Filipinas advirtió a China que la muerte intencionada de sus ciudadanos en el mar Meridional supondrá un “acto de guerra”

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que la respuesta de Manila podría implicar la activación del Tratado de Defensa Mutua suscrito entre su país y Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Filipinas advirtió a China que la muerte intencionada de sus ciudadanos en el mar Meridional supondrá “un acto de guerra”
Filipinas advirtió a China que la muerte intencionada de sus ciudadanos en el mar Meridional supondrá “un acto de guerra”

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., advirtió este sábado que si se produce una muerte “intencionada” de un ciudadano filipino en el marco de las tensiones territoriales con China en el mar Meridional, lo considerará “un acto de guerra”.

“¿Qué pasaría si hubiera un incidente que terminara con la muerte de un militar filipino, sea un guardacostas, un soldado o un miembro de la Armada? Evidentemente supondría un incremento del nivel de respuesta”, indicó.

Si muere un ciudadano filipino en un acto intencionado estaría muy, muy cerca de lo que definimos como un acto de guerra y por consiguiente responderíamos de forma acorde”, aseguró el mandatario filipino durante una entrevista realizada durante su viaje a Singapur, donde se celebra el conocido como Diálogo de Shangri La.

Además advirtió que este incremento de la respuesta podría implicar la activación del Tratado de Defensa Mutua suscrito entre Filipinas y Estados Unidos, aunque subrayó que su objetivo es mantener la paz en la región.

Estamos decididos a ser una fuerza para el bien, una fuerza para la paz, un campeón de la unidad regional y global y un firme defensor del orden internacional y sus normas”, resaltó.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que el incremento de la respuesta podría implicar la activación del Tratado de Defensa Mutua suscrito entre su país y Estados Unidos (REUTERS/Edgar Su)
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que el incremento de la respuesta podría implicar la activación del Tratado de Defensa Mutua suscrito entre su país y Estados Unidos (REUTERS/Edgar Su)

“La estabilidad de esta región necesita de que China y Estados Unidos gestionen su rivalidad de forma responsable”, agregó Ferdinand Marcos Jr.

La semana pasada, las autoridades filipinas denunciaron la entrada de un buque de la Guardia Costera china ‘CCG 5901′, el más grande del mundo de este tipo, en su zona económica exclusiva en el bajo de Masinloc o banco de Scarborough.

Los datos revelan que la embarcación, de 165 metros de eslora, realizó esta “patrulla intrusiva” acompañado de los buques ‘CCG 5203′, 102 metros de largo.

El ‘CCG 5901′ tiene un desplazamiento de 12.000 toneladas y está armado con ametralladoras pesadas. Además cuenta con un helipuerto y un hangar con capacidad para helicópteros.

China y Filipinas han protagonizado un aumento de los incidentes durante el último año en las aguas en disputa del mar Meridional, especialmente en las inmediaciones del atolón Second Thomas y el bajo de Masinloc.

Otros países como Brunéi, China, Malasia, Taiwán y Vietnam también reivindican la soberanía en algunas zonas de estas aguas en disputa.

¿Qué dice Estados Unidos?

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó este sábado que el acoso que sufre Filipinas en el mar Meridional, donde el Gobierno filipino mantiene una disputa soberanista con el régimen de China, es “peligroso”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó que el acoso que sufre Filipinas en el mar Meridional, donde el Gobierno filipino mantiene una disputa soberanista con el régimen de China, es “peligroso” (REUTERS/Edgar Su)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó que el acoso que sufre Filipinas en el mar Meridional, donde el Gobierno filipino mantiene una disputa soberanista con el régimen de China, es “peligroso” (REUTERS/Edgar Su)

Todos compartimos un deseo de que el mar Meridional sea abierto y libre”, precisó el secretario estadounidense, que criticó a los países que usan la fuerza para imponerse, sin mencionar expresamente a China, cuyos buques han usado cañones de agua contra barcos filipinos en aguas disputas del citado mar.

Austin celebró la “valentía” del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., al defender los derechos soberanistas de su país en las aguas disputadas con el régimen de Beijing del mar Meridional y subrayó que la alianza de defensa mutua entre ambas naciones es “férreamente sólida”.

No obstante, el secretario de Defensa afirmó que su país apoya un diálogo en la región para garantizar la libertad de navegación en el mar y los cielos y evitar situaciones que “se salgan de control”.

El alto representante estadounidense afirmó que las distintas alianzas que la nación norteamericana ha formado en la región del Indopacífico evitan que un país “imponga su voluntad”.

Nos impulsa una visión compartida que nos une y sirve para evitar que un solo país imponga su voluntad. No haya acoso, si no libertad de elección de los Estados soberanos”, apuntó Austin.

(Con información de Europa Press y EFE)

Guardar

Nuevo