El partido de Modi lidera el recuento de votos anticipado en India, pero la oposición es más fuerte de lo esperado

Las encuestas a pie de urna del fin de semana habían proyectado que la NDA ganaría más de 350 escaños, luego de una participación promedio del 66% en las siete fases

Guardar

Nuevo

Personal electoral lleva máquinas de voto electrónico selladas en un centro de conteo en Mumbai, India, el martes 4 de junio de 2024. India comenzó a contar votos el martes de su elección por etapas realizada durante seis semanas y considerada como un referendo sobre la década en el poder del primer ministro, Narendra Modi. Se esperaba que el mandatario consiguiera un tercer mandato. (AP Foto/Rafiq Maqbool)
Personal electoral lleva máquinas de voto electrónico selladas en un centro de conteo en Mumbai, India, el martes 4 de junio de 2024. India comenzó a contar votos el martes de su elección por etapas realizada durante seis semanas y considerada como un referendo sobre la década en el poder del primer ministro, Narendra Modi. Se esperaba que el mandatario consiguiera un tercer mandato. (AP Foto/Rafiq Maqbool)

El partido nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi mostró el martes una cómoda ventaja, según las primeras cifras reportadas por la Comisión Electoral de la India, pero enfrentaba un desafío de la oposición más fuerte de lo esperado.

Se esperaba que el recuento de más de 640 millones de votos emitidos en las últimas seis semanas en el ejercicio democrático más grande del mundo tomara todo el día, y se esperaba que Modi fuera elegido para un tercer mandato de cinco años cuando se anunciara el resultado final.

Si Modi, de 73 años, gana, sería sólo la segunda vez que un líder indio retiene el poder para un tercer mandato después de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro del país.

Unas cuatro horas después del conteo, las primeras pistas reportadas por la Comisión Electoral mostraban que el Partido Bharatiya Janata de Modi estaba cómodamente por delante del principal partido opositor del Congreso.

Las cifras preliminares mostraban que el BJP estaba a la cabeza en 240 distritos electorales de 542 y ganando una carrera sin oposición. El Congreso lideraba en 94 distritos electorales.

Seguidores del Partido del Congreso de la India siguen el recuento electoral en Nueva Delhi. EFE/EPA/HARISH TYAGI
Seguidores del Partido del Congreso de la India siguen el recuento electoral en Nueva Delhi. EFE/EPA/HARISH TYAGI

El grupo Alianza Democrática Nacional de Modi lideraba en 287 distritos electorales, mientras que la alianza opositora INDIA, liderada por el Partido del Congreso y su principal líder de campaña, Rahul Gandhi, lideraba en 225.

La Comisión Electoral no publica datos sobre el porcentaje de votos contados, pero el conteo continuaría durante todo el día y se esperaba que las primeras cifras cambiaran.

Las encuestas a pie de urna del fin de semana habían proyectado que la NDA ganaría más de 350 escaños. Los mercados indios, que habían alcanzado un máximo histórico el lunes, cayeron bruscamente en las operaciones del mediodía del martes, con índices bursátiles de referencia, el NIFTY 50 y el BSE Sensex, ambos con una caída de más del 7%.

Unos 642 millones de personas votaron en las elecciones, con una participación promedio del 66% en las siete fases, según datos oficiales.

Un calor extremo azotó a la India mientras los votantes acudían a las urnas, con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius (113 Fahrenheit) en algunas partes del país. El comisionado electoral en jefe, Rajiv Kumar, dijo que los funcionarios habían aprendido una lección valiosa. “Deberíamos haber completado las elecciones al menos un mes antes”, dijo. “No deberíamos haber dejado que siguiera con tanto calor”.

Votantes en Amritsar el 1 de junio. EFE/EPA/MANU ARORA
Votantes en Amritsar el 1 de junio. EFE/EPA/MANU ARORA

Las temperaturas fueron algo más bajas el martes durante el conteo, pero los funcionarios electorales y los partidos políticos aún tomaron precauciones, transportando grandes cantidades de agua para las personas afuera de los edificios donde se contaban los votos y las sedes del partido.

El martes, trabajadores del BJP frente a la oficina del partido en Nueva Delhi realizaron un ritual hindú poco después de que comenzara el conteo. Mientras tanto, los partidarios en la sede del Partido del Congreso parecían optimistas y coreaban consignas alabando a Gandhi, el rostro de la campaña del partido.

En sus 10 años en el poder, Modi ha transformado el panorama político de la India. Su popularidad ha superado a la de su partido y ha convertido unas elecciones parlamentarias en unas que se parecen cada vez más a una campaña de estilo presidencial. El resultado es que el BJP depende cada vez más de la perdurable marca de Modi para mantenerse en el poder, y los políticos locales pasan a un segundo plano incluso en las elecciones estatales.

“Modi no fue sólo el principal activista, sino el único activista de esta elección”, dijo Yamini Aiyar, un estudioso de políticas públicas.

Sus partidarios lo ven como un líder fuerte y hecho a sí mismo que ha mejorado la posición de la India en el mundo, y atribuyen a sus políticas proempresariales el mérito de haber convertido a la economía en la quinta más grande del mundo.

Mujeres enseñan tinta indeleble en su pulgar tras votar en las elecciones indias. (Elecciones) EFE/EPA/RAJAT GUPTA
Mujeres enseñan tinta indeleble en su pulgar tras votar en las elecciones indias. (Elecciones) EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Pero una década de su liderazgo también ha dejado al país profundamente dividido. Los críticos y oponentes de Modi dicen que su política de priorizar a los hindúes ha generado intolerancia, discursos de odio y ataques descarados contra las minorías del país, especialmente los musulmanes, que representan el 14% de la población.

La economía de la India, una de las de más rápido crecimiento, se ha vuelto más desigual bajo el gobierno de Modi. Mientras los mercados bursátiles alcanzan niveles récord y los millonarios se multiplican, el desempleo juvenil se ha disparado y sólo una pequeña porción de los indios se beneficia del auge económico.

La democracia del país, dicen los críticos de Modi, está tambaleándose bajo su gobierno, que ha utilizado cada vez más tácticas de mano dura para someter a los oponentes políticos, presionar a los medios independientes y sofocar la disidencia. El gobierno ha rechazado tales acusaciones y dice que la democracia está floreciendo.

Cuando se abrieron las urnas a mediados de abril, un BJP confiado inicialmente centró su campaña en las “garantías de Modi”, destacando los logros económicos y de bienestar que, según su partido, han reducido la pobreza. Con él al mando, “India se convertirá en una nación desarrollada en 2047″, repitió Modi en manifestación tras manifestación.

Pero la campaña se volvió cada vez más estridente, a medida que Modi intensificaba la retórica polarizadora dirigida a la minoría musulmana, una táctica que se consideraba que energizaba a su núcleo de votantes de mayoría hindú.

Funcionarios electorales indios con las máquinas de votación electrónica selladas y las máquinas expendedoras antes de su viaje a los colegios electorales para la sexta fase de las elecciones generales de 2024 en Faridabad, Haryana, India. EFE/EPA/RAJAT GUPTA
Funcionarios electorales indios con las máquinas de votación electrónica selladas y las máquinas expendedoras antes de su viaje a los colegios electorales para la sexta fase de las elecciones generales de 2024 en Faridabad, Haryana, India. EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Su oposición, la alianza INDIA encabezada por el Partido del Congreso, ha atacado a Modi por su política nacionalista hindú. Espera beneficiarse del descontento económico latente y su campaña se ha centrado en cuestiones de desempleo, inflación y desigualdad.

Pero la amplia alianza de más de una docena de partidos políticos se ha visto acosada por diferencias ideológicas y deserciones, lo que plantea dudas sobre su eficacia. Mientras tanto, la alianza también ha afirmado que han sido atacados injustamente, señalando una serie de redadas, arrestos e investigaciones de corrupción contra sus líderes por parte de agencias federales que, según dicen, tienen motivaciones políticas. El gobierno lo ha negado.

Otra victoria consolidaría a Modi como uno de los líderes más populares e importantes del país. Se produciría tras una contundente victoria en 2019, cuando el BJP obtuvo 303 de 543 escaños parlamentarios.

(con información de AP)

Guardar

Nuevo