Israel aseguró que su operación en Rafah está cerca de terminar: podría ser un quiebre en la guerra

Se espera que lo que venga a continuación sea una campaña de incursiones selectivas a un ritmo más lento para impedir que Hamas se reagrupe

Guardar

Nuevo

Un soldado israelí inspecciona un tanque cerca de la frontera con Gaza (EFE/EPA/ABIR SULTAN)
Un soldado israelí inspecciona un tanque cerca de la frontera con Gaza (EFE/EPA/ABIR SULTAN)

Seis semanas después de desafiar a sus aliados y atacar Rafah, Israel está cerca de lograr sus objetivos en la ciudad del sur de Gaza que, según afirma, era el último bastión de Hamas, según funcionarios y analistas israelíes, lo que plantea la posibilidad de que meses de grandes operaciones militares den paso pronto a una nueva fase menos intensa del conflicto.

Un cambio en los ataques terrestres y aéreos generalizados que han arrasado gran parte del enclave y matado a decenas de miles de personas, según funcionarios sanitarios palestinos, representaría un hito importante en la guerra. Ofrecería un posible respiro a los civiles que han pasado meses en la línea de fuego, permitiría aumentar la ayuda humanitaria y posiblemente reactivaría los estancados esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberar a los rehenes israelíes que aún están en manos de Hamas.

No se vislumbra un final completo de la guerra. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman que han destruido la mayoría de los 24 batallones de Hamas y ahora han degradado gravemente tres de los cuatro batallones restantes en Rafah. Pero combatientes solitarios y pequeños grupos siguen lanzando cohetes contra Israel y atacando a las tropas, incluso en zonas de la Franja de Gaza que ya están en gran parte bajo control israelí.

Benjamin Netanyahu visita a las tropas en Gaza  (Maayan Toaf/Israel Gpo via ZUMA Press Wire)
Benjamin Netanyahu visita a las tropas en Gaza (Maayan Toaf/Israel Gpo via ZUMA Press Wire)

El sábado, ocho soldados israelíes murieron en Rafah cuando una explosión alcanzó el vehículo blindado de transporte de tropas en el que viajaban, según informaron las FDI. El brazo armado de Hamas, las Brigadas Izzedine al Qassam, dijeron que el ataque se llevó a cabo con un misil antitanque, calificándolo de “doloroso golpe” para el ejército israelí.

“Y tenemos más”, dijo el portavoz de las Brigadas Qassam, Abu Obaida, en un comunicado.

Israel ha dejado clara su intención de mantener indefinidamente algunas tropas dentro de Gaza -o a una distancia de ataque rápida a las afueras del enclave en Israel- para mantener a raya a Hamas.

Palestinos viajan a pie con sus pertenencias mientras huyen de Rafah debido a una operación militar israelí (REUTERS/Hatem Khaled)
Palestinos viajan a pie con sus pertenencias mientras huyen de Rafah debido a una operación militar israelí (REUTERS/Hatem Khaled)

“La lucha de guerrillas no termina nunca”, declaró un alto cargo militar israelí familiarizado con las operaciones terrestres que habló bajo condición de anonimato para poder hablar de cuestiones de seguridad. “Nuestro objetivo ahora es derrotar a la brigada de Rafah, y lo estamos consiguiendo”.

El posible fin de la ofensiva de Rafah pondría fin a casi ocho meses de operaciones terrestres a gran escala en Gaza, que siguieron a las semanas de bombardeos aéreos que abrieron la guerra de Israel contra Hamas después de que el grupo matara a unos 1.200 israelíes y tomara unos 250 rehenes el 7 de octubre.

En Gaza, donde viven 2,2 millones de personas, han muerto al menos 37.372 palestinos y 85.452 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes pero afirma que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en Rafah (EFE/EPA/HAITHAM IMAD)
El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en Rafah (EFE/EPA/HAITHAM IMAD)

Se espera que lo que venga a continuación sea una campaña de incursiones selectivas a un ritmo más lento para impedir que Hamas se reagrupe. Según Yossi Kuperwasser, general de brigada retirado y ex director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos, estas operaciones de limpieza serán llevadas a cabo por un número menor de tropas israelíes.

“Cada vez están más cerca de terminar las operaciones principales, y entonces pasaremos a la fase 3″, dijo Kuperwasser. “Rafah era crítico. Las cosas van a cambiar. Pero no es el final de la guerra”.

Las FDI irrumpieron en Rafah el 6 de mayo, haciendo caso omiso de las advertencias de Washington y otros aliados de que una incursión tendría consecuencias devastadoras para más de un millón de personas que huyeron a la zona tras verse desplazadas por combates anteriores. La guerra ha creado una crisis humanitaria que Israel se encuentra bajo presión internacional para aliviar.

Rafah es escenario del conflicto (REUTERS/Mohammed Salem)
Rafah es escenario del conflicto (REUTERS/Mohammed Salem)

Washington dijo que no apoyaría ninguna operación que no tuviera suficientemente en cuenta la seguridad de los civiles. El 8 de mayo, el presidente Biden amenazó por primera vez con retener los envíos de armas ofensivas a Israel si sus fuerzas irrumpían en los barrios más poblados de Rafah. Preocupaba especialmente un lote de bombas de 1.000 kilos que, según la administración, Israel había utilizado anteriormente en zonas densamente pobladas.

Israel lanzó octavillas y advirtió a los civiles de que abandonaran la zona de Rafah en los días previos a lanzar el ataque, lo que llevó a cerca de un millón de personas a huir de nuevo, según Naciones Unidas. Muchos fueron a campamentos de tiendas de campaña al norte y al oeste de la ciudad; otros encontraron espacio en aceras y campos ya atestados de desplazados.

Para muchos, las últimas seis semanas en Rafah han puesto de manifiesto todos los horrores de la guerra. Un ataque israelí que arrasó un campamento improvisado el 26 de mayo mató al menos a 45 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Testigos describieron a The Washington Post escenas de familias ardiendo en el interior de tiendas de campaña.

Benjamín Netanyahu (REUTERS/Ronen Zvulun)
Benjamín Netanyahu (REUTERS/Ronen Zvulun)

Las FDI declararon que el incidente, que el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó de “trágico accidente”, estaba siendo investigado. Expertos en armamento dijeron que el ejército israelí utilizó una bomba de precisión de fabricación estadounidense en el ataque, después de que se encontraran cerca del lugar fragmentos de una SDB GBU-39, una munición de pequeño diámetro de 120 kilos.

Adli Abu Taha, de 33 años, dijo que proyectiles de artillería cayeron cerca de su casa en las primeras horas del ataque israelí del 6 de mayo. Él y su familia huyeron con lo que pudieron cargar, dijo, por carreteras repentinamente abarrotadas de desplazados que deambulaban con pesadas cargas.

La familia de Abu Taha acabó encontrando sitio en un campamento de tiendas de campaña en la cercana Khan Younis, donde se enteraron de que su casa había sido destruida.

“Mi madre no deja de llorar”, dijo en una entrevista telefónica. “Esta casa representaba nuestra vida. Era lo único que nos quedaba del olor de mi padre”.

Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir las ideas dentro de la administración, dijeron que han estado siguiendo de cerca la situación en Rafah y esperan que la próxima conclusión de la operación abra nuevas oportunidades para la diplomacia.

Los funcionarios creen que la confianza de Israel en Rafah es lo que hizo que altos cargos israelíes, incluido Netanyahu, estuvieran dispuestos a finales de mayo a firmar propuestas para un alto el fuego de seis semanas y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos retenidos por Israel, seguido de negociaciones adicionales sobre un alto el fuego permanente. El acuerdo se estancó después de que Hamas insistiera en que Israel diera garantías explícitas sobre el fin de la guerra.

Israel anunció inesperadamente el domingo que iniciaría pausas diarias en los combates de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel, a unos ocho kilómetros al este del centro de Rafah. Funcionarios militares dijeron a los medios de comunicación israelíes que estaban a dos semanas de terminar.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari (Europa Press)
El portavoz militar israelí, Daniel Hagari (Europa Press)

“Las FDI están muy cerca de desmantelar los batallones de Hamas en Rafah”, dijo el sábado el portavoz de las FDI, contralmirante Daniel Hagari.

“Ya ha terminado en Rafah a todos los efectos prácticos y pueden empezar a discutir lo que significa para un acuerdo de rehenes”, dijo Kuperwasser.

El alto cargo militar israelí familiarizado con las operaciones en Rafah dijo que la 162 División que lleva a cabo el asalto ha hecho progresos sustanciales en los tres objetivos principales de Israel en la zona: atacar a los últimos batallones de Hamas, destruir su infraestructura militar y cortar su suministro de armas que llegan a través de túneles desde Egipto.

Las tropas se apoderaron inmediatamente del paso fronterizo entre Rafah y Egipto cuando comenzó el asalto a principios de mayo, y pronto tomaron el control de la totalidad de las ocho millas de longitud de la frontera.

Humo tras los ataques israelíes en Rafah (REUTERS/Muath Al Hams)
Humo tras los ataques israelíes en Rafah (REUTERS/Muath Al Hams)

En lo que se conoce como el Corredor Philadelphia -nombre en clave de las IDF para la zona tampón de Rafah que va de Israel al Mediterráneo- las tropas han detectado 20 túneles transfronterizos y han destruido 14 de ellos, bloqueando la principal fuente de armas de Hamas, según el alto oficial. El ejército calcula que aún quedan por detectar otros 20 túneles.

Antes de lanzar operaciones cerca de la frontera, los israelíes llaman a sus homólogos egipcios del otro lado, dándoles la oportunidad de refugiarse, dijo el oficial.

“Tenemos pleno control del corredor”, dijo el funcionario. “No ha habido contrabando desde principios de mayo”.

Desde una nueva zona tampón ampliada, que se extiende 550 metros al norte de la frontera, las unidades de las FDI han atacado objetivos en Rafah y sus alrededores. Han destruido más de 24 millas de infraestructura subterránea, dijo el oficial, incluyendo puestos de mando y talleres de cohetes. Dos de los cuatro batallones de Hamas están efectivamente destruidos, dijo el funcionario; otro está gravemente dañado, y el cuarto es el foco de próximos ataques.

El funcionario afirmó que los combates contra los operativos de Hamas han sido más intensos en Rafah que en otras zonas, incluida la ciudad de Gaza. Las unidades de Hamas en el extremo sur tuvieron meses para prepararse y aprendieron de las tácticas de las IDF empleadas en otros lugares, dijo el funcionario.

Pero los israelíes también se adaptaron, dirigiendo las incursiones con mayor precisión y recurriendo menos a los bombardeos aéreos, dijo el funcionario.

“Nosotros también aprendimos”, afirmó. “No es necesario tomar todos los edificios y todas las calles de la ciudad”.

Los partidarios de la línea dura en Israel se han opuesto a las peticiones de Estados Unidos de ser más selectivos en Rafah y han criticado a las IDF por no emplear más fuerza. Están presionando a los dirigentes para que organicen un asalto mayor contra las últimas posiciones de Hamas, incluso si eso significa destruir más zonas de la ciudad.

“No se trata de un ataque a gran escala contra Rafah”, dijo Amir Avivi, general retirado y director del Foro de Defensa y Seguridad de Israel. “Si no quieres que escapen, tienes que rodear la ciudad y atacar desde más de un lado”.

Avivi es de los que afirman que Israel no puede cantar victoria en Rafah o en Gaza hasta que no se capture o mate a Yehiya Sinwar, cerebro del atentado del 7 de octubre y líder de Hamas dentro del territorio.

“¿Cómo se puede decir que hemos destruido a Hamas si no hemos llegado hasta su cúpula?”, dijo Avivi.

Varios palestinos en Rafah dijeron que habían oído informes de que Israel podría concluir pronto los ataques, pero que seguían en gran parte inmovilizados por los combates.

“Los bombardeos y los ataques continúan, y los helicópteros disparan intensa y aleatoriamente contra todo lo que se mueve”, dijo Wissam Ismail, de 28 años, que se ha desplazado con 10 familiares suyos tres veces desde el 7 de octubre. “Una cosa son los deseos y otra los medios de comunicación, y lo que ocurre sobre el terreno es algo completamente distinto”.

© 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo