El líder de Taiwán aseguró que China “no tiene derecho a castigar” a la isla

Estados Unidos también criticó las directrices de Beijing: “Condenamos enérgicamente el lenguaje y las acciones escalatorias y desestabilizadoras”

Guardar

Nuevo

FILE PHOTO: Taiwan President Lai Ching-te claps while he visits a military camp in Taoyuan, Taiwan May 23, 2024. REUTERS/Ann Wang/File Photo
FILE PHOTO: Taiwan President Lai Ching-te claps while he visits a military camp in Taoyuan, Taiwan May 23, 2024. REUTERS/Ann Wang/File Photo

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, afirmó el lunes que China “no tiene derecho a castigar” a los taiwaneses por sus opiniones o su defensa, después de que Beijing advirtiera de que los partidarios “acérrimos” de la independencia de la isla podrían enfrentarse a la pena de muerte.

China reclama el Taiwán democrático como parte de su territorio y se ha negado a descartar el uso de la fuerza para poner la isla bajo su control.

Beijing ha intensificado la presión sobre Taipei en los últimos años y realizó ejercicios militares alrededor de la isla autogobernada días después de la toma de posesión de Lai el mes pasado.

El viernes, Beijing publicó nuevas directrices judiciales que incluían la pena de muerte para casos “especialmente graves” en los que estuvieran implicados partidarios “acérrimos” de la independencia de Taiwán, según informaron los medios estatales.

Cuando se le pidió que comentara las directrices, Lai dijo: “Quiero subrayar que la democracia no es la fuente del crimen. La autocracia es el delito”.

Lai Ching-te visita tropas en Hualien (REUTERS/Ann Wang)
Lai Ching-te visita tropas en Hualien (REUTERS/Ann Wang)

“China no tiene derecho a castigar al pueblo de Taiwán sólo por lo que defiende. China no tiene derecho a perseguir transfronterizamente a los taiwaneses”.

Estados Unidos también criticó las directrices de Beijing, oficialmente la República Popular China (RPC).

“Condenamos enérgicamente el lenguaje y las acciones escalatorias y desestabilizadoras de los funcionarios de la RPC”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

“Seguimos pidiendo moderación y que no se modifique unilateralmente el statu quo”, declaró.

Matthew Miller
Matthew Miller

Lai advirtió de que las relaciones entre ambas partes se “distanciarán cada vez más” si China no “hace frente a la existencia de la República de China (nombre oficial de Taiwán), y lleva a cabo intercambios y diálogos con el gobierno legítimo y democráticamente elegido de Taiwán”.

“Esta es la forma correcta de mejorar el bienestar de las personas a ambos lados” del estrecho de Taiwán, afirmó.

El Partido Democrático Progresista de Lai reivindica desde hace tiempo la soberanía taiwanesa, y Beijing no mantiene comunicaciones al más alto nivel con Taipéi desde 2016, cuando su predecesora Tsai Ing-wen llegó al poder.

China ha tachado a Lai de “peligroso separatista” y ha denunciado su discurso de investidura como una “confesión de la independencia de Taiwán”.

Durante ese discurso, Lai se mostró abierto a reanudar el diálogo con Beijing, pidiendo a ambas partes que desarrollaran los intercambios.

Sin embargo, China parece haber rechazado estas propuestas.

Sigue manteniendo una presencia casi diaria de buques y aviones de guerra alrededor de la isla, y el ejército de Taiwán declaró el lunes que se habían detectado 23 aviones de guerra y siete buques de guerra chinos en las últimas 24 horas.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo