Recrudece el acoso de China contra Taiwán: 15 aviones y 6 buques del régimen rodearon la isla en las últimas horas

El Ministerio de Defensa taiwanés destacó que ocho de los cazas cruzaron la línea media del estrecho y entraron desde el norte y el suroeste, en la zona de identificación de defensa aérea

Guardar

Nuevo

Recrudece el acoso de China contra Taiwán: 15 aviones y 6 buques del régimen rodearon la isla en las últimas horas (REUTERS/Ann Wang)
Recrudece el acoso de China contra Taiwán: 15 aviones y 6 buques del régimen rodearon la isla en las últimas horas (REUTERS/Ann Wang)

Las autoridades de Taiwán informaron este domingo que detectaron la presencia de 15 cazas y seis buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla en el marco de la escalada de tensiones entre las partes.

El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que en torno a las 6.00 horas (hora local) se registró la presencia de seis buques y 15 aviones alrededor de Taiwán y destacó que ocho de ellos cruzaron la línea media del estrecho y entraron desde el norte y el suroeste, en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

Las Fuerzas Armadas del país hicieron seguimiento de la situación y respondieron “en consecuencia”, según explicaron las autoridades a través de la red social X.

Por su parte, el presidente de Taiwán, William Lai, descartó “ceder ante la presión” ejercida por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía y ha amenazado con tomar medidas si las autoridades ponen en marcha acciones “independentistas”.

La anexión de Taiwán es una política nacional de China. Además de incrementar su fuerza militar, ha aumentado sus métodos de coacción en un intento por lograr que Taiwán se someta”, dijo.

El Ministerio de Defensa taiwanés destacó que ocho de los cazas cruzaron la línea media del estrecho y entraron desde el norte y el suroeste, en la zona de identificación de defensa aérea (AP)
El Ministerio de Defensa taiwanés destacó que ocho de los cazas cruzaron la línea media del estrecho y entraron desde el norte y el suroeste, en la zona de identificación de defensa aérea (AP)

El pueblo taiwanés ha mostrado su absoluta resolución al respecto y seguirá luchando por defender su democracia y su modo de vida libre”, manifestó Lai durante una rueda de prensa.

No obstante, afirmó que la isla quiere “evitar el conflicto”.

La paz verdadera no son solo palabras vacías, la paz garantizada mediante la fuerza es la verdadera paz”, afirmó Lai antes de criticar los “juegos de guerra puestos en marcha por parte de China tras su toma de posesión”, en la que aludió a la independencia de Taiwán.

La situación en torno a Taiwán se agravó a partir del año pasado, tras la visita de la ahora ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, que se vio correspondida con una visita a Washington por parte de una delegación taiwanesa.

Desde Beijing, las autoridades chinas han reiterado en numerosas ocasiones que la independencia de Taiwán no será tolerada y que no descartarán el uso de la fuerza para impedir la secesión.

Los vínculos entre China y Taiwán, a la que considera una provincia más bajo su soberanía, se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomitang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago.

Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

El presidente de Taiwán, William Lai, descartó “ceder ante la presión” ejercida por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía y ha amenazado con tomar medidas si las autoridades ponen en marcha acciones “independentistas” (REUTERS)
El presidente de Taiwán, William Lai, descartó “ceder ante la presión” ejercida por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía y ha amenazado con tomar medidas si las autoridades ponen en marcha acciones “independentistas” (REUTERS)

Venta de armas

Esta semana, el Gobierno estadounidense dio el visto bueno al envío de un nuevo paquete de ayuda valorada en 360,2 millones de dólares, que incluye la venta de dos tipos de drones de combate con la vista puesta en “contener” una posible invasión de la isla por parte de China.

La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa del Pentágono (DSCA, por sus siglas en inglés) indicó en un comunicado que el paquete incluye 720 drones kamikaze ‘Switchblade 300′ y 101 ‘SB300 FCS’, entre otros vehículos aéreos no tripulados. Estos últimos constituyen sistemas de armas aéreas que operan de forma “merodeadora”, sobrevolando el objetivo a abatir pero atacando únicamente cuando este ha sido fijado.

Se trata del decimoquinto paquete de asistencia aprobado bajo la Administración del presidente estadounidense Joe Biden, el tercero desde que se celebraron las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán. El paquete también incluye labores de entrenamiento, ayuda logística y asistencia técnica en caso de que sea necesaria.

Estas ayudas “permitirán mejorar la seguridad y la estabilidad política, así como el equilibrio militar y el progreso económico en la región”, recoge el texto, que apunta a que también facilita “la defensa ante posibles futuras amenazas”, una clara referencia a China.

(Con información de Europa Press y AFP)

Guardar

Nuevo