Irán aumentó sus reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los aptos para construir armas nucleares

El país acumula 6.201,3 kilogramos, lo que representa un aumento de 675,8 desde el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica

Guardar

Nuevo

La imagen muestra el reactor de agua pesada de la ciudad de Arak (Irán). EFE/ Hamid Forutan/Archivo
La imagen muestra el reactor de agua pesada de la ciudad de Arak (Irán). EFE/ Hamid Forutan/Archivo

Irán ha aumentado aún más sus reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico, según indicó el lunes un informe confidencial del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas.

El informe, visto por The Associated Press, dice que Irán tiene ahora 142,1 kilogramos (313,2 libras) de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 20,6 kilogramos (45,4 libras) desde el último informe de febrero.

El uranio enriquecido con una pureza del 60% está a sólo un pequeño paso técnico de los niveles de calidad armamentística del 90%.

Las reservas totales de uranio enriquecido de Irán ascienden a 6.201,3 kilogramos (13.671,5 libras), lo que representa un aumento de 675,8 kilogramos (1.489,8 libras) desde el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El director general del organismo, Rafael Grossi, había advertido tras su última visita a Teherán que esperaba que el régimen diese pronto respuestas a numerosas cuestiones pendientes sobre la naturaleza de su programa nuclear, y que mejore la cooperación con los inspectores internacionales.

En su informe actual, la OIEA también dijo que Teherán no ha reconsiderado la decisión de la agencia de septiembre de 2023 de prohibir a los inspectores nucleares más experimentados monitorear su programa, pero agregó que esperaba que Irán “lo hiciera en el contexto de las consultas en curso entre la Agencia e Irán”.

Irán tiene ahora 142,1 kilogramos (313,2 libras) de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 20,6 kilogramos (45,4 libras) desde el último informe de febrero. Europa Press/Contacto/Iranian Presidency
Irán tiene ahora 142,1 kilogramos (313,2 libras) de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 20,6 kilogramos (45,4 libras) desde el último informe de febrero. Europa Press/Contacto/Iranian Presidency

La OIEA también dijo que las muertes del Presidente y del Ministro de Asuntos Exteriores de Irán en un accidente de helicóptero han provocado una pausa en las conversaciones del organismo de control nuclear de la ONU con Teherán sobre la mejora de la cooperación.

En su informe actual, la OIEA dijo que Irán sugirió en una carta fechada el 21 de mayo que las discusiones relacionadas con la cooperación entre la OIEA e Irán “continuaran en Teherán ‘en una fecha apropiada que será acordada mutuamente’”.

Irán ha sostenido que su programa nuclear es pacífico, pero la OIEA ha advertido que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido para “varias” bombas nucleares si decide hacerlo.

“No tenemos ninguna decisión de construir una bomba nuclear, pero si la existencia de Irán se ve amenazada, no habrá otra opción que cambiar nuestra doctrina militar”, dijo el 9 de mayo Kamal Kharrazi, uno de los principales asesores del líder supremo de Irán.

En abril, un alto legislador iraní y ex comandante militar había advertido que Irán podría enriquecer uranio hasta el umbral de pureza del 90 por ciento requerido para una bomba en “medio día, o digamos, una semana”. Citó al líder supremo, Ayatollah Ali Khamenei, diciendo que el régimen “responderá a las amenazas al mismo nivel”, implicando que los ataques israelíes a las instalaciones nucleares de Irán provocarían un replanteamiento de la postura nuclear de Irán.

La central nuclear de Bushehr, en Irán. IRANIAN PRESIDENCY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
La central nuclear de Bushehr, en Irán. IRANIAN PRESIDENCY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

La relación entre Irán y la OIEA

Las relaciones entre Irán y el OIEA se han ido deteriorando desde que Teherán dejó de respetar los compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015, en respuesta a la salida de Estados Unidos del pacto en 2018, durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021).

Desde entonces, Teherán ha reducido las inspecciones, vulneró los niveles de enriquecimiento de uranio y las cantidades almacenadas de esa materia prima, ha desconectado cámaras de seguridad y ha vetado a varios inspectores de la ONU.

(con información de AP y EFE)

Guardar

Nuevo