Al menos seis personas murieron por ataques de las fuerzas rusas sobre la provincia ucraniana de Donetsk

Se trata de uno de los mayores ataques contra civiles de los últimos tiempos, informaron las autoridades ucranianas

Guardar

Nuevo

Agentes de policía tratan a un residente herido en el lugar de un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Pokrovsk, región de Donetsk, Ucrania, el 24 de junio de 2024. Policía Nacional/Folleto vía REUTERS
Agentes de policía tratan a un residente herido en el lugar de un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Pokrovsk, región de Donetsk, Ucrania, el 24 de junio de 2024. Policía Nacional/Folleto vía REUTERS

Al menos seis personas murieron y casi medio centenar resultaron heridas como consecuencia de varios ataques del Ejército ruso sobre diferentes localidades de la provincia de Donetsk, sureste de Ucrania.

En la ciudad de Pokrovsk se registró la muerte de cinco personas, después de que las fuerzas rusas lanzaron este lunes dos misiles Iskander-M. Como consecuencia de este ataque, otras 41 personas han resultado heridas, entre ellas cuatro niños en edades comprendidas entre los 9 y 13 años.

Se trata de uno de los mayores ataques contra civiles de los últimos tiempos, dijo el gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, quien denunció en sus redes sociales que desde “hace mucho tiempo” y no hay lugar seguro en la región.

Filashkin también informó de la muerte de otra persona en Kurajovo y de varios heridos más tanto en la citada ciudad como en la de Druzhkivka. “Los rusos no paran sus crímenes en nuestra tierra”, lamentó.

En solo un día, los rusos han bombardeado veinte veces los puntos poblados de la región de Donetsk. Unas 156 personas han sido evacuadas del frente, incluyendo quince niños”, dijo el gobernador de la región.

Así, detalló que los misiles rusos han estado cayendo a lo largo de esta jornada sobre otros centros neurálgicos de la región como Bajmut, Kramatorsk, Mikoláivka, Limán, dejando varios heridos y decenas de edificios afectados.

La gente limpia las ruinas de un edificio residencial destruido en un lugar de un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Pokrovsk, región de Donetsk, Ucrania, el 24 de junio de 2024. REUTERS/Alina Smutko
La gente limpia las ruinas de un edificio residencial destruido en un lugar de un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Pokrovsk, región de Donetsk, Ucrania, el 24 de junio de 2024. REUTERS/Alina Smutko

Ataques con sustancias químicas prohibidas

Ucrania acusó el lunes a Rusia de intensificar los ataques en el frente con sustancias químicas peligrosas prohibidas, incluido el gas lacrimógeno, la última de una serie de acusaciones de abusos en el campo de batalla.

Moscú y Kiev se han acusado mutuamente de llevar a cabo crímenes de guerra y desplegar municiones químicas prohibidas a lo largo del conflicto en Ucrania, que se encuentra ya en su tercer año.

El ejército ucraniano dijo el lunes que había registrado 715 casos de uso de municiones que contenían “compuestos químicos peligrosos” por parte de las fuerzas rusas en mayo.

Esta cifra representa un aumento de 271 casos en comparación con el mes anterior, y las fuerzas rusas utilizan principalmente granadas lanzadas por aviones no tripulados para desplegar estas sustancias.

Las instalaciones médicas han recibido 1.385 visitas de militares que habían sufrido “síntomas de daños químicos de diversa gravedad”, añadió.

Ucrania dijo que las sustancias químicas desplegadas por las fuerzas rusas -principalmente gas CS- se utilizaban principalmente por las fuerzas del orden, pero que estaban prohibidas en el campo de batalla en virtud de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que Moscú ha ratificado.

El mes pasado, Estados Unidos acusó a Rusia de haber utilizado armas químicas contra las fuerzas ucranianas, acusación que Moscú negó.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, declaró el mes pasado que la información que había recibido sobre el supuesto uso de armas químicas en Ucrania estaba “insuficientemente fundamentada”.

No obstante, la OPAQ calificó la situación de “volátil” y “extremadamente preocupante en relación con el posible resurgimiento del uso de sustancias químicas tóxicas como armas.”

(Con información de Europa Press)

Guardar

Nuevo