Hezbollah reivindicó el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel

Las acciones cometidas por el grupo terrorista se realizaron en respuesta al ataque selectivo israelí de este sábado, que causó la muerte de Ayman Ratma

Guardar

Nuevo

El humo se eleva en el lado israelí tras un ataque con drones desde el Líbano (REUTERS/Avi Ohayon)
El humo se eleva en el lado israelí tras un ataque con drones desde el Líbano (REUTERS/Avi Ohayon)

El grupo terrorista Hezbollah reivindicó este domingo el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel, mientras continúa el fuego cruzado entre ambas partes.

Las acciones cometidas hoy se realizaron en respuesta al ataque selectivo israelí de este sábado, que causó la muerte de Ayman Ratma, miembro tanto de Hamas como de Jamaa al Islamiya, mientras iba en su vehículo cerca de la ciudad de Khiara, en la Bekaa, en el este del Líbano.

Los ataques de Hezbollah se realizaron con cohetes y con drones, de los cuales uno cargado de explosivos impactó esta mañana contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con el Líbano sin causar víctimas, según un comunicado del Ejército israelí.

Un drone cargado de explosivos impactó esta mañana contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con el Líbano sin causar víctimas, según un comunicado castrense.

“Durante el incidente, se lanzó un interceptor hacia el drone, haciendo sonar las sirenas de cohetes y misiles ante la posibilidad de caída de metralla. El incidente está bajo revisión”, dijo el Ejército, que aseguró investigar lo sucedido.

El grupo terrorista reivindicó el ataque, que dijo iba dirigido a unos barracones militares contra “soldados y oficiales”, como una respuesta a la muerte de Ayman Ratma.

La operación contra Ratma se llevó a cabo en un bombardeo selectivo contra la ciudad de Khiara, a 40 kilómetros de la frontera, conviertiéndolo en uno de los objetivos más alejados de la divisoria.

Crece la tensión en la frontera entre Israel y Líbano (REUTERS/Ammar Awad)
Crece la tensión en la frontera entre Israel y Líbano (REUTERS/Ammar Awad)

Fuegos en Metula

Por otro lado, las fuerzas armadas israelíes anunciaron el ataque anoche contra infraestructura militar y un puesto militar de Hezbollah en Kfar Kila, a un kilómetro de la frontera.

En respuesta a esta operación, el grupo terrorista atacó edificios del Ejército en la castigada ciudad de Metula, a tan solo 150 metros de la divisoria, provocando incendios en tres edificios, según relató su alcalde a la radio del Ejército.

“El 40 % de las casas de los residentes han resultado dañadas, casi 200 casas han ardido en los últimos ocho meses”, aseguró el jefe del consistorio, David Azoulay, entre críticas a la gestión del Gobierno de la crisis en el norte.

“El Gobierno israelí ha desaparecido, el primer ministro (Benjamín Netanyahu) está probablemente ocupado con otras cosas”, reprochó Azoulay.

Su ciudad, Metula, es una de las muchas comunidades próximas a la divisoria que han sido evacuadas ante la escalada de violencia en la frontera, que pone en riesgo a sus habitantes. En total, más de 60.000 israelíes del norte se encuentran desplazados en hoteles u otros alojamientos pagados por el Estado.

Muchos de ellos no saben cuándo podrán regresar a sus hogares, con el país inmerso en un intercambio de fuego cada vez más intenso contra Hizbulá, cuyos cohetes caen también en posiciones más alejadas.

Ayer, Hezbollah publicó un vídeo bajo el título “A quien pueda interesar” mostrando imágenes grabadas de distintos puntos de Israel, como el puerto de Hadera o la ciudad de Haifa (norte), el aeropuerto de Ben Gurion (Tel Aviv) o Ashkelon, el puerto de Ashdod y el área de Dimona (al sur del país), entre otros.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de al menos 500 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbollah, que ha confirmado al menos 320 bajas de milicianos, algunas en Siria.

El fuego cruzado entre ambas partes se ha recrudecido en las últimas semanas, cuando han vuelto a estallar renovados miedos a una guerra abierta entre Hezbollah e Israel, después de que los choques que protagonizan desde hace ocho meses se intensificaran significativamente y de que el Estado judío elevara el tono de sus amenazas.

El estallido de violencia se desarrolla en el marco de la guerra de Gaza y es considerado el más grave desde la guerra librada por ambas partes en el verano de 2006.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo