Putin reveló nuevos detalles sobre los cambios que evalúa aplicar a su doctrina nuclear

El jefe del Kremlin descartó incluir los ataques preventivos como forma de garantizar la seguridad del país con estas armas pero sí señaló que no se dejarán intimidar por los intentos de Occidente por reducir el umbral de su uso

Guardar

Nuevo

Putin reveló nuevos detalles sobre los cambios que evalúa aplicar a su doctrina nuclear (REUTERS)
Putin reveló nuevos detalles sobre los cambios que evalúa aplicar a su doctrina nuclear (REUTERS)

Vladimir Putin brindó más detalles sobre los cambios en la doctrina nuclear rusa que podría aplicar próximamente, según adelantó días atrás durante el foro económico celebrado en San Petersburgo.

La doctrina vigente establece que Rusia puede emplear armas nucleares si se trata de una respuesta a un ataque de esta naturaleza o ante una ofensiva convencional que suponga una amenaza existencial para el país. Desde el inicio de la guerra en Ucrania y con el alza de las tensiones con Occidente, muchos analistas militares en Moscú comenzaron a pedir una reducción de este umbral, para garantizar mayor seguridad en el territorio y disuadir a los enemigos de cualquier acción.

Sin embargo, en las últimas horas, el líder del Kremlin, que se encuentra en medio de una gira que lo llevó por Corea del Norte y Vietnam, descartó que las modificaciones vayan a realizarse en este terreno, precisamente en torno a la posibilidad de acción en forma de ataque preventivo.

Putin descartó incluir los ataques preventivos ya que "el enemigo será inevitablemente destruido durante un ataque de respuesta” (REUTERS)
Putin descartó incluir los ataques preventivos ya que "el enemigo será inevitablemente destruido durante un ataque de respuesta” (REUTERS)

“Por el momento no necesitamos un ataque preventivo porque el enemigo será inevitablemente destruido durante un ataque de respuesta”, sostuvo durante una rueda de prensa en Hanoi, en plena confianza de su capacidad de contraataque.

En cambio, continuó, los cambios podrían esperarse en los intentos de los aliados de Occidente por conseguir que “reduzca el umbral de uso” de estas armas, que se ha vuelto una de las grandes preocupaciones de la comunidad internacional en los últimos años. “Sabemos que entre los expertos de Occidente se barajan ideas de cierto tipo de armas nucleares que podrían ser utilizadas y eso no sería algo especialmente grave… Puede que no sea grave pero nosotros estamos obligados a prestar atención a eso y lo hacemos”, explicó.

Ante esta postura de sus adversarios, que “incrementan la tensión, escalan la situación y, por lo visto, esperan que en algún momento nos asustemos”, Putin advirtió que “las fuerzas nucleares estratégicas rusas siempre están en estado de alerta” y “nos preocupa poco lo que hagan los países de Occidente”.

De todas formas, aprovechó su intervención ante una nación aliada para reforzar su enemistad contra la comunidad internacional, que busca “la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla”, lo que representaría “el fin de su existencia como Estado”. “Esto significa el fin de la historia milenaria del Estado ruso. Pienso que esto es comprensible para todos. Será una catástrofe global (...) como jefe de Estado ruso quiero preguntar: ¿Para qué necesitamos un mundo en el que no exista Rusia?”, se cuestionó.

Durante su visita a Pyongyang, Vladimir Putin y Kim Jong-un firmaron un acuerdo de asociación estratégica, que prevé asistencia mutua en caso de agresión (AP)
Durante su visita a Pyongyang, Vladimir Putin y Kim Jong-un firmaron un acuerdo de asociación estratégica, que prevé asistencia mutua en caso de agresión (AP)

Previo a su visita en Vietnam, Putin estuvo reunido con su homólogo Kim Jong-un, con quien firmó un acuerdo de “asociación estratégica”, que prevé la asistencia mutua en caso de una agresión. Asimismo, no descarta enviar armamento a Pyongyang en señal de agradecimiento por el suministro de armas para Ucrania.

“Nosotros nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras regiones del mundo y esto tampoco lo descarto a la vista de nuestro acuerdo con la República Popular Democrática de Corea”, comentó.

(Con información de EFE y Reuters)

Guardar

Nuevo