El OIEA denunció el aumento en el uso de drones contra la central nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania

Rafael Grossi insistió en que esta situación “profundiza aún más” sus inquietudes sobre la infraestructura eléctrica

Guardar

Nuevo

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi (REUTERS/ARCHIVO)
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi (REUTERS/ARCHIVO)

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)Rafael Grossi, denunció este domingo un uso “cada vez” mayor de drones contra la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sureste de Ucrania, pero bajo control de las fuerzas de Moscú, así como en sus alrededores.

“Quienquiera que esté detrás de esto debe parar. El uso de drones contra la planta y sus alrededores es cada vez más frecuente. Esto es completamente inaceptable y va en contra de los pilares de seguridad y los principios concretos aceptados por unanimidad”, expresó el jefe del organismo.

Además, insistió en que esta situación “profundiza aún más” sus “serias preocupaciones sobre la fragilidad y vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica de Ucrania”, que es crucial también para la seguridad nuclear.

Grossi informó que “la ciudad donde vive la mayor parte del personal” de la central se quedó sin electricidad durante 16 horas (de 20.00 horas del viernes hasta el mediodía del sábado) después de que una segunda subestación en la zona sufriera daños y quedara fuera de funcionamiento. Rusia había denunciado el sábado que el funcionamiento de las instalaciones había quedado interrumpido “como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania a la subestación Raduga”.

Rafael Grossi insistió en que esta situación “profundiza aún más” sus inquietudes sobre la infraestructura eléctrica (EFE/ARCHIVO)
Rafael Grossi insistió en que esta situación “profundiza aún más” sus inquietudes sobre la infraestructura eléctrica (EFE/ARCHIVO)

Tras ello, un equipo de expertos del OIEA que se encuentra en la central visitó el lugar de la subestación afectada, que se encuentra en la ciudad de Enerhodar, con el fin de observar los daños provocados en uno de sus transformadores. Allí observaron componentes eléctricos y otros restos de drones, así como un dispositivo sin explotar en el suelo cerca del transformador dañado.

Los expertos han explicado que un agujero en el transformador había causado una fuga de aceite de refrigeración, lo que había provocado la interrupción. El derrame fue cubierto por arena y se completaron las reparaciones. La central informó al OIEA que se restableció el suministro utilizando el transformador de reserva, por lo que la planta no se vio afectada, si bien la falla afectó al suministro de la zona industrial adyacente.

También dejaron de funcionar brevemente la unidad de transporte de la planta, una bomba para agua potable y algunas estaciones de monitoreo radiológico ambiental externo. No obstante, se reanudó su funcionamiento tal y como se esperaba cuando se restableció la energía.

El OIEA expresó desde la semana pasada su preocupación por los ataques rusos a la infraestructura eléctrica ucraniana (REUTERS/ARCHIVO)
El OIEA expresó desde la semana pasada su preocupación por los ataques rusos a la infraestructura eléctrica ucraniana (REUTERS/ARCHIVO)

En un comunicado difundido el viernes, el líder del organismo explicó que “la red eléctrica de Ucrania se ha visto gravemente afectada por el conflicto, con grandes daños causados por ataques a la infraestructura”, lo que no solamente deja en una situación de vulnerabilidad a la población civil -que queda a oscuras, privada del servicio- sino que también representa una amenaza nuclear, ya que los apagones pueden alcanzar las redes de suministro de las plantas nucleares.

“Los riesgos persistentes relacionados con la disponibilidad de energía externa siguen siendo una fuente de profunda preocupación para la seguridad nuclear. Sigo sumamente preocupado por la situación energética externa de las centrales nucleares del país”, explicó al respecto y enfatizó que “es esencial que la infraestructura energética esté protegida y preservada en todo momento”.

(Con información de Europa Press)

Guardar

Nuevo