Ucrania acusó al régimen de Corea del Norte de suministrar armas a Rusia para perpetrar un asesinato masivo de civiles

El asesor de la presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, señaló que Pyongyang entregó a Moscú “un gran número de proyectiles de gran calibre” que le permiten “mantener una alta intensidad de ataques de artillería y misiles”

Guardar

Nuevo

Ucrania acusó al régimen de Corea del Norte de suministrar armas a Rusia para perpetrar un asesinato masivo de civiles (AP)
Ucrania acusó al régimen de Corea del Norte de suministrar armas a Rusia para perpetrar un asesinato masivo de civiles (AP)

Ucrania acusó este miércoles a Corea del Norte de ayudar militarmente a Rusia, que permite el “asesinato masivo” de civiles, y exigió medidas “más rigurosas” para aislar a ambos países, tras una visita del presidente Vladimir Putin a Pyongyang.

Corea del Norte coopera hoy activamente con Rusia en el ámbito militar y le proporciona deliberadamente recursos para el asesinato masivo de ucranianos”, declaró Mijaílo Podoliak, asesor de la presidencia ucraniana.

Podoliak acusó a Pyongyang de entregar a Moscú “un gran número de proyectiles de gran calibre” que le permiten “mantener una alta intensidad de ataques de artillería y misiles”.

“Esto repercute en el desarrollo de la guerra en su conjunto y aumenta considerablemente el número de víctimas civiles”, prosiguió Podoliak, acusando al régimen de Corea del Norte de “participar conscientemente” en la guerra rusa en Ucrania.

El asesor presidencial lamentó asimismo la “incapacidad absoluta de los instrumentos de presión mundial” y pidió un “enfoque más riguroso para lograr un verdadero aislamiento” de Rusia y Corea del Norte.

Es evidente que las medidas restrictivas impuestas a Rusia y Corea del Norte no son suficientes”, subrayó.

El asesor de la presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, señaló que Pyongyang entregó a Moscú “un gran número de proyectiles de gran calibre” que le permiten “mantener una alta intensidad de ataques de artillería y misiles” (REUTERS)
El asesor de la presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, señaló que Pyongyang entregó a Moscú “un gran número de proyectiles de gran calibre” que le permiten “mantener una alta intensidad de ataques de artillería y misiles” (REUTERS)

Corea del Norte y Rusia firmaron el miércoles un acuerdo de defensa mutua para luchar contra las prácticas “hegemónicas y neocolonialistas de Estados Unidos y de sus satélites”, durante una visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Pyongyang.

Un portavoz del departamento de Estado estadounidense dijo a AFP que “la profundización de la cooperación entre” ambos países “debería preocupar a cualquiera que esté interesado en mantener la paz y la estabilidad en la península coreana”.

Para Koh Yu-hwan, profesor emérito de estudios norcoreanos en la Universidad de Dongguk, en Seúl, “Rusia necesita el apoyo de Corea del Norte en materia de armamento debido a la prolongada guerra en Ucrania, mientras que Corea del Norte necesita el apoyo de Rusia en materia de alimentación, energía y armas de punta para aliviar la presión por las sanciones”.

Pyongyang tachó las acusaciones de que suministra armas a Rusia como “absurdas”.

Rusia utilizó en marzo su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte, instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

Un portavoz del departamento de Estado estadounidense dijo que “la profundización de la cooperación entre” ambos países “debería preocupar a cualquiera que esté interesado en mantener la paz y la estabilidad en la península coreana” (REUTERS)
Un portavoz del departamento de Estado estadounidense dijo que “la profundización de la cooperación entre” ambos países “debería preocupar a cualquiera que esté interesado en mantener la paz y la estabilidad en la península coreana” (REUTERS)

El dirigente ruso viajó junto al canciller, Serguéi Lavrov, y al ministro de Defensa, Andrei Belousov.

Putin, que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha disminuido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados claves, como China.

El apoyo de Putin permite a Kim “equilibrar su dependencia” de su otro aliado clave, China, explicó a AFP Vladimir Tikhonov, académico de la Universidad de Oslo y a cambio “obtiene un suministro seguro a los proyectiles de artillería de tipo soviético que necesita”.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias