El grupo de ultraconservadores que lidera Giorgia Meloni superó a los liberales como tercera fuerza de la Eurocámara

Con estas incorporaciones se sitúa con 83 representantes y supera los 80 eurodiputados de los liberales, precisamente en un momento en el que los líderes de la UE negocian la renovación de la cúpula institucional comunitaria

Guardar

Nuevo

FOTO DE ARCHIVO: La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, asiste a una cumbre informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 17 de junio de 2024. REUTERS/Johanna Geron/Foto de archivo
FOTO DE ARCHIVO: La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, asiste a una cumbre informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 17 de junio de 2024. REUTERS/Johanna Geron/Foto de archivo

El grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés) que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, incorporó este miércoles a nuevos eurodiputados a su grupo, pasando a sumar 83 y superando a los liberales de Renew como tercera fuerza del Parlamento Europeo, que se quedan con 80 escaños.

El grupo parlamentario de Meloni, en el que se encuadra Vox, anunció en un comunicado que suma a varios parlamentarios que estaban sin grupo, caso de Marion Maréchal, Guillaume Peltier y Laurence Trochu, del partido francés de extrema derecha Reconquista.

Además, se suman otros parlamentarios de formaciones conservadoras como el danés, Kristoffer Storm, el búlgaro Ivaylo Valchev, o el lituano Aurelijus Veryga, así como cinco parlamentarios de la Alianza por la Unión de los Rumanos.

Con estas incorporaciones el grupo derechista se sitúa con 83 representantes y supera los 80 eurodiputados de los liberales, precisamente en un momento en el que los líderes de la UE negocian la renovación de la cúpula institucional comunitaria haciendo valer la mayoría parlamentaria que suman ‘populares’, socialistas y liberales en la Eurocámara.

Líderes de peso en la UE como Meloni, el primer ministro checo, Peter Fiala, o su homólogo húngaro, Viktor Orbán, quedaron fuera de las principales conversaciones en la cumbre informal para el reparto de los altos cargos de la UE, lo que ha generado críticas desde este espectro político.

El presidente del Consejo, Charles Michel, también fuera de las conversaciones, insistió en la necesidad de que el proceso sea transparente e inclusivo “para asegurar que los Veintisiete se sienten implicados en el proceso”.

Por otra parte, Meloni tildó de “surreal” que en estas negociaciones no se tenga en cuenta que la derecha ha ganado en gran parte del continente.

13/12/2023 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante el Parlamento Europeo, a 13 de diciembre de 2023, en Estrasburgo (Francia). POLITICA 
Álex Flores - Europa Press
13/12/2023 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante el Parlamento Europeo, a 13 de diciembre de 2023, en Estrasburgo (Francia). POLITICA Álex Flores - Europa Press

“Me pareció surreal, y lo dije en el Consejo Europeo, que cuando nos reunimos tras las elecciones, aunque de forma informal, algunos llegaran con propuestas de nombres sin ni siquiera hacer antes una reflexión sobre cuál era la indicacion de los ciudadanos”, lamentó.

Y agregó: “Yo no interpreto la democracia así y creo que estas actitudes han alejado a los ciudadanos europeos de las instituciones europeas. Creo que se intenta correr porque los protagonistas de este intento de acuerdo se dan cuenta de que puede ser frágil”.

La primera ministra y jefa de los Hermanos de Italia avanzó su intención de defender en la UE el rol que compete a su país “como miembro fundador, como la segunda potencia manufacturera y tercera economía de Europa”, y también por tener “el Gobierno más sólido” de su entorno, reforzado en los comicios al Parlamento Europeo.

“Debe ser un rol de máximo rango que claramente yo prentendo reivindicar para Europa”, aseveró, sin entrar en detalles.

Por otro lado, Meloni dijo que los resultados de las elecciones “han desplazado a la derecha el epicentro de Europa” y, en este sentido sí que previó un “cambio” en las dinámicas comunitarias, más allá de lo que ocurra con la elección de la cúpula de la Unión.

Y vaticinó la posibilidad de que, a lo largo de la legislatura, la derecha europea pueda ponerse de acuerdo en varias cuestiones, también con el apoyo de los populares.

“Pienso que en el actual Parlamento, en lo que respecta a varios temas, se verá ese cambio sobre materias, prioridades y el modo de leer algunas políticas. Creo que los propios populares se dan cuenta de que continuar siguiendo las políticas de la izquierda como estos años sería fatal”, advirtió.

Por eso prometió “organizar un frente alternativo a la izquierda” dialogando con todos: “Es lo que estoy haciendo. Hablar con todos, agregando. Y creo que podría darse algúna sorpresa en el futuro de la UE sobre las mayorías que se construirán en el Parlamento”, dijo.

(Con información de Europa Press y EFE)

Guardar

Nuevo