Rusia elevó a 20 el número de muertos en el ataque contra iglesias ortodoxas y sinagogas en Daguestán

La operación lanzada tras el asalto en la región de mayoría musulmana concluyó esta mañana. Cinco atacantes fueron abatidos y Moscú abrió una investigación por “actos terroristas”

Guardar

Nuevo

Agentes antiterroristas rusos en el escenario del atentado en Derbent, Daguestán. (EFE/EPA/NATIONAL ANTITERRORISM COMMITTE)
Agentes antiterroristas rusos en el escenario del atentado en Derbent, Daguestán. (EFE/EPA/NATIONAL ANTITERRORISM COMMITTE)

El Kremlin desestimó el lunes los temores de que la históricamente conflictiva región del Cáucaso Norte de Rusia se enfrente a una ola de violencia tras una serie de atentados coordinados durante el fin de semana contra iglesias, sinagogas y la policía, en los que murieron al menos 20 personas en la región meridional de Daguestán.

Los atentados del domingo se produjeron apenas tres meses después de que combatientes del grupo Estado Islámico (EI) mataran a más de 140 personas en una sala de conciertos de Moscú, el ataque más mortífero en Rusia en casi 20 años, lo que plantea nuevos interrogantes sobre el aparato de seguridad ruso.

Moscú declaró el lunes que había concluido una “operación antiterrorista” y abatido a cinco de los autores de los atentados en las ciudades de Majachkalá y Derbent.

Los incidentes tuvieron ecos del tipo de violencia insurgente que asoló el Cáucaso Norte durante las décadas de 1990 y 2000, pero el Kremlin desestimó el lunes los temores a una nueva oleada de atentados.

Rusia ha sido blanco en los últimos años del EI, que se opone al apoyo militar de Moscú al líder sirio Bashar al Assad y afirma haber establecido una “franquicia” en el Cáucaso Norte ruso.

Atentados en Daguestán: hombres armados atacaron una sinagoga y varias iglesias ortodoxas (AP)
Atentados en Daguestán: hombres armados atacaron una sinagoga y varias iglesias ortodoxas (AP)

Asaltantes “liquidados”

Al menos 20 personas murieron y otras 26 resultaron heridas en los atentados, según informó el lunes el Ministerio de Sanidad regional de Daguestán.

Quince de los fallecidos eran agentes de las fuerzas del orden, según el Comité de Investigación federal ruso.

“De esos 26, algunos son más graves, por lo que la primera cifra de 20 (muertos) aún podría cambiar”, declaró a la AFP un portavoz del ministerio regional de Sanidad de Daguestán.

“En el curso de la represión de las acciones criminales, cinco personas implicadas en la comisión del delito fueron liquidadas”, declaró el Comité de Investigación.

No estaba claro cuántos habían participado en los ataques, y los investigadores dijeron que todavía estaban trabajando para “identificar a otras personas involucradas.”

Los atacantes habían atentado contra dos iglesias ortodoxas, dos sinagogas y un puesto de control policial en la capital regional, Majachkalá, y en Derbent, ciudad histórica de la costa del mar Caspio.

La Iglesia Ortodoxa Rusa declaró que su arcipreste Nikolai Kotelnikov fue “brutalmente asesinado” en su iglesia de Derbent.

Ataques en la región rusa de Daguestán

La guerra llega a nuestros hogares

En las décadas de 1990 y 2000, grupos separatistas y militantes emprendieron campañas de guerrilla contra las autoridades rusas en el montañoso Cáucaso Norte tras la desintegración de la Unión Soviética.

A la pregunta de si Moscú temía un posible retorno de este tipo de violencia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió: “No: “No. Ahora hay una Rusia diferente. La sociedad está consolidada y tales manifestaciones terroristas no cuentan con el apoyo de la sociedad ni en Rusia ni en Daguestán”.

Moscú libró dos guerras por el control de la vecina región de Chechenia, y el Presidente Vladimir Putin se jactó de haber logrado sofocar la insurgencia al comienzo de su presidencia.

El Comité de Investigación de Rusia declaró que había abierto investigaciones penales por “actos de terror”, mientras que el gobernador de Daguestán, Sergei Melikov, calificó los atentados de intento de “desestabilizar” su región.

“Sabemos quién está detrás de estos ataques terroristas y qué objetivo persiguen”, añadió, sin dar detalles concretos pero haciendo referencias al conflicto en Ucrania.

“Debemos entender que la guerra también llega a nuestras casas. La sentimos, pero hoy nos enfrentamos a ella”, dijo, añadiendo que las autoridades estaban a la caza de “células durmientes” que habían entrenado a los atacantes con ayuda del extranjero.

Más de 15 agentes de policía fueron víctimas del ataque terrorista en Daguestán
Más de 15 agentes de policía fueron víctimas del ataque terrorista en Daguestán

Más tarde, el lunes, dijo que los autores procedían de Daguestán, según informaron las agencias de noticias estatales rusas.

Tras el mortífero atentado contra el ayuntamiento moscovita de Crocus en marzo, Putin afirmó en un primer momento que Kiev había participado en la planificación del ataque.

Y ello a pesar de que no había pruebas y de que una filial del EI había reivindicado la autoría en múltiples ocasiones.

El Patriarca Kirill, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa y ferviente partidario del Kremlin, dijo que el “enemigo” buscaba destruir la “paz interreligiosa” en Rusia, sin nombrar a los responsables.

Charco de sangre

Melikov visitó el lunes una iglesia y una sinagoga en Derbent.

Publicó vídeos en los que se veía un charco de sangre en la iglesia y el interior carbonizado de la sinagoga, completamente calcinada después de que unos asaltantes lanzaran cócteles molotov contra el edificio.

Las autoridades rusas anuncian con frecuencia el éxito de “operaciones antiterroristas” contra presuntos combatientes del EI procedentes del Cáucaso Norte.

En abril, el servicio de seguridad FSB declaró que había detenido a cuatro personas en Daguestán sospechosas de planear el atentado mortal contra el Ayuntamiento Crocus de Moscú.

Se sabe que militantes de Daguestán han viajado para unirse al EI en Siria, y en 2015 el grupo declaró que había establecido una “franquicia” en el Cáucaso Norte.

Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre del año pasado, la región, de mayoría musulmana, está viviendo momentos de gran tensión.

En octubre, una multitud enfurecida irrumpió en el aeropuerto local cuando circularon por las redes sociales noticias de que llegaba un avión procedente de Israel.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo