La ONU denunció que la ofensiva terrestre de Rusia en Kharkiv apunta a destruir comunidades enteras

Volker Türk recordó además que las reiteradas olas de ataques a gran escala por parte de Moscú contra infraestructura energética han destruido el 68 % de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania

Guardar

Nuevo

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI/Archivo)
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI/Archivo)

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el deterioro de la situación en Ucrania tras dos años y medio de conflicto y particularmente denunció la situación en Kharkiv, donde la reciente ofensiva terrestre rusa “ha destruido comunidades enteras”.

“Muchos habitantes, en su mayoría ancianos, se esconden en los sótanos, sin electricidad, agua o adecuados alimentos, mientras la zona sufre intensos ataques con explosivos”, destacó el austríaco este martes en la apertura de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Kharkiv, la segunda mayor ciudad de Ucrania, se encuentra en el este del país, próxima a las regiones ocupadas por Rusia de Donetsk y Lugansk, en el Donbás.

Rescatistas trabajan en una casa que fue destruida por un bombardeo ruso en Kharkiv (REUTERS/Viacheslav Ratynskyi/Archivo)
Rescatistas trabajan en una casa que fue destruida por un bombardeo ruso en Kharkiv (REUTERS/Viacheslav Ratynskyi/Archivo)
Esta imagen tomada con un drone refleja la destrucción en Vovchansk, Kharkiv, el 2 de junio de 2024 (United Assault Brigade of the National Police of Ukraine "Lyut"/Handout via REUTERS)
Esta imagen tomada con un drone refleja la destrucción en Vovchansk, Kharkiv, el 2 de junio de 2024 (United Assault Brigade of the National Police of Ukraine "Lyut"/Handout via REUTERS)

Türk recordó además que las reiteradas olas de ataques a gran escala por parte de Rusia contra infraestructura energética han destruido el 68 % de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania, “colocando el sistema en un punto de no retorno, especialmente de cara al invierno”.

El 9 de julio, en la cuarta y última semana del Consejo, Türk presentará un informe detallado sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, donde el invasor ruso, según anteriores reportes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU e investigadores independientes, ha cometido graves crímenes de guerra.

Artilleros de la 13ª Brigada de propósito operativo 'Khartiia' de la Guardia Nacional de Ucrania esperan para disparar contra las tropas rusas, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, cerca de la aldea de Lyptsi en la región de Kharkiv, Ucrania, el 17 de junio de 2024. REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Artilleros de la 13ª Brigada de propósito operativo 'Khartiia' de la Guardia Nacional de Ucrania esperan para disparar contra las tropas rusas, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, cerca de la aldea de Lyptsi en la región de Kharkiv, Ucrania, el 17 de junio de 2024. REUTERS/Viacheslav Ratynskyi

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha resaltado la unión “sin precedentes” de países de todo el mundo tras la Cumbre de Paz celebrada el pasado fin de semana en Suiza, que terminó con una declaración final que sin embargo no firmaron algunos de los países participantes como Irak, Jordania, Brasil, India, Arabia Saudí o México.

Hemos dado un primer paso tangible hacia la paz con la unión sin precedentes de países de todo el mundo. Es un éxito de Ucrania que por primera vez en nuestra historia tantos líderes y Estados se hayan reunido por Ucrania y por la paz”, ha destacado Zelensky en su habitual mensaje vespertino diario.

El mandatario ucraniano ha subrayado que “ahora no hay pausa”. “Hacen falta más pasos. Y se van a dar. Ya estamos preparándolos (...). No vamos a reducir”, ha adelantado.

“Estamos preparando el trabajo por grupos sobre los puntos de la Fórmula de Paz para que los estados puedan unirse por el bien de puntos concretos y claros, decisiones y planes de acción que recuperen nuestra seguridad”, ha añadido.

Zelensky ha subrayado que “Ucrania jamás quiso esta guerra y, naturalmente, quiere sobre todo una paz justa”. “Vemos que es posible. Estamos acercando la paz. Quiero darle las gracias a toda la gente que nos ayuda en todo el mundo”, ha remachado.

Este mismo lunes las autoridades de Ucrania han informado de que solicitarán al Gobierno de Suiza una aclaración sobre cuáles son los países que terminaron por firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania celebrada a lo largo del fin de semana en los Alpes suizos.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo