Hungría levantó su veto para que Mark Rutte se convierta en el próximo secretario general de OTAN

Las garantías del premier húngaro eliminan un obstáculo importante para convertirse en el máximo funcionario civil de la organización

Guardar

Nuevo

El primer ministro holandés, Mark Rutte  (AP Photo/Omar Havana)
El primer ministro holandés, Mark Rutte (AP Photo/Omar Havana)

Hungría levantó el martes su veto a Mark Rutte para convertirse en el próximo jefe de la OTAN después de que el primer ministro holandés saliente dio garantías por escrito de que no obligaría al país a participar en los nuevos planes de la alianza militar para brindar apoyo a Ucrania.

Las garantías de Rutte, contenidas en una carta al primer ministro Viktor Orbán, eliminan un obstáculo importante para que se convierta en el próximo secretario general de la OTAN: el máximo funcionario civil de la organización.

También podría permitir a la OTAN dar una gran muestra de unidad y solidaridad con Ucrania, devastada por la guerra, cuando el presidente estadounidense Joe Biden y sus homólogos se reúnan en Washington del 9 al 11 de julio. La cumbre conmemorará el 75º aniversario de la OTAN.

En las conversaciones celebradas en Budapest la semana pasada, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dejará su cargo en octubre, llegó a un acuerdo con Orbán para garantizar que Hungría no bloqueara los planes de la OTAN para Ucrania.

Stoltenberg aceptó que Hungría no debería estar obligada a proporcionar personal o fondos para el esfuerzo colectivo, pero Orbán también quería escucharlo de boca de Rutte.

La OTAN toma todas sus decisiones por consenso, otorgando a cualquiera de los 32 países miembros un veto efectivo, incluso sobre si deben participar en cualquier esfuerzo u operación conjunta.

En las redes sociales, Orbán dijo que era importante que Hungría estableciera “que este acuerdo puede resistir la prueba del tiempo”. Publicó la carta de Rutte, fechada el 18 de junio, un día después de que los dos hombres se reunieran en Bruselas al margen de una cumbre de la Unión Europea.

Imagen del primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán (EFE/EPA/ZOLTAN MATHE HUNGARY OUT)
Imagen del primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán (EFE/EPA/ZOLTAN MATHE HUNGARY OUT)

Rutte escribió que “en un posible futuro como Secretario General de la OTAN apoyaré plenamente este resultado de las conversaciones entre Jens Stoltenberg y usted”.

A Orbán le bastó. “El Primer Ministro Mark Rutte confirmó que apoya plenamente este acuerdo y seguirá haciéndolo si se convierte en el próximo Secretario General de la OTAN. A la luz de su promesa, Hungría está dispuesta a apoyar la candidatura del Primer Ministro Rutte a Secretario General de la OTAN”, publicó en X.

Budapest también se quejó de comentarios no identificados que Rutte había hecho sobre el gobierno húngaro hace tres años y exigió una disculpa.

Rutte escribió que “tomó nota” de que sus comentarios anteriores “causaron descontento en Hungría. Mi prioridad en un posible futuro como Secretario General de la OTAN será mantener la unidad y tratar a todos los aliados con el mismo nivel de comprensión y respeto”.

Los secretarios generales de la OTAN son responsables de presidir reuniones y guiar consultas a veces delicadas entre los países miembros para garantizar que una organización que opera sobre la base del consenso pueda seguir funcionando.

Rutte es de lejos el candidato preferido de la mayoría de los aliados de la OTAN, incluidos grandes miembros como Estados Unidos y Alemania. A principios de este año, Turquía expresó su oposición a la candidatura de Rutte, pero levantó sus objeciones en abril.

El último obstáculo sigue siendo la candidatura del presidente rumano Klaus Iohannis, que se acerca al final de su segundo mandato de cinco años como jefe de Estado, pero funcionarios y analistas creen que no supondrá un problema importante.

Stoltenberg es visto como una mano firme al mando de la OTAN durante una década y su mandato se ha ampliado varias veces. Biden y sus homólogos de la OTAN debían nombrar un sucesor cuando se reunieron en Lituania en julio de 2023, pero no se pudo llegar a un consenso sobre un reemplazo.

“Lo digo sinceramente, has estado genial. Sólo desearía que extendiera su mandato otros 10 años”, dijo Biden al reunirse con el ex primer ministro noruego en la Casa Blanca el lunes.

(Con información de AP)

Guardar

Nuevo