Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Kiev informó que los equipos de negociación ucraniano y comunitario mantuvieron la última ronda de negociaciones y finalizaron el texto del pacto

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en una rueda de prensa conjunta en Kiev (EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en una rueda de prensa conjunta en Kiev (EFE)

La Presidencia ucraniana anunció este miércoles la finalización del texto, y la firma en un futuro cercano, del acuerdo de garantías de seguridad que negociaba con la Unión Europea (UE), que se sumará a los pactos que Kiev ya suscribió con 17 países.

En un comunicado, la Presidencia de Ucrania indicó que el vicejefe de gabinete, Igor Zhovkva, y el secretario general adjunto de Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Charles Fries, mantuvieron hoy la última ronda de negociaciones.

“Los equipos de negociación ucraniano y comunitario finalizaron el texto sobre el acuerdo de seguridad y acordaron firmarlo en un futuro cercano”, indicó Kiev.

Este pacto de seguridad se finalizó en línea con la declaración conjunta en apoyo a Ucrania, que la UE, junto con los países del G7, aprobaron en Vilna en julio de 2023.

Igor Zhovkva, el vicejefe de gabinete de Ucrania que negocia el acuerdo de seguridad con la Unión Europea
Igor Zhovkva, el vicejefe de gabinete de Ucrania que negocia el acuerdo de seguridad con la Unión Europea

Estados Unidos se convirtió el pasado día 13 en el decimoséptimo país con el que Ucrania firmó un contrato de seguridad bilateral que le garantice ayuda militar durante años en su lucha contra Rusia. Kiev ya ha firmado acuerdos similares con el Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia, Países Bajos, Finlandia, Letonia, España, Bélgica, Portugal, Suecia, Islandia, Noruega y Japón. Y, según medios de comunicación ucranianos, el gobierno de Volodimir Zelenksy está negociando acuerdos con otros 10 Estados.

Estos acuerdos de seguridad llegan en un momento peligroso para Ucrania. Sus fuerzas, superadas en armamento y personal, luchan por mantener la línea en el este y el sur del país frente a los ataques rusos.

El pacto Moscú-Pyongyang

Por otra parte, Rusia y Corea del Norte también firmaron este miércoles un acuerdo de defensa mutua durante una visita de Vladimir Putin a Pyongyang, donde agradeció al dictador Kim Jong-un por el apoyo a su invasión a Ucrania.

“El tratado de asociación global firmado prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte”, declaró Putin tras firmar el documento. Y precisó que Rusia “no descarta” una cooperación militar-técnica con Corea del Norte. “Hoy, luchamos juntos contra las prácticas hegemónicas y neocolonialistas de Estados Unidos y de sus satélites”, añadió, citado por medios rusos, durante una fiesta de gala en su honor.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el dictador norcoreano Kim Jong-un en una rueda de prensa en Pyongyang este 19 de junio de 2024 (REUTERS)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el dictador norcoreano Kim Jong-un en una rueda de prensa en Pyongyang este 19 de junio de 2024 (REUTERS)

Las potencias occidentales, que acusan desde hace meses a Corea del Norte de suministrar municiones y misiles a Rusia para la guerra en Ucrania, temen un refuerzo de la cooperación militar entre ambos países.

Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953) y han estrechado sus relaciones desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Rusia utilizó en marzo su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte, instauradas sobre todo por el programa nuclear de Kim Jong-un.

(Con información de AFP y EFE)

Guardar

Nuevo