Guerra comercial: las automotrices chinas pidieron aranceles de represalia a los vehículos de la Unión Europea

La industria buscó presionar a Europa por los impuestos que Bruselas anunció la semana pasada. Pidió al Gobierno que adopte contramedidas firmes

Guardar

Nuevo

La política comercial de la UE se está volviendo cada vez más proteccionista ante la preocupación por el modelo de desarrollo de China (EFE/EPA/Alex Plavevski)
La política comercial de la UE se está volviendo cada vez más proteccionista ante la preocupación por el modelo de desarrollo de China (EFE/EPA/Alex Plavevski)

Las automotrices chinas instaron a Beijing a que tome represalias contra la decisión de Bruselas de imponer restricciones a las exportaciones chinas de vehículos eléctricos, elevando los aranceles sobre los automóviles europeos importados propulsados por gasolina, informó el miércoles el periódico estatal Global Times.

En una reunión a puerta cerrada celebrada el martes, a la que también asistieron automotrices europeas, la industria automotriz china “pidió al Gobierno que adopte contramedidas firmes (y) sugirió que se considere positivamente la posibilidad de aumentar el arancel provisional sobre los coches de gasolina con motores de gran cilindrada”, según el informe.

Visitantes miran autos en la exposición de BYD durante la Feria del Automóvil de China, en Beijing (AP Foto/Tatan Syuflana, Archivo)
Visitantes miran autos en la exposición de BYD durante la Feria del Automóvil de China, en Beijing (AP Foto/Tatan Syuflana, Archivo)

La reunión fue organizada por el Ministerio de Comercio de China y se celebró en Beijing. Contó con la presencia de SAIC, BYD, BMW, Volkswagen y su división Porsche. El principal objetivo de la reunión era presionar a Europa por los aranceles que Bruselas anunció la semana pasada para proteger su industria automotriz de la competencia china, dijeron dos personas con conocimiento directo al asunto. A la reunión también asistieron Mercedes-Benz, Stellantis y Renault.

Un portavoz de Mercedes-Benz dijo que el grupo apoya un régimen comercial liberal basado en las normas de la OMC. ”En el contexto de la globalización y las interdependencias económicas de nuestro tiempo, el lema para garantizar la prosperidad y la paz es: diálogo y cooperación constructiva. Contamos con los esfuerzos de los políticos para continuar este diálogo”.

Un Mercedes Benz E300 se exhibe en la Exposición Internacional del Automóvil de Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
Un Mercedes Benz E300 se exhibe en la Exposición Internacional del Automóvil de Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)

Los conocedores de la industria dicen que tanto Europa como China tienen razones para querer llegar a un acuerdo en los próximos meses para reducir las tensiones y evitar la adición de miles de millones de dólares en nuevos costos para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, mientras el proceso de la UE permite su revisión.

Guerra de aranceles

El anuncio de imponer aranceles podría desencadenar conversaciones entre Bruselas y Beijing destinadas a evitarlos, dijo Stefan Hartung, presidente ejecutivo de Bosch, el mayor proveedor de automóviles del mundo. La Comisión Europea dijo el miércoles que estaba investigando la situación “con miras a discutir si se puede encontrar una solución mutuamente aceptable”.

La política comercial de la UE se está volviendo cada vez más proteccionista ante la preocupación de que el modelo de desarrollo de China, centrado en la producción e impulsado por el endeudamiento, pueda inundar el bloque de los 27 con productos baratos, incluidos los vehículos eléctricos, en un momento en que las empresas chinas miran al exterior debido a la debilidad de la demanda interna.

Bosch es el mayor proveedor de automóviles del mundo (EPA/MICHAEL REICHEL/Archivo)
Bosch es el mayor proveedor de automóviles del mundo (EPA/MICHAEL REICHEL/Archivo)

El anuncio de la Comisión Europea del 12 de junio de que impondría aranceles anti subvención de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos chinos importados a partir de julio sigue a la subida de aranceles de Estados Unidos a los coches chinos en mayo y abre un nuevo frente en la guerra comercial de Occidente con Beijing.

El Global Times informó por primera vez a finales del mes pasado que un centro de investigación automotriz afiliado al Gobierno chino estaba sugiriendo que China elevara sus aranceles a la importación sobre sedanes de gasolina y vehículos deportivos utilitarios importados con motores de más de 2,5 litros al 25%, desde la tasa actual del 15 por ciento.

Las autoridades chinas han insinuado anteriormente posibles medidas de represalia a través de comentarios en medios estatales y entrevistas con figuras del sector.

El mismo periódico insinuó el mes pasado que las empresas chinas planeaban pedir a las autoridades que abrieran una investigación “antidumping” sobre los productos porcinos europeos, que el Ministerio de Comercio chino anunció el lunes que emprendería. También ha instado a Pekín a investigar las importaciones de productos lácteos de la UE.

(Con información de Reuters)

Guardar

Nuevo