuerzas israelíes en el territorio de Gaza, explicaron los funcionarios.

Palestinos se reúnen para recibir ayuda frente a un almacén de la UNRWA en la ciudad de Gaza  (REUTERS/Mahmoud Issa)
Palestinos se reúnen para recibir ayuda frente a un almacén de la UNRWA en la ciudad de Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

Dichos funcionarios han hablado con la condición de mantenerse en el anonimato para explicar negociaciones en curso con las autoridades israelíes. Estos dijeron que no se ha tomado la decisión final de suspender las operaciones en Gaza, y que las conversaciones con los israelíes aún se encontraban en marcha. Hasta el momento, el ejército israelí no ha respondido a una solicitud de comentarios.

Israel ha reconocido algunos ataques militares contra trabajadores humanitarios, como el realizado en abril, en el que murieron siete trabajadores de World Central Kitchen, mientras que ha negado acusaciones de haber cometido otros.

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas ya ha suspendido sus envíos de ayuda desde un muelle construido por Estados Unidos en Gaza, debido a preocupaciones de seguridad.

Foto de Archivo: Un camión con ayuda para Gaza atraviesa el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel  (REUTERS/Nathan Frandino)
Foto de Archivo: Un camión con ayuda para Gaza atraviesa el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel (REUTERS/Nathan Frandino)

La ONU y otras autoridades de asistencia se han quejado durante meses de que no tienen ninguna forma de comunicarse directa y rápidamente con las fuerzas israelíes en el terreno, en contraste con los procedimientos usuales conocidos como supresión de conflictos, en las zonas de conflicto de todo el mundo para proteger a los trabajadores humanitarios contra los ataques de los combatientes.

La ONU y los trabajadores humanitarios también se quejan de la creciente anarquía en Gaza, y han instado a Israel a hacer más para mejorar la seguridad general de sus operaciones.

Los misiles alcanzan nuestras instalaciones, a pesar de ser zonas libres de conflicto”, dijo el martes Steve Taravella, vocero de WFP, una de las principales organizaciones de envío de ayuda humanitaria a Gaza. “Los almacenes del WFP han quedado dos veces en el fuego cruzado en las últimas dos semanas”, indicó Taravella.

Palestinos hacen fila para recibir comida, en Rafah, en la Franja de Gaza (AP Foto/Fatima Shbair, archivo)
Palestinos hacen fila para recibir comida, en Rafah, en la Franja de Gaza (AP Foto/Fatima Shbair, archivo)

La OMS adviertió que el riesgo de hambruna en Gaza persiste

El riesgo de hambruna del que ya alertaron en marzo informes de las Naciones Unidas persiste en la actualidad pese a la limitada ayuda humanitaria que llega a la Franja, indicó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia señaló que el 96% de la población del territorio, es decir, 2,15 millones de palestinos en Gaza, sufren niveles altos o superiores de inseguridad alimentaria, según los datos actualizados por distintas organizaciones de la ONU en el informe sobre Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.

Un 22% de la población sufre niveles extremos de inseguridad alimentaria, agrega el informe, que actualiza el que en marzo aseguraba que podría declararse la hambruna en mayo en Gaza si no había un cese de las hostilidades.

Palestinos saquean un camión con ayuda humanitaria en Rafah (Foto AP /Fatima Shbair)
Palestinos saquean un camión con ayuda humanitaria en Rafah (Foto AP /Fatima Shbair)

Desde entonces, según indicó la OMS en un comunicado, “los alimentos y los servicios que han llegado al norte de Gaza han aliviado el sufrimiento de la población en esa zona, aunque el acceso humanitario sigue siendo muy limitado”.

La situación, al mismo tiempo, se ha deteriorado de forma significativa en el sur de la Franja, por el recrudecimiento de las hostilidades en la zona que se vive desde el mes pasado.

“El cierre del paso fronterizo de Rafah y los problemas de acceso en el de Karem Shalom han restringido aún más el acceso de ayuda humanitaria para casi dos millones de personas en el sur”, indicó la agencia sanitaria de las Naciones Unidas.

Las mayores concentraciones de desplazados en la zona han empeorado las condiciones sanitarias y de higiene, lo que aumenta el riesgo de brotes epidémicos “que podrían tener efectos catastróficos”, agregó la OMS.

“Sólo el fin de las hostilidades y un acceso a la ayuda humanitaria inmediato, sin obstáculos y sostenido, puede reducir el riesgo de hambruna en Gaza”, concluye la organización con sede en Ginebra.

(Con información de AP y EFE)

Guardar

Nuevo