Nuevas hostilidades de China contra Taiwán: 41 aviones de guerra y 7 buques del régimen incursionaron alrededor de la isla

Según denunciaron las autoridades taiwanesas mediante un comunicado, las Fuerzas Armadas del país hicieron seguimiento de los acontecimientos y “respondieron en consecuencia”

Guardar

Nuevo

Nuevas hostilidades de China contra Taiwán: 41 aviones de guerra y 7 buques del régimen incursionaron alrededor de la isla (REUTERS/Ann Wang)
Nuevas hostilidades de China contra Taiwán: 41 aviones de guerra y 7 buques del régimen incursionaron alrededor de la isla (REUTERS/Ann Wang)

Las autoridades de Taiwán informaron este sábado que detectaron la presencia de 41 cazas y siete buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla en el marco del aumento de la tensión entre ambas partes.

El Ministerio de Defensa taiwanés indicó que a las 6.00 horas (hora local) se registró la presencia de siete buques y 41 aviones alrededor de Taiwán y destacó que 32 de ellos cruzaron la línea media del estrecho y entraron, desde el norte, el suroeste y el este, en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

Según denunciaron las autoridades isleñas a través de la red social X, las Fuerzas Armadas del país hicieron seguimiento de los acontecimientos y “respondieron en consecuencia”.

Esta nueva agresión de China se da un día después de que una flota de más de 30 de sus aeronaves sobrevolara los alrededores de Taiwán luego que el Gobierno estadounidense aprobara la venta de un sistema de drones y misiles merodeadores a la isla.

El presidente de Taiwán, William Lai, ha dicho que su país se mantendrá firme ante las presiones del régimen de Xi Jinping.

El presidente de Taiwán, William Lai, ha dicho que su país se mantendrá firme ante las presiones del régimen de Xi Jinping (EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO)
El presidente de Taiwán, William Lai, ha dicho que su país se mantendrá firme ante las presiones del régimen de Xi Jinping (EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO)

“Además de la fuerza militar, (China) ha empleado cada vez más métodos no tradicionales de coerción para intentar someter a Taiwán”, declaró Lai durante una rueda de prensa con motivo de su primer mes en el cargo.

“Sin embargo, Taiwán no cederá a la presión. El pueblo de Taiwán defenderá decididamente su soberanía nacional y mantendrá su modo de vida democrático y libre”, agregó.

China ha intensificado los últimos años la presión militar y política sobre el gobierno de Taipei, incluidos unos juegos militares alrededor de la isla a los tres días del inicio del gobierno de Lai.

Según Beijing, los juegos bélicos fueron un “castigo” por el discurso inaugural de Lai, el cual calificó como una “confesión independentista de Taiwán”.

Lai agradeció el miércoles a Washington por el apoyo y reiteró la necesidad de desarrollar “resiliencia” en la estrategia taiwanesa de defensa.

“El pueblo de Taiwán ama la paz y es amable con otros, pero la paz debe estar respaldada por la fuerza. Alcanzar la paz mediante la preparación es la manera de evitar el conflicto”, afirmó el gobernante.

Según denunciaron las autoridades taiwanesas mediante un comunicado, las Fuerzas Armadas del país hicieron seguimiento de los acontecimientos y “respondieron en consecuencia”
Según denunciaron las autoridades taiwanesas mediante un comunicado, las Fuerzas Armadas del país hicieron seguimiento de los acontecimientos y “respondieron en consecuencia”

La situación en torno a Taiwán se agravó a partir del año pasado, tras la visita de la ahora ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi, que se vio seguida de una visita a Washington por parte de una delegación taiwanesa.

Desde Beijing, las autoridades chinas han reiterado en numerosas ocasiones que la independencia de Taiwán no será tolerada y que no descartarán el uso de la fuerza para impedir la secesión.

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán, a la que considera una provincia más bajo su soberanía, se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

(Con información de Europa Press y AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias